Politica de Precios Segundo Parcial

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Politica de Precios Segundo Parcial por Mind Map: Politica de Precios Segundo Parcial

1. Políticas de precios en Chile: El Caso de los Cereales

1.1. POLÍTICAS DE PRECIOS AGRÍCOLAS EN CHILE

1.1.1. En 1952 las políticas de fijación de precios estaban acompañadas de la promoción y uso de insumos modernos

1.1.2. 1956 se siguió con la intervención de los precios agrícolas.

1.1.3. En general los controles de precios fueron muy estrictos hasta el año 1955.

1.1.4. Productos agropecuarios se fijaran libremente en el mercado hacia fines de 1959 (Ministerio de Agricultura, 1968).

1.1.5. En el Gobierno de Allesandri buscó un aumento progresivo de la producción y el poder de compra de los agricultores.

1.2. Aspectos metodológicos

1.2.1. Para medir el nivel de reacción de los agricultores de cereales ante los cambios en los precios se plantearon regresiones lineales.

1.2.2. Modelo se para estimar la elasticidad precio-propio de la oferta para los cereales incluidos en el estudio.

1.2.3. La oferta que se calculó equivale a la superficie sembrada por los productores, sobre la base del precio que regirá.

1.2.4. Se usó la elasticidad precio-superficie y no la elasticidad precio-producción.

1.3. Modelo de Análisis Utilizado

1.3.1. Se optó por un método basado en estimaciones de oferta con información cuantitativa proveniente de series de tiempo.

1.3.2. Se utilizó una forma del modelo de rezagos, propuesto por Nerlove (1979) y utilizado por Irarrázaval (1979)

1.3.3. Este modelo consiste en ocupar como variable para la toma de decisiones la superficie sembrada con un cultivo en el año t.

1.4. Productos a sembrar

1.4.1. Trigo

1.4.1.1. Esta regresión se realizó adicionando una variable dicotómica como forma de ver la relación que existe entre dos subperíodos de política de precios muy marcados.

1.4.2. Arroz

1.4.2.1. as variables introducidas en el modelo, es decir, precio deaño anterior y ha sembradas el año anterior

1.4.3. Maiz

1.4.3.1. En este caso, el modelo planteado se utilizó sin agregar una variable dicotómica, como en el caso anterior.

2. Las políticas de precios y reembolsos farmacéuticos en México, OCDE, 2007

2.1. Reembolsos farmacéuticos en México

2.1.1. México representa 21% de su gasto total en salud, rebasando así el promedio de los países miembros de la OCDE.

2.1.2. Incrementar la subvención pública si los mexicanos desean, al menos, mantener los niveles de consumo de fármacos y expandir la cobertura pública

2.1.3. México atraviesa por un período de rápida evolución, donde las políticas son desarrolladas, refina- das e implementadas de manera simultánea.

2.2. Alcances y objetivos del estudio de la OCDE

2.2.1. Base de información sobre políticas de precios de medicamentos en los países miembros.

2.2.2. Analizar y comparar los impactos e implicaciones de las políticas en los diferentes países.

2.2.3. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) representan, respectivamente, alrededor de 80.3

2.3. Competencia

2.3.1. Entre fabricantes de productos farmacéuticos en el mercado público es mayor que en el privado.

2.3.2. Las compañías multinacionales basadas en investigación están asociadas con alrededor de 20% del valor total de los productos farmacéuticos que se venden en el mercado público.

2.3.3. El mercado privado está mucho más concentrado, con cerca de 70 empresas que compiten en la venta de medicamentos.

2.4. Sostenibilidad y equidad del financiamiento de productos farmacéuticos

2.4.1. Mexicanos que no cuentan con empleo formal, las implicaciones financieras de expandir la cobertura financiada públicamente son muy significativas.

2.4.2. El incremento de la cobertura tenga un fuerte impacto positivo en la demanda de farmacéuticos, como parece ser el caso de los servicios de salud en general.

2.4.3. Las farmacias pequeñas son las más propensas a pagar el precio de un mercado de mayoreo no competitivo.

2.5. Disponibilidad de productos farmacéuticos

2.5.1. En primer lugar, se informa que los períodos de aprobación son cortos.

2.5.2. En segundo lugar, desde la perspectiva de las ventas México es uno de los mercados farmacéuticos más grandes del mundo.

2.5.3. Las metas de ventas globales de las compañías, de las cuales dependen las ganancias, es razonable pensar que son pocos los fabricantes de fármacos

2.5.4. La variabilidad geográfica en el abastecimiento también es importante.

2.6. Calidad de servicio

2.6.1. En México no existen políticas diseñadas para afectar el uso de medicamentos por parte de pacientes.

2.6.2. La sustitución por genéricos es la política más ampliamente ejercida para influir en las prácticas de prescripción de los médicos.

2.6.3. El IMSS es una institución los hace más conscientes de escribir el nombre genérico cuando prescriben medicamentos a sus pacientes.

2.6.4. El IMSS distribuye una copia del Cuadro Básico a sus médicos lo cual, desde el punto de vista de esa institución los hace más conscientes de escribir el nombre genérico cuando prescriben medicamentos a sus pacientes

3. LA REPUTACIÓN ONLINE Y SU IMPACTO EN LA POLÍTICA DE PRECIOS DE LOS HOTELES

3.1. Objetivos:

3.1.1. Comprobar si existe relación entre el posicionamiento en el Ranking de Tripadvisor y el precio ofrecido por el hotel.

3.1.2. Proponer la reputación online como variable.

3.2. Reputación corporativa

3.2.1. la reputación se crea a partir de percepciones.

3.2.2. la reputación tiene efectos en las empresas, positivos o negativos

3.2.3. la reputación se crea y acumula de forma colectiva

3.3. LA BUENA REPUTACIÓN TIENE BUENOS EFECTOS COMO:

3.3.1. Mayor satisfacción del cliente

3.3.2. Incremento de las ventas

3.3.3. Lealtad del cliente

3.3.4. Incremento de beneficios

3.3.5. Satisfacción de los empleados

3.3.6. Mayor retención del personal

3.3.7. Capacidad de atracción de personal mejor preparado

3.4. La reputación online

3.4.1. Resultado de lo que los clientes, ex-clientes, futuros clientes, empleados, etc. dicen, escriben y transmiten a otros en cualquier parte de los medios sociales

3.4.1.1. La variable prioritaria en la reputación online es la relativa a la calidad de los pro- ductos y/o servicios.

3.4.1.2. La información sobre una empresa difundida en la web es muy perdurable.

3.4.1.3. La información generada sobre una empresa es fácilmente localizable por los buscadores.

3.4.1.4. La información que circula en internet sobre una empresa es muy rica y variada, puesto que proviene de fuentes diversas, es cada vez más colaborativa y depende en mayor medida de la opinión de terceros .

3.4.1.5. La información fluye muy rápidamente a través de internet, con las consecuencias que ello conlleva para una adecuada gestión de la reputación.

3.5. Social media

3.5.1. Grupo de aplicaciones basadas en internet que se basan en la web 2.0 y que permiten la creación e intercambio del Contenido Generado por los Usuarios.

3.5.2. Sector turístico

3.5.2.1. Los productos ofrecidos son intangibles y no pueden ser evaluados antes de su consumo.

3.5.2.2. Muchos productos hoteleros y turísticos se perciben como compras de alto riesgo.

3.5.2.3. La compra los servicios / productos turísticos y hoteleros sufren de una gran estacionalidad y son perecederos, incrementando por lo tanto los niveles de estrés de marketing para los hoteles.

3.6. Revenue Management

3.6.1. Conjunto de técnicas de gestión mediante las que se intenta vender el producto adecuado, al precio adecuado, en el momento adecuado, al cliente adecuado y a través del canal de distribución adecuado.

3.6.1.1. Tienen capacidad fija

3.6.1.2. Su inventario es perecedero

3.6.1.3. Sus costes fijos son muy altos comparados con el coste marginal de venta de una unidad .

3.6.1.4. Su demanda es estacional la reserva del servicio se realiza normalmente antes de su disfrute su segmentación es heterogénea