Pedagogías del siglo XXI

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Pedagogías del siglo XXI por Mind Map: Pedagogías del siglo XXI

1. Plantear y mostrar que otras formas de concebir y llevar a cabo la educación eran posibles.

1.1. Carbonell, J nos ofrece valiosas pistas no sé si para dar respuesta a este problema, pero sí para explorarlo, dimensionarlo y comprenderlo mejor.

2. Jaume intenta situar las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa en estos momentos.

3. Las contrarreformas impuestas en algunos países, la idea de que enseñar es decir, aprender es escuchar y el conocimiento es lo que pone el libro de texto y se repite en el examen (Cuban, 1993).

4. Ocho formas de entender la educación.

4.1. • La relación pedagógica, en la que el docente pasa de ser el actor principal de un monólogo, a director de obras y escenas en las que cada estudiante pueda dar y desarrollar lo mejor de sí mismo.

4.2. • Los sujetos que enseñan y los que aprenden. A los dos se les reconoce tanto la capacidad de ser como la de aprender;

4.3. • El conocimiento, que no se concibe como un conjunto de proposiciones declarativas y conceptuales sino como un diálogo permanente de aprendices y enseñantes con sus propias elaboraciones y con las socialmente construidas.

4.4. • La evaluación, que no busca medir hasta qué punto el estudiante sabe contestar las preguntas del examen, sino calibrar la calidad de los procesos y resultados de aprendizaje alcanzados y su capacidad para transferirlos a distintas situaciones, y seguir aprendiendo.

5. Acercar la escuela a la realidad y esta a la escuela para conseguir que cuanto se enseña y aprende en la escuela sea estimulante y tenga un sentido para la formación de una futura ciudadanía mas:

5.1. Libre, responsable, creativa, crítica y responsable; con el fin de

5.2. Que se active al propio tiempo el desarrollo del pensamiento y del conjunto de sentimientos;

5.3. En definitiva, para que la escuela sea más educativa.

6. Las pedagogías de la inclusión y la cooperación

6.1. Principios pedagogicos

6.1.1. INCLUSIÓN

6.1.1.1. La inclusión es el relato de cómo se acoge, se atiende, se nombra, se mira y se conversa.

6.1.1.1.1. Empieza con el estudio médico de la infancia discapacitada, pero se llega al estudio de su desarrollo educativo actuando en consecuencia.

6.1.2. COOPERACIÓN

6.1.2.1. En un grupo cooperativo los alumnos se ayudan unos a otros para conseguir sus objetivos, individuales y comunes, y lo que hace cada uno repercute en los demás, generándose una interdependencia positiva.

6.2. caracteristicas

6.2.1. INCLUSIÓN

6.2.1.1. La inclusión no es posible sin un cambio radical en la cultura docente, en los modos de enseñar y aprender y en el imaginario de los valores y concepciones educativas.

6.2.1.1.1. El profesorado adquiere el mayor protagonismo y trabaja codo a codo y en pie de igualdad con los distintos especialistas que intervienen en el proceso educativo.

6.2.2. COOPERACIÓN

6.2.2.1. El profesor,orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje y aclara todo tipo de dudas.

6.2.2.1.1. Los grupos interactivos dentro del aula son igualmente reducidos y heterogéneos en cuanto a niveles y ritmos de aprendizaje, aptitudes y capacidades, grado de adaptación y socialización.

6.3. autores

6.3.1. INCLUSIÓN

6.3.1.1. Decroly su experiencia acumulada en la enseñanza de niños con discapacidades le sirve para aplicarla a todo el alumnado en la escuela belga del´Ermitage que funda en el año 1907.

6.3.1.1.1. Milani, se propone afrontar y eliminar los obstáculos de orden económico y social que limitan la igualdad de los derechos ciudadanos e impiden el pleno desarrollo de la persona humana.

6.3.2. COOPERACIÓN

6.3.2.1. Richard Sennett (2012) elogia el taller como icono de la cooperación constante.

6.3.2.1.1. Robert Slavin y sus colaboradores (1985): Cooperar para aprender y aprender a cooperar. El alumnado muestra una gran capacidad para superar sus limitaciones cuando encuentra un contexto acogedor de estas características.

6.4. aportes a la practica pedagogica

6.4.1. INCLUSIÓN

6.4.1.1. Se impone la pedagogía centrada en el niño: ya no es este quien tiene que adaptarse a la escuela, sino la escuela al alumno.

6.4.1.1.1. Esto implica un cambio en la mentalidad del profesorado respecto a las competencias cognitivas y culturales de las personas con discapacidad intelectual

6.4.2. COOPERACIÓN

6.4.2.1. Los grupos interactivos dentro del aula son igualmente reducidos y heterogéneos en cuanto a niveles y ritmos de aprendizaje, aptitudes y capacidades, grado de adaptación y socialización

6.4.2.1.1. Los alumnos, la responsabilidad y el esfuerzo que requiere tener que explicar una cosa a otra persona refuerza su grado de comprensión de cuando se lo explicaron a él.

6.4.2.2. si se mantienen juntos a todos los alumnos, los más avanzados se retrasan.

6.4.2.2.1. Es mentira, porque en los grupos interactivos los más avanzados tienen que explicárselo a otros que tienen muchísima dificultad, y con eso desarrollan la inteligencia mucho más que cuando ellos lo entienden» (Flecha, 2012).

7. La pedagogía sistémica

7.1. Principios pedagogicos

7.1.1. Sócrates sobre el aula como espacio de diálogo y conversación permanente: la conversación es lo que me permite comprender lo que el otro trae, no tanto lo que yo aporto.

7.1.1.1. Rousseau sobre la singularidad de la infancia como período autónomo diferenciado de la vida adulta que requiere una intervención específica e intensa.

7.1.1.1.1. la Escuela Nueva, las intuiciones iniciales sobre los intereses, necesidades y procesos de desarrollo de la infancia van adquiriendo más consistencia teórica y científica, con propuestas metodológicas que aún hoy, con sus correspondientes adaptaciones, siguen vigentes.

7.2. Características

7.2.1. Se desarrollan habilidades de empatía hacia la familia y los hijos.

7.2.1.1. se activa la escucha, respeto y aceptación del otro, y se reformulan y aceptan situaciones desconocidas o negadas

7.2.1.1.1. La pedagogía sistémica es, al mismo tiempo, una perspectiva teórica.

7.3. Autores

7.3.1. A. Ferrière y sus estudios y propuestas sobre la conciencia colectiva y el sentido de pertenencia a una colectividad.

7.3.1.1. Tolstoi, para quien el elemento educativo central del proceso de enseñanza radica en el amor del maestro hacia el alumno.

7.3.1.1.1. De Montessori, que avanza en el estudio científico de la infancia con aportaciones extraídas de la psicología, la biología y la medicina.

7.4. Aportes a la practica pedagogica

7.4.1. La pedagogía de la diferencia sexual, una teoría y una práctica que pone el énfasis en el reconocimiento de la madre como primera maestra.

7.4.1.1. La metodología de los vínculos, hace al profesorado pensar la realidad como un todo, como un ecosistema vinculado con otros sistemas: familiar, social, cultural, histórico.

7.4.1.1.1. El profesorado ha de dominar, como se decía antes, las claves del lenguaje analógico y del currículum escolar oculto.

8. La pedagogía lenta, serena y sostenible

8.1. Principios pedagogicos

8.1.1. La construcción social del tiempo se ha ido modulando a tenor del tránsito de la cultura oral a la difusión de la cultura escrita.

8.1.1.1. El niño no es un adulto «inacabado»; tiene su propia manera de ver y pensar, y espera paciente a que la naturaleza siga su curso para que el niño pueda vivir felizmente su infancia.

8.2. Caracteristicas

8.2.1. La enseñanza se basa en la experiencia, y la teoría va por detrás de la práctica.

8.2.1.1. No conviene sobrecargar el plan de estudios cada día solo se estudia una o dos materias, y pocas en el trimestre

8.2.1.1.1. Hay que respetar la individualidad, la espontaneidad y las etapas del desarrollo infantil y humano.

8.3. Autores

8.3.1. Montaigne por una educación lenta, dulce, aislada, en contacto con la naturaleza y con gran atención al cuerpo.

8.3.1.1. Rousseau, ataca la idea de atiborrar la cabeza de los niños con principios vacíos y estériles.

8.3.1.1.1. Ginerde los Ríos "Saber no es lo mismo que responder a un programa".

8.4. Aportes a la practica pedagogica

8.4.1. El tiempo no significa en absoluto dejar hacer espontáneamente al alumnado, al libre albedrío, sin ningún tipo de exigencia, ni imponer un ritmo sosegado en todos los casos.

8.4.1.1. El docente debe fijar ritmos equilibrados y variados en función de cada situación de aprendizaje y de las necesidades comunes o específicas del alumnado, atendiendo al paradigma de la educación inclusiva y diversificada.

8.4.1.1.1. La adquisición del conocimiento, para que se afiance bien en la mente de forma duradera, necesita tiempo y serenidad.

9. Baruch Spinoza fue uno de los primeros en romper la dicotomía hasta entonces vigente entre cuerpo y mente.

9.1. Herbert Spencer hace una propuesta articulada de educación intelectual, moral y física, y se plantea, como cuestión central, cómo hay que vivir.

9.1.1. John Dewey considera que el «yo» no es una mente separada que construye conocimiento de las cosas por su cuenta al margen de la realidad, y se muestra muy comprometido con un enfoque cooperativo de la enseñanza, que le lleva a hablar de «inteligencia cooperativa»

9.1.1.1. Maria Montessori investiga a fondo el comportamiento de la infancia y, entre otros descubrimientos, establece la estrecha relación que existe entre la actividad .sensorial y el desarrollo de la mente.

9.1.1.1.1. Albert Einstein sostiene que la mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente.

10. Las pedagogías críticas

10.1. Principios pedagogicos

10.1.1. Se incluyen todos los relatos que tienen que ver directamente con el análisis y el cambio social.

10.1.1.1. La acción comunicativa contempla, simultáneamente, la sociedad como mundo de vida

10.1.1.1.1. En este sentido, teoriza la importancia de concienciar y capacitar a los educadores y a los trabajadores y profesionales de otros ámbitos sociales y culturales para que se conviertan en intelectuales transformativos que abran vías de resistencia y emancipación (1990).

10.2. Autores

10.2.1. Freire las personas son seres humanos nacidos para la transformación y no para la mera adaptación.

10.2.1.1. Carr y Kemmis consideran que los problemas educativos son básicamente problemas prácticos.

10.2.1.1.1. Michael Apple es un sociólogo muy comprometido con la transformación educativa y social para él no puede separarse una cosa de la otra,

10.3. Caracteristicas

10.3.1. Busca un pensamiento critico reflexivo.

10.3.1.1. Busca una transformacion de la sociedad

10.3.1.1.1. Busca construccion de una nueva sociedad.

10.4. Aporte a la practica pedagogica.

10.4.1. El conocimiento regulado en los libros de texto y transmitido en las aulas no es neutral y obedece a una poderosa trama de intereses, relaciones y estructuras ideológicas por parte de grupos que se disputan el control de la escuela.

10.4.1.1. Un currículo crítico y emancipador se configura a partir de estas premisas

10.4.1.1.1. •Frente al aula como espacio negado para el sujeto, la creación de espacios para que los estudiantes construyan sus propios marcos de significación del conocimiento.

11. Las pedagogías del conocimiento integrado.

11.1. Principios pedagogicos

11.1.1. El desarrollo de la capacidad de aprendizaje de los niños y niñas mediante la cooperación entre iguales.

11.1.1.1. Teorías de la reproducción se ha puesto de relieve la forma en que los estudiantes de diferentes orígenes sociales reciben conocimientos distintos con el objeto de garantizar una fuerza laboral estratificada según la raza, el género y la clase social.

11.1.1.1.1. La organización del conocimiento en disciplinas ha sido contestada desde las pedagogías innovadoras con mayor o menor contundencia y con argumentaciones de diverso calado

11.2. Caracteristicas

11.2.1. Propone un currículo basado en problemas o situaciones, más dinámico y flexible.

11.2.1.1. Los proyectos de trabajo se desplazan desde los contenidos disciplinares a las llamadas alfabetizaciones emergentes o múltiples.

11.2.1.1.1. La relación con el entorno se produce mediante la participación y la interacción social ente los seres humanos, con los materiales y con los sistemas de representación.

11.3. Autores

11.3.1. Berstein señala la correspondencia entre poder, conocimiento, disciplinas y evaluación según el origen social de los estudiantes.

11.3.1.1. Ivor Goodson muestra que la diferenciación curricular entre conocimientos y disciplinas superiores o inferiores, fundamentales y secundarias, o académicas y utilitarias, empezó ya a conformarse en la escuela británica secundaria del siglo xviii.

11.3.1.1.1. Montaigne , es mejor una mente bien ordenada que otra muy llena.

11.4. Aportes a la practica pedagogica.

11.4.1. Los proyectos de trabajo constituyen, en definitiva, el tejido de relaciones y saberes que se va construyendo en la vida del aula.

11.4.1.1. El aula se convierte en un espacio abierto donde penetran ideas, saberes, deseos, lenguajes y realidades.

11.4.1.1.1. La información se convierte en conocimiento cuando se establecen conexiones, se contextualiza, se detectan diferencias y similitudes, se organiza y se interpreta.

12. Las pedagogías de las diversas inteligencias

12.1. Principios pedagogico

12.1.1. Renacimiento cristaliza el dualismo entre la ciencia y la vida, que transitan por caminos diferentes.

12.1.1.1. Se separan y relegan la importancia de otras dimensiones de la inteligencia asociadas al arte, a las humanidades o a las emociones.

12.1.1.1.1. La investigación educativa muestra que para el desarrollo de la inteligencia estratégica y la conversión del pensamiento en acción no basta el ejercicio de la mente abstracta, racional, explícita y consciente.

12.2. Caracteristicas

12.2.1. Esta le conduce a concluir que todas las personas poseen las ocho inteligencias; que la mayoría puede desarrollar cada competencia hasta alcanzar un nivel adecuado de competencia

12.2.1.1. Inclinación por aprender, emocionalmente y en la práctica.

12.2.1.1.1. Recursos adecuados para saber cómo emplear distintos planteamientos del aprendizaje.

12.3. Autores

12.3.1. Pérez Gómez (2012) alerta de la rémora que ello supone en la sociedad de la información y del conocimiento.

12.4. Aportes a la practica pedagogica

12.4.1. Para el educador, los niños son una gramática de la fantasía y de la creatividad.

12.4.1.1. El niño como explorador incansable de las «praderas» de la mente y de la fantasía.

12.4.1.1.1. El niño como constructor activo de la realidad.