
1. cuando los inventarios están dañados ,han devenido parcial o totalmente en obsoletos , si sus precios de mercado han caído o los costos estimados para su terminación o su venta han aumentado. La NIC 2 establece que el costo del inventario debe rebajarse hasta alcanzar su VNR
2. NOMBRE: GLORIA E. VALLADOLID RIVERA
3. Se aplica a todos los inventarios excepto:
3.1. – Activos biológicos originados en cosechas de actividades agrícolas(NIC 41 Agricultura )
3.2. – Instrumentos financieros (NIC 32 Y NIFF 9)
4. La medición de inventarios al VNR se da específicamente cuando disminuye el precio de los inventarios en el mercado y esto ocurre por los inventarios han sufrido un desmedro por daño físico o por obsolescencia
5. VNR=PV-(CET-CEV) la NIC2 establece que el VNR debe calcularse para cada partida de inventario (no se puede compensar las perdidas de unas partidas con las ganancias esperadas de otras )
6. intermediarios que comercian con materias primas cotizadas , siempre que se midan sus inventarios al VALOR RAZONABLE -COSTOS DE VENTAS ,los cambios en el importe VR-CV se reconoceran en el resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios
6.1. el monto para rebajar VNR hasta su valor neto realizable .....se contabiliza como una perdida que afecta el resultado del periodo en el que ocurre la perdida las reversiones por incremento de VNR de los inventarios se registra afectando también el resultado del periodo en el que tiene lugar la recuperación del valor párrafo :6,9,28,31,y 34 NIC2
6.2. se contabilicen a su VR -CV siempre con el propósito de venderlos en el futuro próximo y generar ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio ,o margen de comercialización
7. Costos excluidos del costo de los inventarios (reconocidos como gastos del periodo en el que se incurren )
7.1. -Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costes de producción -Los costes de almacenamiento, a menos que esos costes sean necesarios en el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior -Los costes indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a las existencias su condición y ubicación actuales -Los costes de venta
8. APLICACIÓN DE DESMEDRO DE INVENTARIOS
9. VALOR NETO REALIZABLE
10. OBJETIVOS
10.1. 1.Prescribir el tratamiento contable de los inventarios
10.1.1. Cantidad de costo que se debe recocer como activo
10.2. 2.Proporciona una guía práctica
10.2.1. Determinación del costo ,así como el subsiguiente reconocimiento como gasto
10.3. 3.Suministra directrices
10.3.1. Formulas del costo que se usa para atribuir costo a los inventarios
11. ALCANCE
11.1. No se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por:
11.1.1. – Productores de productos agrícolas y forestales, productos tras la cosecha o recolección , de minerales Y de productos minerales , Siempre que sean medidos a su VALOR NETO REALIZABLE . Los cambios en este valor se reconocerán en el resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios
11.1.1.1. se miden a su VNR siempre que su venta este asegurada por un contrato a plazo sea cual fuere tipo o organizado por el gobierno o bien cuando exista un mercado activo y el riesgo de fracasar sea el mínimo
12. DEFINICIONES
12.1. a) INVENTARIOS
12.1.1. – Mantenidos para ser vendidos en el curso normal de los negocios. – Productos en proceso de producción con vistas a esa venta , o _En forma suministros para ser consumidos en el proceso de producción o generación de servicios
12.2. b) VALOR NETO REALIZABLE
12.2.1. Precio estimado de venta en el curso normal de los negocios. -los costos estimados para terminarlo. y los necesarios para llevar acabo su venta
12.3. c) VALOR RAZONABLE
12.3.1. Importe por el que un activo puede ser intercambiado o un pasivo cancelado, entre sujetos enterados, en una transacción de libre competencia
13. Valoración de existencias
13.1. Costes de adquisición
13.1.1. Precio de compra +los aranceles de importación y otros impuestos y transporte , manejo y otros costos atribuibles a la adquisición de mercadería ,rebajas y otras partidas similares
13.2. Costes de transformación
13.2.1. La mano de obra directa También comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de los costes indirectos fabricación , variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados
13.3. Otros costes
13.3.1. se incluirán otros costos , en el costo de inventarios siempre que se hubieran incurridos en ellos para dar a los mismos su condición y ubicaciones actuales
13.4. Coste de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos
13.4.1. Que la empresa haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se valorarán por el valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, considerados en el momento de su cosecha o recolección.
13.5. la NIC 23 costo de préstamo
13.5.1. los costos financieros se incluyen en el costo de los inventarios
13.5.2. la diferencia entre el precio de adquisición y el importe pagado . Sera reconocido como gasto
14. Sistemas de medición de costos
14.1. Siempre que se aproximen al costo, podrá optarse entre: – Costos Standard: costos eficientes.(niveles normales de MP ,suministros ,MO,eficiencia y utilización de capacidad ) – Método de los minoristas: precio de venta – margen promedio
14.2. FÓRMULAS DE COSTOS:
14.2.1. Para bienes intercambiables, bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos deben medirse por el método de la identificación específica de sus costos individuales. a) Identificación específica: cada costo concreto se atribuye a un producto concreto. Se identifica por proyecto con independencia de que la producción esté en proceso o terminada. b) Costo de los inventarios distintos debe ser tratado por FIFO o PPP. Debe ser aplicado consistentemente. Si por la naturaleza de los inventarios se requiere otra fórmula, debe justificarse.