funciones y propositos de los inventarios
por Brayan Centeno Preciado

1. Ventajas y desventajas de los inventarios
1.1. positivo
1.2. ayuda a la organizacion a tener flexibilidad operativa al permitir una produccion a un ritmo diferente al de adquisicion ofreciendo la posibilidad de emitir pedidos de mayor volumen. la administracion debe responder por dos funciones:
1.2.1. economica a traves de la reduccion de costos
1.2.2. segurida al proteger el proceso de produccion de imprevistos de consumos
1.3. negativo
1.4. aparecen algunos costos de almacenamiento como:
1.4.1. administrativos
1.4.2. espacio fisico
1.4.3. operativos
1.4.4. economicos
1.4.5. financieros
2. tipos de inventarios
2.1. Inventario de materias primas: hace referencia a los productos o insumos que son parte del proceso de producción.
2.2. Inventario de productos en proceso: al momento que la producción inicia, las materias primas sufren ciertos cambios, pero no han sido terminados.
2.3. Inventarios de mantenimiento, reparación y operaciones: son todos los insumos necesarios para mantener productiva la maquinaria y el proceso, como mantenimiento o reparación.
2.4. Inventario de productos terminados: hace referencia a los productos que se encuentran listos para ser comercializados o entregados
2.5. Inventario de presentación: es el inventario inmediatamente disponible para atender las ventas
2.6. Inventario de recuperación: son los artículos que han sido utilizados, pero pueden ser reutilizados en parte o en su totalidad para la producción de otros nuevos.
2.7. Inventario muerto: hace referencia al inventario que por obsolescencia no puede ser utilizado y debe ser desechado.
2.8. Inventario especulativo: si se tiene un pronóstico que la demanda de determinado producto va a aumentar en una gran proporción, se acumula inventario antes del aumento de la demanda cuando implique un costo menor.
3. tipos de inventarios segun (Krajewski, Malhotra & Ritzman, 2013)
3.1. Inventario de ciclo: este tipo de inventario varía de acuerdo al tamaño del lote y es determinado por la frecuencia y la cantidad de material ordenado
3.2. Inventario de seguridad: con el fin de prevenir insatisfacción en el cliente por falta de disponibilidad de productos, las empresas mantienen un inventario de seguridad.
3.3. Inventario de previsión: es utilizado en los casos donde hay variables significativas de demanda, por ejemplo, en demandas estacionales.
3.4. Inventario en tránsito: este tipo de inventario se crea al momento que se ha emitido una orden, pero el artículo aún no se ha recibido.
4. tipos de inventario operativos
4.1. Inventario óptimo: hace referencia al equilibrio perfecto entre la atención de la demanda y los costos de almacenamiento generando una rentabilidad maximizada.
4.2. Inventario cero: este tipo de inventario se identifica con el sistema de producción Just in Time (JIT) o “justo a Tiempo” que consiste en trabajar bajo demanda, es decir, producir sólo cuando sea necesario.
4.3. Inventario físico: es la cantidad exacta de artículos disponibles en el almacén en un momento determinado.
4.4. Inventario neto: hace referencia al inventario físico menos la demanda no satisfecha.
4.5. Inventario disponible: es el inventario físico más los pedidos que se encuentran en curso menos la demanda insatisfecha.
5. funciones principales:
5.1. 1. Eliminación de irregularidades en la oferta
5.2. 2. Conocer qué hay en el almacén, qué cantidad y el lugar donde se encuentran los productos
5.3. 3. Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles.
6. caracterisiticas:
6.1. inventarios pequeños: representan una inversión temporal.
6.1.1. costos de capital
6.1.2. costos de almacen y manejo
6.1.3. impuestos seguros y mermas
6.2. inventarios grandes: hay varios factores por los cuales se debe realizar inventarios grandes
6.2.1. servicio al cliente
6.2.2. costo de ordenar
6.2.3. costo de preparacion
6.2.4. mano de obra y equipo
6.2.5. costo de transporte
6.2.6. pago a proovedores