TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA por Mind Map: TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN  PRIMARIA

1. Procedimiento para construir un instrumento de medición

1.1. Listar las variables.

1.1.1. realizar una lista exhaustiva de las variables y subvariables que va a evaluar en base a los objetivos de la investigación

1.2. Revisar su definición conceptual y comprender su significado.

1.2.1. comprender el tema de investigacion y tener un conocimiento claro sobre este

1.3. Operacionalizar las variables

1.3.1. realizar una revisión sobre cómo han sido medidas las variables y qué tipo de datos se espera recoger al medir la variable.

1.4. Elegir los instrumentos de medición para cada variable.

1.4.1. analizar la probabilidad de replicar los instrumentos o determinarlos de acuerdo al tipo de datos que se requieran

1.5. Indicar el nivel de medición de cada ítem y/o de las variables

1.5.1. precisar si los los datos a recoger son ordinales, nominales, de intervalo o de razón.

1.6. Indicar la manera como se codificarán los datos.

1.6.1. asignara un valor a los datos que los represente

1.6.1.1. Por ejemplo, en la variable sexo se asignan valores así 1= masculino, 2= femenino.

1.7. Aplicar una prueba piloto de los instrumentos de medición.

1.7.1. En esta prueba se analiza si las instrucciones se comprenden, si los ítems funcionan de manera adecuada, si los resultados se pueden usar para calcular confiabilidad del instrumento.

1.8. Modificar, ajustar y mejorar el instrumento

1.8.1. en base a los resultados de la prueba piloto se realizan los ajustes y modificaciones necesarias para el mejoramiento del instrumento de medicion.

2. Instrumentos para la recolección de la información primaria

2.1. La observación.

2.1.1. Según sean los medios utilizados para la sistematización de lo observado, el grado de participación del observador, el número de observadores y el lugar donde se realiza, la observación adopta diferentes modalidades.

2.1.1.1. segun los medios utilizados

2.1.1.1.1. Observación no estructurada.

2.1.1.1.2. Observación estructurada

2.1.1.2. Según el papel o modo de la participación del observador

2.1.1.2.1. Observación no participante.

2.1.1.2.2. Observación participante.

2.1.1.2.3. Autoobservación.

2.1.1.3. Según el número de observadores:

2.1.1.3.1. Observación individual

2.1.1.3.2. Observación en equipo.

2.1.1.4. Según el lugar donde se realiza

2.1.1.4.1. Observación efectuada en la vida real (trabajo de campo).

2.1.1.4.2. Observación etnográfica.

2.1.1.4.3. Observación efectuada en el laboratorio.

2.2. La observación participante.

2.2.1. Para que la observación sea una herramienta de investigación científica se necesitan por lo menos estas condiciones.

2.2.1.1. Que sirva a un problema de investigación previamente formulado

2.2.1.2. Que sea planeada sistemáticamente con anterioridad.

2.2.1.3. Que las observaciones sean registradas sistemáticamente y relacionadas con teorías o proposiciones teóricas generales

2.2.1.4. Que las observaciones sean sometidas a pruebas y controles acerca de su validez.

2.2.2. La observación participante se encuentra dentro de la observación no estructurada.

2.2.2.1. el investigador tiene, como propósito principal, lograr un conocimiento exploratorio y aproximado de un fenómeno.

2.2.3. Todo tipo de observación, sea la estructurada o la no estructurada, debe responder a estos cuatro interrogantes

2.2.3.1. ¿Qué deberá ser observado?

2.2.3.2. ¿Qué relación deberá existir entre el observador y el observado?

2.2.3.3. ¿Qué observaciones deberán ser registradas?

2.2.3.4. ¿Qué procedimientos deberán ser usados para garantizar la seguridad de las observaciones?

2.2.4. el observador debe tener en cuenta los siguientes elementos significativos

2.2.4.1. Los participantes

2.2.4.2. El medio

2.2.4.3. La conducta social

2.2.4.4. Frecuencia y duración de la situación

2.3. La observación estructurada

2.3.1. se utiliza para obtener una descripción sistemática de un fenómeno o para verificar una hipótesis.

2.3.1.1. elementos principales

2.3.1.1.1. plantear categorias en términos de lo que él desea analizar de la situación.

2.3.1.1.2. el instrumento de observación debe ser probado para determinar si mide lo que quiere medir.

2.3.1.1.3. definir el número de observadores necesarios

2.3.1.1.4. determinar las unidades de tiempo psicológica o sociológicamente significativas.

2.4. La observación etnográfica

2.4.1. El observador trata de registrar todo lo que sucede en el contexto; por lo tanto es importante registrar

2.4.1.1. El escenario físico

2.4.1.2. Características de los participantes.

2.4.1.3. Ubicación espacial de los participantes.

2.4.1.4. Secuencia de los sucesos

2.4.1.5. Interacción y reacciones de los participantes

2.4.1.6. Otros aspectos que considere relevantes el observador

2.5. la auto-observacion

2.5.1. La validez de esta técnica depende de la capacidad de desdoblamiento que tenga el investigador para observarse a sí mismo, sin cambiar lo que es su manera “normal” de actuar

2.5.2. La observación es un método intrínsecamente subjetivo