Independencia de Colombia

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Independencia de Colombia por Mind Map: Independencia de Colombia

1. causas

1.1. Externas

1.1.1. La independencia de los Estados Unidos

1.1.1.1. Fue importante como referente. Tal hecho mostró la posibilidad de acabar con el yugo colonizador.

1.1.2. La Ilustración

1.1.2.1. Dado que fue una revolución del pensamiento, que modificó la forma como los criollos concebían el gobierno, la justicia, la política y la libertad.

1.1.3. La Junta de Quito

1.1.3.1. Quito fue de las principales ciudades en llevar a cabo una junta a favor de su independencia. Aprovechando la invasión de Napoleón a España, proclamaron su emancipación. Algunos participantes de dicha junta llevaron consigo el mensaje hasta Santafé, para que los criollos granadinos también tomaran como ejemplo su acto. Los quiteños se aprovecharon de las tertulias para vender su idea de rebelión.

1.1.4. La ideología de Francisco de Miranda

1.1.4.1. Considerado el precursor de la Emancipación Americana contra el Imperio español, fue una pieza clave para la independencia de Colombia.

1.1.5. La sublevación popular en otros territorios de América, alimentó el ideario revolucionario de la Nueva Granada.

1.2. Internas

1.2.1. La Revolución comunera

1.2.1.1. Tuvo su origen en donde actualmente es el departamento de Santander. Los comuneros criollos estaban en desacuerdo con el reinado español en su territorio por sus constantes atropellos a la población por parte del ejército español. Además, las condiciones de vida y el acceso a los alimentos eran muy precarios. La Corona española pretendía subir los impuestos para sostener la guerra que mantenía contra Inglaterra, así que esa elevación en los impuestos fue el detonante de la revuelta.

1.2.2. La expedición botánica

1.2.2.1. La exuberante vegetación tropical logró que a cada paso se encontrara con plantas desconocidas objeto inmediato de estudio. José Celestino Mutis, introdujo las ideas de la ilustración en América y el conocimiento científico a través de la creación de un herbario de la flora del país. En el año 1783 organizó la expedición botánica por territorios de la Colonia, los conocimientos adquiridos durante la expedición los hizo conscientes de las posibilidades de desarrollo académico sin depender de la Corona, formando entre ellos una conciencia de país, de pertenencia y de propiedad, independiente de la administración española. Por esta razón, figuras de la expedición tales como Jorge Tadeo Lozano y Francisco Antonio Zea se verían involucrados en la primera independencia del territorio en 1810.

1.2.3. El Memorial de Agravios

1.2.3.1. Conocido como “Representación del muy ilustre Cabildo de Santafé a la Suprema Junta Central de España”, se trató de un documento redactado en 1908 por Camilo Torres y Tenorio. En este documento los criollos realizaban un llamado de igualdad ante las autoridades españolas. El escrito iba dirigido al rey Fernando VII, quien en ese momento era prisionero de Napoleón, por lo cual se creó una nueva Junta en Sevilla para asumir el poder que contaba con mayor representación por parte de las provincias. La instancia no fue enviada a España, pero fue conocida en Colombia. Se trató de una protesta por las precariedades que se vivían en la Colonia granadina y por las desigualdades, tanto en las oportunidades como en la representación política. En este sentido, exigían justicia, igualdad y clamaban por la soberanía, la cual reside en la masa de la nación.

1.2.4. Los derechos del hombre

1.2.4.1. Aunque fueron redactados en Francia en el marco de la Revolución francesa, tal hecho fue conocido en el territorio granadino. La declaración fue traducida del francés por Antonio Nariño, el máximo prócer de la independencia, lo que influenció el ánimo de los criollos y alimentó las ansias de libertad.

1.2.5. Las tertulias

1.2.5.1. Fueron reuniones para el intercambio de ideas y conocimiento en política y derecho. En dichas tertulias, ilustres personajes como el general Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño y Camilo Torres, hacían planes de emancipación de la Corona española. Se llevaban a cabo en cafés, donde se hablaba de ideas de libertad e igualdad y de convertir a Nueva Granada en una nación soberana y autónoma, en el marco de la dialéctica, la hermenéutica y del enciclopedismo francés.

2. desarrollo

2.1. Patria boba

2.1.1. Con este nombre se da a conocer al período histórico que se inició con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810, y finalizó con la reconquista española en 1816. Se acuñó la definición de “Patria Boba” a este período por Antonio Nariño, quien se refería a que los desacuerdos originados entre los propios criollos causó el debilitamiento de Colombia ante sus enemigos españoles.

2.2. Campaña libertadora

2.2.1. La campaña libertadora de Nueva Granada se dio bajo el liderazgo estratégico-militar de Simón Bolívar y el ejército patriota. Tuvo una duración de 77 días, desde el 20 de mayo de 1819 hasta el 10 de agosto del mismo año. En estos días el ejército patriota realizó grandes hazañas, participando en una serie de batallas que serían en favor de recuperar a Nueva Granada del dominio español. Los patriotas participaron en las batallas de Paya, donde parte del ejército realista realizó una retirada.

2.3. Acta de independencia

2.3.1. Se trata del documento que dicta que Colombia pasa a ser una nación democrática con deberes y responsabilidades, tales como escoger de forma inteligente a sus líderes, control sobre sus estatutos y leyes sobre su aplicación. Dicho ordenamiento no fue lo que le otorgó su libertad a Colombia ni lo que generó su independencia. Sin embargo, sirvió de luces para que los ciudadanos entendieran que eran libres del Imperio español y que tenían unas obligaciones con su patria. El acta de independencia es un documento que establece las características recopiladas tanto del pueblo en su sentimiento de ser independiente de la Corona española, como también de los jefes de los cabildos y juntas de criollos.

3. consecuencias

3.1. Pérdida del orden político

3.1.1. Una vez lograda la independencia, el orden político existente (colonial) se extingue y es necesaria la creación de un nuevo orden en manos de los líderes emancipadores, que no tenían experiencia en este ámbito. A raíz de esta inexperiencia, se generaron muchos puntos de vista distintos y muchas divisiones internas, que trajeron como consecuencia enfrentamientos y cierto desorden en la dirección del país.

3.1.1.1. Por una parte, los liberales estaban en contra de la relación de sometimiento y paternalismo construida con los indígenas en tiempos de la Colonia. Los liberales rechazaban las altas cuotas de impuestos, el sistema crediticio en manos de la Iglesia Católica y el sistema de regulaciones antiguo y limitante. También creían en la apertura del comercio al ámbito internacional para generar mayor desarrollo económico.

3.1.1.2. Por otro lado, los conservadores tenían fuerte resistencia ante las ideas generadas de la Ilustración. Tenían afinidad por el sistema legal y tributario existente, y creían en mantener la fuerte influencia de la Iglesia Católica en todos los ámbitos de la sociedad. Para los conservadores, la población indígena debía mantenerse sometida, para evitar posibles insurrecciones y riesgo de pérdida de la civilidad propia de la República.

3.2. Reducción de carga tributaria

3.2.1. El sistema de impuestos fue transformado. Hubo varias reformas fiscales que implicaron que los impuestos se redujeran bastante, y también se simplificaran.

3.3. Construcción de regulaciones modernas

3.3.1. Hubo una serie de nuevas regulaciones que buscaban la modernización de la nación. Tanto el código civil como las distintas constituciones que se promulgaron, tenían claras intenciones de modernizar la sociedad a través de la legalidad. A partir de la independencia de Colombia, se buscó generar un sistema legal que favoreciera el comercio internacional, a través del cual lograr el desarrollo económico.

3.4. Desarticulación de la esclavitud

3.4.1. Posterior a la obtención de la independencia, la esclavitud fue desmantelada en Colombia, debido a que era parte de la herencia colonial impuesta. La esclavitud no desapareció de inmediato, pero fue desvaneciéndose poco a poco, y fue surgiendo el llamado “cimarronaje”, término asignado a aquellas manifestaciones en contra de la discriminación de las personas por su antigua condición de esclavos en la Colonia.