
1. Los tipos de mercado son una clasificacion muy util porque permiten identificar el contexto del mercado en funcion a su ubicacion geografica, los tipos de clientes que existen , la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos todo lo cual, es fundamental porque del comportamiento de la economia actual y de las epocas recientes es uno de los elementos primarios del funcionamiento de cualquier economia
2. ¿Que es mercado?
2.1. Area geografica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancia para realizar transacciones comerciales
3. Su clasificacion
3.1. Dependiendo el area geografica que abarquen los mercados se clasifican en
3.2. Locales: mercados que se localizan en un ambito geografico muy restringido
3.3. Regionales: mercados que abarcan varias localidades integradas en una region geografica o economica
3.4. Nacionales: mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un pais, tambien se llama mercado interno
3.5. Mundial: el conjunto de transacciones comerciales (entre paises) forman el mercado mundial
4. Los mercados pueden ser
4.1. De mercancias: cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos especificamente para venderlos, por ejemplo el mercado de calzado , de ropa, de cafe etc
4.2. De servicios: son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios, el mas importante es el mercado de trabajo.
5. Segun el tipo de cliente
5.1. Mercado del consumidor: en este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal
5.2. Mercado del productor o industrial : esta formados por individuos , empresas u organizaciones que adquieren productos, materia prima y servicio para la produccion de otros bienes
5.3. Mercado del reevendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios
5.4. Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales para mantener la seguridad y otros
5.5. Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales para mantener la seguridad y otros
6. Segun la competencia establecida
6.1. Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes
6.2. Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio
6.3. Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: El Mercado de Competencia Perfecta y el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta
6.3.1. Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos
6.3.2. Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos
6.4. Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos Solo y Opsoncion Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen
6.4.1. Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda
6.4.2. Oligopsonio: Se dá cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.
6.4.3. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc