Diagnostico de la comercialización agropecuaria del Ecuador

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Diagnostico de la comercialización agropecuaria del Ecuador por Mind Map: Diagnostico de la comercialización agropecuaria del Ecuador

1. Descripción de las principales modalidades del sistema de comercialización en Ecuador

1.1. La agricultura representa el 30% de la economía ecuatoriana, considerando su relación con mercados de insumos, agroindustria, transporte, comercio, consumo, exportaciones y generación de empleo

1.1.1. Ecuador maneja una serie de cultivos ya sean permanentes como palma africana, plátano, cacao, café, otros cultivos transitorios como arroz, maíz, papa. Además de producción de carne y leche. Todos estos productos son destinados algunos a la exportación, otros a la agroindustria ya sea al mercado nacional o internacional y otros se comercializan para el mercado local.

1.1.2. La producción esta en gran parte en pequeños y medianos productores

1.1.2.1. 28% cultivos permanentes con unidades productivas menores a 20 ha

1.1.2.1.1. 22% en unidades de 20 a 50 ha

1.1.2.2. 25% de cultivos transitorios en unidades menores de 5 ha

1.1.2.2.1. 16% de 5 a 10 ha

1.1.2.2.2. 16% de 10 a 20 ha

1.2. Para el análisis de las cadenas de comercialización se deben tomar en cuenta ciertas características de los pequeños productores

1.2.1. Bajo nivel de educación formal

1.2.2. Solo el 14 a 19% de terrenos menores de 20 ha tienen algún tipo de riego

1.2.3. Baja capacidad financiera

1.2.3.1. Para las instituciones financieras la actividad agrícola representa alto nivel de riesgo

1.2.4. La oferta es inelástica (dificultad al momento de cambiar de cultivo)

1.2.5. Bajo nivel de tecnificación

1.2.5.1. Mano de obra familiar, porcentajes reducidos contratan jornaleros permanentes u ocasionales

1.2.6. No tienen acceso a información sobre mercados

1.2.6.1. No tienen contactos a nivel de mercados minoristas, supermercados o importadores

1.3. Los márgenes de comercialización varían de producto a producto dependiendo no solamente del contexto macro y precios internacionales sino también de las condiciones y características de los productores y de los territorios donde viven

1.3.1. Estos han tenido que crecer paulatinamente pero con la crisis de finales de 1990 algunos productos no se han recuperado

1.3.1.1. Márgenes de arroz y papa han aumentado con la dolarización

1.3.1.1.1. Los márgenes de estos productos son mas altos debido a que son caracterizados por sistemas de comercialización con un gran número de intermediarios

1.3.1.1.2. La participación de intermediarios es necesaria para que el producto sea:

1.4. Se distinguen 5 cadenas de comercialización según la importancia del productor

1.4.1. Mercados tradicionales

1.4.1.1. La cadena de comercialización es mayor mientras mas distantes estén los centros de producción de las zonas de consumo

1.4.1.1.1. Mercados de tránsito

1.4.1.1.2. Mercados terminales

1.4.1.1.3. Mercados fronterizos

1.4.1.1.4. Mercados minoristas

1.4.1.2. El pequeño productor de la Sierra vende sus productos en la plaza mientras que el de la Costa entrega su producto a intermediarios o mayoristas en las ciudades

1.4.1.2.1. Esto se debe a factores socio económicos ya que la gente de la Costa esta mas enfocada en el mercado mientras que en la Sierra destinan una mayor proporción de la cosecha al autoconsumo

1.4.1.3. La principal barrera de entrada son las redes interpersonales de los introductores es decir si el producto no es distribuido en el mercado mayorista por el introductor, los vendedores del mismo no compran la producción

1.4.1.3.1. Sin embargo las ferias son mas accesibles para agricultores que cuentan con transporte propio y suponen los costos de las transacciones

1.4.2. Supermercados

1.4.2.1. Los factores que han promovido un rápido crecimiento de los supermercados

1.4.2.1.1. Rápida urbanización de las ciudades

1.4.2.1.2. Aumento del ingreso per cápita

1.4.2.1.3. variedad de mercadería

1.4.2.1.4. limpieza del almacén

1.4.2.1.5. visibilidad del precio

1.4.2.1.6. peso no adulterado

1.4.2.2. Quito y Guayaquil abarcan el 70% de los supermercados del país

1.4.2.2.1. 77 y 80% de la población de ingresos medios y altos de Guayaquil compra en supermercados

1.4.2.3. Los avances tecnológicos y logísticos de los supermercados han ocasionado que se disminuyan los costos de transacción, almacenamiento y transporte

1.4.2.4. En el país existen dos principales cadenas de supermercados son Suoermaxi y Mi Comisariato

1.4.2.4.1. En todos los casos la capacidad financiera es un barrera para los agricultores, mientras que el intermediario paga en efectivo al momento de adquirir su producto, el supermercado paga al cabo de 30 a 45 días lo que significa que el productor debe tener financiamiento de sus operaciones para un mes

1.4.3. Agroindustrias

1.4.3.1. Se define a agroindustria como el proceso que implica transformación en un producto agrícola

1.4.3.1.1. La transformación del mismo y la tecnología empleada depende de la demanda del consumidor

1.4.3.2. Existen productos que son básicos y no requieren una gran transformación como el arroz, el consumidor final pone mucho énfasis en el precio al momento de decidir su compra

1.4.3.3. Por otro lado ciertos segmentos del mercado se preocupan de la calidad de los productos como la leche

1.4.3.3.1. En este caso la industria necesita materia prima de calidad para tener un producto final que cumpla los requerimientos del consumidor final

1.4.3.4. La participación de intermediarios se da en etapas en que se necesita acopiar la producción

1.4.3.4.1. Y cuando los productores no tienen la capacidad financiera ni tecnológica para abastecer a la industria con el producto requerido

1.4.4. Exportaciones

1.4.4.1. En el 2001 las exportaciones de banano y plátano representaron el 19% de las exportaciones totales y su producción esta dominada por pequeños y medianos productores

1.4.4.2. Los exportadores proveen insumos (materiales de empaque y fertilizantes) a los productores

1.4.4.2.1. Cuando la industria negocia directamente con el agricultor y la materia prima necesita cumplir normas de calidad ellos le otorgan insumos, plántulas y asistencia técnica

1.4.4.3. Los intermediarios participan como acopiadores cuando la mayor parte de la producción se encuentra en pequeños productores o están dispersos geográficamente

1.4.4.3.1. La barrera de entrada para pequeños agricultores es que las industrias y exportadoras prefieren trabajar con grandes agricultores porque necesitan enviar volúmenes grandes y frecuentes al mercado exterior

1.4.5. Nichos especiales

1.4.5.1. Se refiere a productos orgánicos y comercio justo

1.4.5.1.1. En Ecuador 1,7 millones de ha estan dedicadas a la agricultura orgánica y de comercio justo lo que significa el 18% de la superficie total de producción agrícola

1.4.5.2. Los principales productos orgánicos y de comercio justo que se cultivan en el país

1.4.5.2.1. Banano

1.4.5.2.2. Cacao

1.4.5.2.3. Café

1.4.5.2.4. Hortalizas

1.4.5.2.5. Quinua

1.4.5.3. La barrera de entrada es que la producción orgánica implica mayores costos que la agricultura convencional debido a los procesos de reconversión y certificación

1.4.5.3.1. Por tanto los agricultores necesitan vender su producto con un margen mayor que el del convencional lo que implica un limitante cuando esta cadena involucra un intermediario

2. Definición de conceptos

2.1. Comercialización es un proceso de intercambio de bienes y servicios agropecuarios que se da en los mercados mediante una cadena (productores, intermediarios, transformadores y consumidores) de comercialización.

2.1.1. En el país existe debilidad y segmentación de los mercados locales debido a que tienen poco acceso a los mercados nacionales e internacionales más dinámicos aún cuando sus productos son únicos.

2.1.1.1. El acceso a mercados más dinámicos requiere otro tipo de estrategias

2.1.1.1.1. Inversiones en el almacenamiento, procesamiento y conservación de los productos

2.1.1.1.2. Contratos anuales con empresas al interior de cadenas de valor.

2.1.2. cadena de comercialización

2.2. La poca disponibilidad de insumos y apoyo a la comercialización en la producción favorece a los sistemas de intermediación lo cual tiene costos mas altos en las transacciones para realizar todo este proceso.

2.3. Limitaciones

2.3.1. Escalas de producción

2.3.2. Dispersión de productores

2.3.3. Capacidad negociativa débil

2.3.4. Problemas al acceso a mercados

2.3.5. Barreras a los pequeños productores

2.4. Comercialización desde el punto de vista del pequeño productor se define como las unidades campesinas que tienen como objetivo la reproducción familiar y unidad de producción en base del trabajo familiar

2.5. Se distinguen dos grupos de campesinos en relación con los recursos que manejan y los ingresos que tienen

2.5.1. Grupo de campesinos que tienen recursos insuficientes dedicados a la producción de subsistencia

2.5.2. Los pequeños productores con recursos suficientes y con capacidad de subsistir con base a la actividad agropecuaria

3. Importancia de la pequeña producción en el abastecimiento nacional

3.1. Los pequeños productores tienen una participación importante en la producción nacional

3.1.1. Campesinos que poseen hasta 5 ha de tierra tienen importancia en los rubros como maíz suave y seco, fréjol, hortalizas y papa

3.1.2. Pequeños productores con propiedades entre 5 y 20 ha que tienen importancia en la producción de cacao, café, maíz duro, arroz y plátano

3.2. La producción agrícola y lechera del país representa el 21,5% de la producción agropecuaria nacional

3.2.1. Y los pequeños productores se situan entre el 25 y 30% del producto agropecuario

3.3. La importancia de la producción campesina varía en cuanto a su zona geográfica (Sierra, Costa y Amazonía)

3.3.1. En las provincias serranas los cultivos comerciales mas importantes son papa, maíz tierno y hortalizas principalmente la cebolla y frutas como naranjilla y mora; y pastos para la crianza de animales

3.3.2. En la Costa los cultivos comerciales son el arroz, maíz duro y de exportación como banano, plátano, cacao y café citando los mas importantes, en esta región destinan superficies reducidas para pastos y crianza de animales

3.3.3. En las provincias Amazónicas tienen la producción de café como cultivo comercial y asociativos como la yuca y el plátano, destinan mayor superficie de sus lotes para pastos pero la carga animal es reducida

4. Destino de la producción agropecuaria y el consumo alimenticio

4.1. Los alimentos de los ecuatorianos se centran en pocos productos: papa, arroz, plátano, guineo, pan, azúcar y leche de vaca, sin embargo esta información se diferencia en cuanto a patrones de consumo por la relación entre niveles de ingreso y localización geográfica

4.2. Las familias compran los alimentos en mercados, supermercados y tiendas pero esto depende al lugar de residencia

4.2.1. El 35 y 40% de las compras se las realiza en supermercados, el 25% en mercados, el 20% en almacenes variados y el 15% en tiendas

4.3. El consumo de productos importados se ha ido incrementando, de Estados Unidos se importaron alrededor de 29 millones de dólares en productos alimenticios en el 2002

4.3.1. Los productos importados incluyen snacks, productos dietéticos, frutas frescas y carnes rojas, cereales, enlatados, chocolates, etc. Los supermercados son los mecanismos de distribución de estos por lo que destinan el 18% de su espacio de alacenas a este tipo de productos