Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Conductismo Mediacional por Mind Map: El Conductismo Mediacional

1. Antecedentes

1.1. Las variables ambientales siguen teniendo un peso importante en la determinación de la conducta

1.1.1. Su influencia queda mediatizada por toda una serie de factores intermedios que deben ser debidamente estudiados y analizados para explicarla

1.2. Hull

1.2.1. Variable interviniente, tales variables no tenían existencia como entidades, sino que eran inferidas de las conductas observadas

1.3. Tolman

1.3.1. Considero que la variable “propósito“ era la variable interviniente de mayor relevancia

2. Presupuestos conceptuales básicos

2.1. Los procesos mediacionales (preceptos, imágenes, ideas) estarían regidos por las mismas leyes a que obedecen los estímulos y respuestas periféricos

2.2. La principal variable intermediaria

2.2.1. Wolpe y Eysenck

2.2.1.1. Ansiedad

2.2.1.2. Wolpe

2.2.1.2.1. Extinción de las fobias que conceptualiza como conductas neuróticas aprendidas

2.2.1.2.2. Desensibilización sistemática

2.2.1.3. Eynseck

2.2.1.3.1. Fisiología cerebral y el análisis de la conducta

2.2.2. Bandura

2.2.2.1. Valor social del aprendizaje por imitación

2.2.2.2. Aprendizaje por observación de modelos o modelado

2.2.2.3. Refuerzo vicario o indirecto

2.2.2.4. Él y Walters desarrollaron el aprendizaje social

2.2.2.5. Importante matización, por un lado está el aprendizaje en sí y, por el otro lado, está la ejecución de este aprendizaje

2.2.2.6. Para que un sujeto internalice una conducta, es necesario que preste atención y sea capaz de codificar almacenar o memorizar

2.2.2.6.1. Para ejecutar una conducta observada, se ha de poder ser capaz de reproducirla a nivel motórico y, a la vez, estar motivado para hacerlo

2.2.3. Rotter

2.2.3.1. Expectancia de control

2.2.3.2. El refuerzo es importante en la determinación de la conducta del sujeto

2.2.3.3. Énfasis en la representación que del mismo efectúa el sujeto en base a su experiencia pasada

2.2.3.3.1. Los individuos crean expectancias sobre la sucesión de los hechos, de modo que la conducta misma está determinada y restringida por las expectativas de éxito o de fracaso

2.2.3.3.2. La significación concedida a las consecuencias de la conducta es lo que toma valor de refuerzo

2.2.3.4. Cuatro conceptos básicos

2.2.3.4.1. Potencial de conducta en una situación determinada en relación a su esfuerzo

2.2.3.4.2. Expectancia subjetiva de refuerzo, a partir de una respuesta concreta, ante una situación determinada, se obtenga un cierto tipo de refuerzo

2.2.3.4.3. Valor subjetivo del refuerzo, grado de preferencia que el sujeto otorga a un refuerzo en concreto por encima de otro

2.2.3.4.4. Situación psicológica, posibilidad de escribir los diferentes significados de la situación, la clase de refuerzos que están disponibles y la clase de conductas que se consideran adecuadas en cada una de estas situaciones

3. Unidades de análisis

3.1. Al analizar la conducta según Hull

3.1.1. Todo estímulo tiene una fuerza el elicitadora de respuesta que es mediatizada por la fuerza de los hábitos, la necesidad, el dinamismo o intensidad del estímulo y el incentivo motivacional

3.1.2. Todas estas variables intervinientes deben ser perfectamente controladas

3.2. Para Rotter la evaluación del locus de control cristalizó en una técnica de auto-informe en la que el sujeto debe valorar sus atribuciones en relación a la expectancia de control interno o externo

3.2.1. Dubois llega a distinguir 7 grados de control diferentes

3.3. Bandura elige como unidades básicas de análisis el efecto que producen las variables independientes en las variables cognitivas mediacionales, y en observar cómo estás repercuten finalmente en la conducta posterior

4. Aspectos metodológicos

4.1. El método empleado es el experimental

4.1.1. Con el objetivo explícito de predecir, instaurar y controlar (modificar) la conducta a partir de la manipulación de las variables independientes

4.2. Técnicas de auto-informe verbal

4.2.1. Cuestionario de locus de control

4.3. Técnicas específicas de tratamiento

4.3.1. Técnica de la desensibilización sistemática

4.3.2. Técnicas de relajación

4.3.3. Condicionamiento operante

4.3.3.1. Conseguir la adecuación de la conducta a normas comunitarias

4.3.4. Técnicas de modelamiento y de imitación

4.3.4.1. Contextos educativos y en ámbitos sociales

5. Debate en torno al modelo

5.1. Se han centrado en el sesgo introducido al aceptar la evaluación de variables no directamente observables

5.2. La significación que se le confiere a la variable mediacional es el elemento central de la discusión, ya que no deja de ser un término subjetivo de difícil delimitación