1.1. Violencia de género o violencia contra la mujer es la que se ejerce por su condición de mujer. Siendo ésta consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de género En esta violencia se presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, las religiones, el Estado, entre otras.
3. Mecanismos de prevención de la violencia de género
4. ¿Como afecta la salud de las mujeres la violencia de género?.
4.1. VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD DE LA MUJER. consecuencias frecuentes para la salud de la mujer. De violencia contra la mujer (2–5)
4.2. Físicas Sexuales y reproductivas
4.3. lesiones físicas agudas o inmediatas, por ejemplo, hematomas, excoriaciones, laceraciones, heridas punzantes, quemaduras o mordeduras, así como fracturas de huesos o dientes
4.4. lesiones más graves que pueden conducir a discapacidad, por ejemplo, lesiones en la cabeza, los ojos, el oído, el tórax o el abdomen
4.5. afecciones del aparato digestivo, problemas de salud a largo plazo o mala salud, incluidos síndromes de dolor crónico
4.6. muerte, por ejemplo, por femicidio o en relación con el sida • embarazo no planeado o no deseado
4.7. aborto o aborto inseguro
4.8. infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por el VIH
4.9. complicaciones del embarazo o aborto espontáneo
4.10. hemorragias o infecciones vaginales
4.11. infección pélvica crónica
4.12. infecciones de las vías urinarias
4.13. fístulas (desgarros entre la vagina y la vejiga o el recto, o ambos tipos de desagarro)
4.14. relaciones sexuales dolorosas
4.15. disfunción sexual
4.16. Mentales Conductuales
4.17. depresión
4.18. trastornos del sueño y de los hábitos alimentarios
4.19. estrés y trastornos de ansiedad (por ejemplo, trastorno por estrés postraumático)
4.20. autoagresión e intentos de suicidio
4.21. baja autoestima•uso nocivo de alcohol u otras sustancias
4.22. múltiples compañeros sexuales
4.23. elección de parejas abusivas en etapas posteriores de la vida
4.24. tasas bajas de uso de anticonceptivos y de condones
4.25. Efectos sobre la salud física
4.26. Las consecuencias de la violencia para la salud pueden ser inmediatas y agudas, duraderas y crónicas o mortales. Las investigaciones sistemáticamente encuentran que cuanto más grave es el maltrato, mayores son sus repercusiones sobre la salud física y mental de las mujeres. Además, las consecuencias negativas para la salud pueden persistir mucho tiempo después de que haya cesado el maltrato. Las consecuencias de la violencia tienden a ser más graves cuando las mujeres sufren más de un tipo de violencia (por ejemplo, física y sexual) o episodios repetidos con el transcurso del tiempo (6,7).
5. Afecta a hombres y mujeres,pero específicamente se centra en la violencia ejercida por los hombres hacia las mujeres
5.1. ¿A quienes afecta la violencia de género
6. violencia sexual
7. Clases de violencia de género.
8. ¿Como detectar si se está siendo victima de violencia de género
9. Ruta de atención en caso de sufrir cualquier clase de violencia de género