
1. Medidas Psicofisiológicas.
1.1. EEG= Electroencefalograma.
1.1.1. Estadio 1: Señal de bajo voltaje y alta frecuencia, similar a la vigilia activa pero más lenta.
1.1.2. Estadio 2: Amplitud ligeramente mayor y frecuencia más baja.
1.1.2.1. Complejos K. Husos de sueño.
1.1.3. Estadio 3: Presencia ocasional de ondas delta, las más grandes y lentas de las ondas EGE.
1.1.4. Estadio 4: Se caracteriza por una predominancia de ondas delta
1.2. EMG= Electromiograma.
1.3. EOG= Electrooculograma.
2. Movimientos Oculares Rápidos. (MOR)
2.1. Relacionado con el recuerdo de sueños, ya que el 80% de las persona con MOR suelen recordarlos.
2.2. Creencias sobre el MOR:
2.2.1. Se cree que los estímulos externos pueden ser incorporados a los sueños.
2.2.2. Algunas personas creen que los sueños duran sólo un momento mientras que los investigadores sugieren que se viven en "tiempo real".
2.2.3. Algunas personas aseguran que no sueñan, sin embargo si son despertadas durante el MOR pueden relatar sueños, lo que indica lo contrario. Sueñan pero con menos frecuencia que los demás.
2.2.4. Muchas personas suponen que la erección del pene indican sueños sexuales, sin embargo las erecciones son iguales durante un sueño sexual uno "normal". Incluso los bebés tienen erecciones relacionadas con el MOR.
2.2.5. La mayoría de las personas cree que el hablar y andar dormidos se debe al sueño pero eso se produce con menor frecuencia durante os sueños, cuando los músculos estriados tienden a estar completamente relajados, ocurren frecuentemente en la fase 4 del sueño.
3. Ciclos circadianos del sueño.
3.1. Ciclo circadiano de sueño-vigilia de hamsters que viven bajo luz u oscuridad continua suelen estar sujetos a turnos regulares de interacción.
4. Privación del sueño MOR.
4.1. Interpretación de los efectos de la privación del sueño: una función recuperadora del sueño de ondas lentas
4.1.1. Esta privación lógicamente suele producir efectos negativos, suelen causar malestar y malas condiciones cognitivas monótonas.