PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO por Mind Map: PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO

1. Teoría cognitiva

1.1. Jean Piaget

1.1.1. el desarrollo cognitivo que se llevará a cabo en este momento evolutivo corresponde a la denominada etapa preoperacional, también conocida como inteligencia verbal o intuitiva. Abarca aproximadamente entre los 2 y los 6 años, y principalemente destaca el desarrollo de aspectos tan importantes como la función simbólica. La función simbólica es la capacidad para utilizar símbolos y con ellos poder representan objetos, personas o sucesos ausentes, es la representación mental a la que una persona le asigna un significado

2. Teoría del conductismo

2.1. John B. Watson

2.1.1. quien propone un nuevo paradigma basado en conductas observadas y medibles: el paradigma conductista. Este autor considera al individuo como un ser pasivo dentro del proceso de aprendizaje, que solo responde mediante reflejos condicionados (estímulo-respuesta) a estímulos positivos o negativos.

2.2. Clark L. Hull

2.2.1. Bajo las ideas del llamado positivismo lógico, establece los principios básicos de una ciencia de la conducta que propone el hábito como concepto central. La “fuerza del hábito” dependerá de que la secuencia E-R venga seguida de un refuerzo de magnitud significativa que asegure el que la conducta se repita con posterioridad sin necesidad de refuerzos.

2.3. Frederic Skinner

2.3.1. pone énfasis en las consecuencias agradables o desagradables que siguen a la producción de una determinada conducta (condicionamiento operante), entendiendo que las metas se relacionan no solo con la satisfacción de necesidades instintivas, sino con las necesidades de aprobación, afecto, diversión, etc. De esta forma, la conducta operante es consecuencia de los elementos que siguen al comportamiento y no de los elementos precedentes (como ocurría en el condicionamiento clásico).

3. Teoría del análisis sociogenético e históricocultural

3.1. Joseph McCarthy

3.1.1. quien, a partir de sus investigaciones, demostró que la maduración de aptitudes concretas en niños de edad preescolar (de 3 a 5 años) permitía realizar determinados aprendizajes que los niños todavía inmaduros eran incapaces. De este modo, pudo determinar que las funciones de maduración podían predecir lo que sucederá con niños de una edad entre 5 y 7 años, siempre que se mantengan las condiciones evolutivas. Estas teorías consideran que la especie humana va desarrollando funciones (como el lenguaje y le pensamiento) a través del medio.

4. Teoría psicogenética

4.1. Lev Vygotski

4.1.1. Este autor afirma que en los niños y niñas el aprendizaje se da a partir del conocimiento general que el sujeto tenga y que es al llegar a la escuela, cuando los nuevos conocimientos relacionados con la fundamentación del conocimiento científico se asimilan dentro de las ideas previas. De esta forma, se entiende como principio básico de su teoría que aprendizaje-desarrollo se interrelacionan desde los primeros días de vida, y que todo lo que le sucede al individuo es antecedente a otro nuevo aprendizaje. La teoría de Vigotsky se basa así en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y, por lo tanto, en el medio en que se desarrolla; ya que para dicho autor el aprendizaje es un mecanismo fundamental del desarrollo.

4.1.1.1. Teoría del Doble Origen del Lenguaje, quien afirma que en un principio el habla es preintelectual y el pensamiento preverbal, ambas se desarrollan de forma independiente hasta que en un momento dado confluyen, convirtiéndose el habla en racional y el pensamiento en verbal

5. Teoría del aprendizaje social

5.1. Albert Bandura

5.1.1. El aprendizaje por observación se lleva a cabo mediante cuatro procesos:

5.1.1.1. 1) Atención: proceso influenciado por características como el valor de la conducta observada y el nivel de estimulación del niño dado por la expectativa (aspiraciones y capacidades) que tiene de sí mismo.

5.1.1.2. 2) Retención: capacidad que tiene el niño de almacenar la información en su memoria, qué tipo de estrategias utilizamos para almacenar y recuperar la información.

5.1.1.3. 3) Producción: determina la fidelidad con la que el niño o niña reproduce la conducta. Se ve influida por la complejidad de la conducta y las habilidades físicas del individuo.

5.1.1.4. 4) Motivación: grado de motivación que tiene el niño o niña para reproducir la conducta. Se ve muy influido por el proceso de obtención, las expectativas y los incentivos vicarios y directos

6. Teoría de la personalidad

6.1. Sigmund Freud

6.1.1. Teoría psicoanalítica

6.1.1.1. La personalidad está vinculada al transcurso y progreso del desarrollo de las pulsiones. En la fase fálica (3 y 6 años aproximadamente) la zona erógena son los genitales externos, que conlleva el descubrimiento de las diferencias de los genitales entre sexos. Se da el complejo de Edipo en niños y al complejo de Electra en niñas, referido al deseo sexual hacia el progenitor del sexo opuesto (intentando mantener una relación privilegiada). El miedo al castigo y el principio de realidad pone fin a esta fase y se pasa a la identificación con el progenitor del mismo sexo (formación del superyó).

6.2. Erik Erikson

6.2.1. Teoría psicosocial

6.2.1.1. Este autor da más importancia a las experiencias sociales vividas que a los aspectos biológicos. Entre los 3 y 6 años, se produce una tensión evolutiva entre 2 polos: iniciativa-culpabilidad. Cuando se potencia el polo iniciativa, los niños pueden desarrollar un verdadero sentimiento de autonomía. Por el contrario, si predominan las exigencias y restricciones, se desarrollan sentimientos de culpa, relacionados con la violación de las normas establecidas

6.3. Henri Wallon

6.3.1. Teoría de Wallon

6.3.1.1. (2-6 años). Se da lo que él llama estadio de personalismo, que incluye 3 periodos diferenciados: a. De oposición o cabezonería (2-3 años): intentan reafirmar su yo oponiéndose a los otros. b. Periodo de la gracia (alrededor de los 4 años): intentan llamar la atención y reconocimiento de los otros utilizando todas sus habilidades y destrezas. Les gusta exhibir ante los demás sus capacidades. c. Imitación (4-5 años): cuando las gracias dejan de funcionar empiezan a imitar a los adultos buscando el reconocimiento y aprobación.