1. Ser Social: Los hombres y mujeres son seres sociales por naturaleza, todos sus actos tienen referencia a sus semejantes, poseen influencia o están influidos por ellos.
2. El hombre requiere de muchas cosas para subsistir, las cuales no puede brindarse por sí mismo, busca en la comunidad la ayuda que necesita para cubrir sus necesidades.
3. El hombre por su naturaleza necesita ser miembro de una sociedad, pertenecer a un grupo de personas.
4. La naturaleza social del hombre refleja la experiencia histórica de la humanidad, existen evidencias de que en el pasado hay signos de vida social, desde las primeras culturas existen grupos sociales, jerarquias y responsabilidades con beneficio para todos y cada miembro.
5. Todos los seres humanos pertenecen a grupos sociales, familias, comunidades, sociedades u organizaciones, así mismo conforman la cultura que se expresa en lenguaje, arte, religión, gobierno y valores.
6. Ser Psicológico: Se expresa en la mente del hombre y se relaciona con sus pensamientos y emociones, así como el entendimiento, raciocinio, percepción, imaginación y voluntad.
7. Ser biológico: La dimensión biológica es la estructura fisiológica. El cuerpo del ser humano es la condición que permite existir.
8. Biológicamente el humano es el resultado de la genética a la que pertenece en donde se relaciona el medio ambiente y medio social estos configuran su constitución física.
9. El ser humano tiene la capacidad de transformar y modificar los elementos del medio ambiente y medio social debido a que puede influir en la diversidad cultural, económica, ecosistemas e influir a las relaciones sociales.
10. El ser humano transforma el mundo dependiendo de sus necesidades y deseo, conservando la esencia.
11. La dimensión psicológica posee como condición de posibilidad la configuración biológica y la interacción con otras personas.
12. El ser humano al tener relación constante con otras personas, es vulnerable a las influencias, acciones y transformaciones de las personas, de la misma manera influye en las transformaciones psicológicas en favor de su desarrollo, perjudica y afecta su calidad de vida.