Momento 3: Recolección de Información

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Momento 3: Recolección de Información por Mind Map: Momento 3: Recolección de Información

1. ¿Qué autores e investigaciones se asocian a la Metacognición?

1.1. J. H. Flavell (1978), un especialista en psicología cognitiva, y que la explica diciendo que: “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos

1.2. Antonijevic y Chadwick (1985); para este autor, la metacognición se divide en subprocesos; por ejemplo, meta-atención la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información; la meta memoria, que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que él implica en el recuerdo de la información,

1.3. García y la Casa. La metacognición tiene que ver con el conocimiento que una persona tiene de las características y limitaciones de sus propios recursos cognitivos y con el control y la regulación que ella puede ejercer sobre tales recursos.

1.4. Weinstein y Mayer (1986) la conciben como el conocimiento que una persona tiene acerca de sus propios procesos cognoscitivos y el control que es capaz de ejercer sobre estos últimos.

1.5. Baker y Brown (1982) plantean dos componentes de la metacognición: el conocimiento acerca de la cognición y la regulación de la cognición.

1.6. Campione, Brown y Connell (1989), la metacognición comprende tres dimensiones: Una tiene que ver con el conocimiento estable y consciente que las personas tienen acerca de la cognición. Otra es la autorregulación. La última dimensión tiene que ver con la habilidad para reflexionar tanto sobre su propio conocimiento como sobre sus procesos de manejo de ese conocimiento.

1.7. Haller, Child y Walberg Según Haller, Child y Walberg (1988) la capacidad metacognitiva supone la posesión de un conjunto de procesos de control de orden superior que se usan durante la ejecución de planes de acción cognitiva o durante los procesos de toma de decisiones.

1.8. Nickerson (1988) se reconocen básicamente dos dimensiones en la metacognición: una dimensión hace referencia al conocimiento acerca de sus procesos de pensamiento humano en general y de sus propios procesos de pensamiento en particular; es decir, de sus propias fuerzas y debilidades como pensador, de los recursos cognitivos propios. La otra dimensión se refiere a la capacidad de toda persona para el manejo de los recursos cognitivos que posee y para la supervisión y evaluación de la forma como invierte tales recursos en su propio desempeño cognitivo.

2. ¿Cuáles son los componentes y dimensiones de la Metacognición? Tenga en cuenta autores.

2.1. Dimensión de reflexión: es en la que el sujeto reconoce y evalúa sus propias estructuras cognitivas, posibilidades metodológicas, procesos, habilidades y desventajas.

2.2. Dimensión de administración: es durante la cual el individuo que ya consciente de su estado procede a conjugar esos componentes cognitivos diagnosticados con el fin de formular estrategias para la solución de las tareas.

2.3. Dimensión de evaluación: es a través de la cual el sujeto valora la implementación de sus estrategias y el grado en el que se esta logrando la meta cognitiva.

2.4. Este conocimiento resulta de la interacción de tres variables, que según J. Flavell se relacionan con: * La estrategia: los conocimientos sobre las estrategias que se pueden aplicar a los diferentes procesos cognitivos. (Díaz Barriga, 2002)

2.4.1. * La persona: las creencias que ella tiene sobre sus propios conocimientos, capacidades o limitaciones y su relación comparativa con los demás.

2.4.2. * La tarea: la percepción que la persona tiene sobre las características intrínsecas de la tarea, su dificultad y como se relacionan con la persona.

2.4.3. * La estrategia: los conocimientos sobre las estrategias que se pueden aplicar a los diferentes procesos cognitivos.

3. ¿Cuáles son los aspectos primarios de la metacognición?

3.1. Desde el punto de vista de Paris y Winogra (1988), los aspectos primarios de la metacognición son:

3.1.1. conocimiento y control de sí mismo,

3.1.2. conocimiento y control del proceso.

3.1.3. El conocimiento y control de sí mismo implica compromiso, actitudes y atención.

4. ¿Cuáles son y en qué consisten cada una de esas Funciones Ejecutivas (FE)?

4.1. 1. Razonamiento Ser capaz de emplear las distintas informaciones y ver las posibles conexiones entre ellas, así como elaborar posibles explicaciones.

4.2. 2. Planificación Esta función ejecutiva es la que nos permite elaborar planes de actuación. Permite generar una serie de pasos que nos llevarán a una meta concreta.

4.3. 3. Fijación de metas Vinculada a la motivación, se trata de la habilidad que nos permite que decidir cómo invertir nuestras energías y hacia donde dirigir nuestras conductas.

4.4. 4. Toma de decisiones Se trata de la habilidad que nos permite determinar qué opción escoger entre las múltiples que se nos pueden presentar.

4.5. 5. Inicio y finalización de tareas Aunque puede parecer extraño, iniciar las tareas en un momento concreto supone una actividad cognitiva importante. Lo mismo ocurre con la capacidad de determinar cuando debe finalizarse una acción.

4.6. 6. Organización Se trata de la capacidad de aunar y estructurar la información de manera eficiente y útil.

4.7. 7. Inhibición La capacidad de inhibición es otra de las funciones ejecutivas y una de las más relevantes. Se trata de la habilidad que nos permite regular nuestra actuaciones mediante la detención de la conducta. Hace que seamos capaces de resistir impulsos concretos, cesar una acción y impedir que informaciones inocuas interfieran en nuestra conducta.

4.8. 8. Monitorización Se refiere a la habilidad de mantener la atención sobre la tarea y regular qué y cómo estamos haciendo lo que estamos haciendo.

4.9. 9. Memoria de trabajo verbal y no verbal Se trata de la capacidad para almacenar la información de manera que el sujeto pueda operar con ella más adelante. Tanto a nivel verbal como no verbal.

4.10. 10. Anticipación Esta capacidad permite prever de antemano los resultados de una acción y/o sus consecuencias.

4.11. 11. Flexibilidad La capacidad de ser flexible es la que nos permite cambiar nuestro modo de actuar o pensar ante posibles cambios ambientales o modificar acciones en marcha.

5. ¿Cómo percibe el estado de sus Funciones ejecutivas, como sujeto? ¿Cuáles tienes fortalecidas y cuales debes fortalecer?

5.1. Mis funciones ejecutivas están en permanente funcionamiento y son las que me permiten resolver problemas a partir de la integración de la diferente información disponible. Estas funciones las percibo por medio de los procesos cognitivos

5.2. Fortalecidas: Planificación, fijación de metas e inicio y finalización de tareas

5.3. Por fortalecer: Toma de decisiones e inhibición, Planificación, evaluación y monitoreo. Fortalecidas Control y acceso.

6. ¿En qué contexto cotidiano se pueden aplicar las Funciones metacognitivas y las Funciones ejecutivas?

6.1. 1.Cuando nos formulamos la meta de culminar la carrera.

6.2. 2.Cuando nuestro objetivo es pasar el curso.

6.3. 3.Cuando planificamos nuestra rutina diaria.

6.4. 4. Cuando planeamos comprarnos una vivienda o algo de nuestro proyecto de vida. .

7. ¿Qué avances científicos han hallado los expertos acerca de los procesos metacognitivos y las funciones ejecutivas (FE)?

7.1. Gracias a los avances desde la psicología cognitiva se ha aprendido que la mente es capaz de autorregularse mediante su actividad metacognitiva, y, gracias a la neurociencia se sabe que las funciones metacognitivas están localizadas en la parte más moderna de cerebro: la corteza cerebral.

7.2. Estudios científicos determinan como las funciones ejecutivas presentan ciertos deterioros en el envejecimiento normal. La escala Frontal Assessment Battery (FAB), prueba de sceening ampliamente utilizada en estudios científicos determinan como las funciones ejecutivas presentan ciertos deterioros en el envejecimiento normal. La escala Frontal Assessment Battery (FAB), prueba de sceening ampliamente utilizada

8. Procesos cognoscitivos superiores o complejos.

8.1. 1. Gnosias. La gnosis se define como la habilidad para reconocer y dar significado a aquello que percibimos.

8.2. 2. Praxias. Cuando ejecutamos una conducta motora bajo control voluntario con el objetivo de alcanzar una meta estamos llevando a cabo una praxis, generalmente programas motores aprendidos

8.3. 3. Atención. La atención puede ser considerada un proceso mental básico o uno superior en función de la complejidad de la tarea y de si se da un control voluntario.

8.4. 4. Lenguaje. El lenguaje es un proceso psicológico fundamental porque facilita otras funciones cognitivas y media en muchos tipos de aprendizaje.

8.5. 5. Toma de decisiones. La toma de decisiones es la capacidad para escoger el plan de acción más adecuado entre los que tenemos disponibles.

8.6. 6. Razonamiento. Podemos definir el razonamiento como el proceso mediante el cual extraemos conclusiones, hacemos inferencias y establecemos relaciones abstractas entre conceptos.

8.7. 7. Planificación. Mediante la planificación no sólo creamos planes para lograr nuestros objetivos, sino que también permite el propio establecimiento de metas.

8.8. 8. Inhibición. Hace referencia a la capacidad de ignorar estímulos irrelevantes, o bien de refrenar impulsos inadecuados en un contexto determinado.

9. ¿Qué es la metacognición y qué papel juega el sujeto en ella?

9.1. Es la habilidad que nos permite comprender y ser conscientes de nuestros propios pensamientos, pero también de la capacidad de otros para pensar y enjuiciar la realidad. a

9.2. La metacognición, relacionada con el concepto de teoría de la mente, también nos habilita para anticipar el comportamiento propio y ajeno a través de la percepción constante de las emociones, actitudes y sentimientos de los demás, lo cual permite formular hipótesis sobre cómo actuarán en el futuro.

9.3. El enfoque metacognitivo propiamente dicho, derivado de las investigaciones en psicología cognitiva, se refiere al grado de conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de pensar (procesos y eventos cognitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los resultados del aprendizaje. (Brown, 1975; Chadwick, 1988, Flavell, 1981).

10. ¿Qué son y para qué sirven las Funciones ejecutivas a un sujeto?

10.1. Son las funciones más complejas y evolucionadas del ser humano. Constituyen la máxima expresión del desarrollo cerebral, siendo las responsables de control último de la cognición, la conducta y la actividad emocional.

10.2. Autocontrol: La habilidad de resistirse a hacer algo tentador con el fin de hacer lo correcto.Esta habilidad ayuda a los niños a prestar atención, a actuar de manera menos impulsiva y a permanecer concentrados en su trabajo.

10.3. Memoria de trabajo: La habilidad de mantener información en la mente donde puede ser intervenida. Esta destreza es necesaria para efectuar tareas cognitivas tales como interrelacionar tópicos, hacer cálculos mentales, y decir lo que se necesita hacer en orden de prioridad.

10.4. Flexibilidad cognitiva: Comprende pensamiento creativo y ajustes flexibles ante los cambios. Esta habilidad ayuda a los niños a canalizar su imaginación y creatividad para solucionar problemas.

11. ¿Qué habilidades metacognitivas, puede tener Usted como sujeto investigador y cuáles tienes fortalecidas y cuales debes fortalecer?

11.1. 1. Planear el curso de la acción cognitiva, es decir, organizar las estrategias cuyo desarrollo conduzca al logro de alguna meta.

11.2. 2. Tener conciencia del grado en el que la meta está siendo o no lograda.

11.3. 3. Modificar el plan o la estrategia que haya sido implementada, cuando no esté resultando efectiva para alcanzar la meta fijada En este mismo sentido, Bransford, Sherwood, Vye y Rieser (1996), consideran importante incluir:

11.3.1. 1. La habilidad para usar lo que se conoce, es decir, utilizar de manera espontánea los conocimientos previos que se poseen.

11.3.2. 2. Acceder a la información relevante y pertinente para realizar una tarea o resolver un problema.

12. ¿Qué autores e investigaciones se asocian a los estudios de las Funciones Ejecutivas?

12.1. Muriel Lezak (1989), definió las funciones ejecutivas como las habilidades mentales que permiten llevar a cabo la formulación de metas y la planificación necesaria para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y socialmente aceptada.

12.2. Baddeley (1986), agrupo las conductas humanas en dominios cognitivos que incluían problemas en planeación y organización de conductas, desinhibición, perseveración y decremento en fluidez e iniciación.

12.3. El término de función ejecutiva fue aportado por Joaquín Fuster (1980), mediante su teoría general sobre la corteza pre frontal en la cual planteo la importancia de esta en la estructura temporal de la conducta.

12.4. Luria (1979), Los procesos ejecutivos nos son, sin embargo procesos cognitivos o representacionales en este sentido, pue no se ocupan directamente de la manipulación o procesamiento simbólico de la información, sino fundamentalmente de su control.

13. ¿Se pueden deteriorar las habilidades metacognitivas y las funciones ejecutivas (FE), de un ser humano? ¿Qué factores influyen para esto?

13.1. El deterioro metacognitivo es inevitable debido al proceso de envejecimiento, algunos autores afirmar que algunos jóvenes y adultos mayores perciben que el deterioro de la memoria se acelera con la edad después de los 50 (Lineweaver,1998).

13.1.1. También se establece relación con el deterioro metacognitivo, factores como la depresión, la ansiedad y el estrés.

13.2. El deterioro de las funciones ejecutivas implica afectación de la forma en que organizamos y regulamos diferentes tipos de información, la manifestación de este daño en nuestra conducta se puede mostrar con: incapacidad para organizarse en el día, para iniciar acciones y para optimizar el tiempo.

13.2.1. El deterioro de las funciones ejecutivas implica afectación de la forma en que organizamos y regulamos diferentes tipos de información, la manifestación de este daño en nuestra conducta se puede mostrar con: incapacidad para organizarse en el día, para iniciar acciones y para optimizar el tiempo. Una persona puede quedarse quieta sin saber cuándo es el próximo paso que debe dar, por ejemplo, hacer la cena y supervisar los niños

13.3. Una amplia variedad de estudios por parte de diferentes autores evidencian los cambios a nivel cognitivo asociados a la vejez, los cuales son, entre otros: enlentecimiento en el procesamiento cognitivo, alteración atencional (red de alerta, mecanismos de control inhibitorio y distraibilidad, especialmente), descenso de las capacidades ejecutivas, dificultades en algunos componentes del lenguaje (dificultad en el acceso léxico, procesamiento sintáctico y organización del discurso) y declive de algunos componentes de la memoria (verbal, visual y de trabajo, prioritariamente)

14. ¿Qué papel juega lo sociocultural en las habilidades cognoscitivas superiores o complejas, así como en la metacognición y las funciones ejecutivas?

14.1. Su papel es fundamental y determinante debido a nuestra función relacional como individuos.

14.2. Cuanto más amplio y exigente sea el entorno sociocultural, mayor estimulacion y potenciacion tendran las habildades cognoscitivas superiores o complejas, asi como la metacognicion y las funciones ejecutivas.

14.3. cuanto más limitado y reducido sea nuestro entorno sociocultural, de igual forma se afectan y limitarán nuestras habilidades cognoscitivas superiores o complejas, así como la metacognición y las funciones ejecutivas