ACCIÒN PSICOSOCIAL: Es una estrategia de acompañamiento a la comunidad educativa que permea lo subjetivo, intersubjetico, sociopolitico e historico
por Eider Hernandez

1. Objetivos
1.1. Reconocer los elementos del contexto educativo
1.2. Diferenciar las estrategias y acciones psicosociales
2. comprensiones y reflexiones
2.1. elementos educativos: no se toma individualidades sino todo el colectivo
2.2. procesos educativos: implementar espacios encaminados a fortalecer la poblaciòn educativa.
2.3. psicologo educativo: profesional que tiene por trabajo reflexionar e interactuar sobre el comportamiento humano en el desarrollo escolar
2.4. retos del psicologos escolar: articular elementos elementos y procesos educativos- fomentar la identificaciòn, la valoraciòn, inclusion educativa- atender problemas sociales y contextuales.
3. METODOLOGIA PARTICIPATIVA
3.1. HERRAMIENTAS DIAGNOSTIVAS: CONJUNTO DE TECNICAS Y ESTRATEGIAS QUE NOS PERMITEN RECOLECTAR INFORMACIÒN, TAMBIEN SU ANALISIS.
3.1.1. ENTREVISTA: BUSCAR INFORMACIÒN MEDIANTE EL DIALOGO DEFINIDO DE ACUERDO AL CONTEXTO Y/O ELEMENTO USADO PARA LA ENTREVISTA
3.1.2. ENCUESTA: RECOGE BASTANTE INFORMACIÒN Y ES UTIL PARA CENSOS POBLACIONALES
3.1.3. OBSERVACIÒN: PERMITE CONSTRUIR UNA IDEA GLOBAL
3.1.4. GRUPOS FOCALES: INTERACCIÒN GRUPAL CON LA FINALIDAD DE CONOCERL ESTE.
3.1.5. MATRIZ DOFA: IDENTIFICA FARO: ANIMA
3.1.6. CARTOGRAFIA SOCIAL: RECONGE CONOCIMEINTO DE FORMA COLECTIVA MEDIANTE LA INTERACCIÒN COMUNAL
3.1.7. MAPA DE ACTORES SOCIALES: VERIFICA LOS POSIBLES AFECTADOS DENTRO DE UNA SITUACIÒN MEDIANTE LA INTERACCIÒN
3.1.8. ARBOL DE PROBLEMAS: PERMITE DESGLOZAR EL PROBLEMA
3.1.9. METAPLAN: BUSCA GENERAR IDEAS Y SOLUCIONES, DESARROLLAR OPINIONES Y ACUEDOS EN GRUPOS