Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el proceso de adquisición de len...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el proceso de adquisición de lenguas extranjeras por Mind Map: Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el proceso de adquisición de lenguas extranjeras

1. La lengua materna y su importancia en el proceso de adquisición de lenguas extranjeras

1.1. ¿Qué es?

1.1.1. Según Skutnabb-Kangas y Phillipson (1989, p. 455): : -La lengua que se aprende de la madre.

1.1.2. La lengua que se aprende en primer lugar.

1.1.3. La lengua más fuerte en cualquier momento de la vida.

1.1.4. La lengua materna de la zona o del país.

1.1.5. La lengua más usada por una persona.

1.1.6. La lengua hacia la cual una persona siente más afecto o tiene una actitud más posi-tiva.

1.2. Cuando mayor es la distancia entre la lengua nativa y la lengua meta, mayores son las dificultades en el proceso de aprendizaje (Bartalo Ottonello 2009, p. 16; Martín Martín 2000, p. 146).

1.3. Cuanto mayor sea la diferencia entre ambos sistemas, es decir, entre la lengua materna y la lengua meta, o cuanto más numerosos sean los patrones y las formas mutuamente exclusivas en cada lengua, mayor será el problema de aprendizaje y el área potencial de interferencia (Weinreich 1974, p. 18).

1.4. Análisis Contrastivo (expuestos por Fries 1945) Cuanto más se parezcan las estructuras lingüísticas de la lengua materna y de la lengua meta más fácil será la adquisición de ésta (transferencia positiva), así como las diferencias entre ambas constituirán las áreas de mayor dificultad y donde se cometan en mayor medida los posibles errores (transferencia negativa, interferencia).

1.4.1. Hay diversos estudios que desmitifican el Análisis Contrastivo, ya que demuestran que no siempre dos factores que puedan ser considerados como cercanos son fáciles de aprender, así como los considerados como lejanos sean siempre difíciles (Bouton 2009, Jaszczolt 2011).

1.5. Análisis de Errores (Corder 1967, Richards 1971). La investigación de los tipos y las causas de los errores más comunes cometidos por los aprendices de una segunda lengua, que no pueden ser predecidos por el análisis contrastivo, ya que no derivan de ningún tipo de interferencia con la lengua materna, sino que son errores comunes a una determinada etapa del desarrollo lingüístico del aprendiz aunque debemos mencionar que tiene una limitación importante: se limita a exponer lo que los aprendices una L2 no deben hacer, en lugar de clarificar cómo evitar dichos errores.

1.6. Tesis de Chomsky: innatista, los niños deben estar dotados de una habilidad innata suma-mente sofisticada para aprender una lengua, algo así como un dispositivo de adquisición de lenguas. “no aprendemos a hablar como consecuencia de la formación de hábitos que tiene lugar en la secuencia estímulo-respuesta-refuerzo sino por estar genéticamente dotados de un mecanismo, el dispositivo de adquisición del lenguaje, que nos permite aprender nuestra lengua materna por la simple exposición a la misma, ya que tal exposición genera la ac-tivación del dispositivo” (Martín Martín 2004, p. 12).

1.6.1. Diferente en niños y en adultos, por lo que a los primeros les resulta relativamente fácil adquirir la fonética de cualquier lengua mientras que para los segundos esa tarea es bastante más ardua. Así, algunos lingüistas afirmaban que los niños menores de siete años que eran expuestos a una lengua, podían llegar a hablarla con total fluidez, pero pasado este momento crítico su grado de domi-nio era cada vez más bajo (Bloom 1994, p. 744)

1.6.1.1. Muñoz, rebate argumentando que “todas las personas que han aprendido una primera lengua pueden aprender una se-gunda y una tercera” (2002, p. 23). El hecho de que los niños adquieran con mucha rapidez acentos de otras lenguas, y esa habilidad se vaya perdiendo con los años, parece tener más una explicación psicológica (la necesidad de preservar la propia identidad incluso cuando se habla) que fisiológica.

1.6.1.1.1. Podemos concluir diciendo que, aunque es cierto que la edad es un factor que debemos tener en cuenta en la adquisición de una segunda lengua, ya que los que comienzan a aprenderla muy jóvenes llegan a unos niveles de dominio de la lengua más altos que los que comienzan a edades más tardías (Celaya y Navés 2009, p. 150),

1.7. “Queda fuera de toda duda que la L1 es un factor central en el aprendizaje de una L2” (Muñoz Liceras 1992, p. 25).

1.8. Los profesores de lengua extranjera no pueden utilizar los mismos métodos y actividades independientemente de la lengua materna de los estudiantes

1.9. La lengua materna juega un papel fundamental en el proceso de adquisición/aprendizaje de una segunda lengua, por lo que tiene que ser tenida en cuenta tanto para la elaboración de materiales didácticos adecuados al tipo de alumnado como para ser usada de forma razonada en el aula de lengua extranjera,

2. Fundamentación teórica de la enseñanza de segundas lenguas

2.1. Conceptualización

2.1.1. Lingüística

2.1.1.1. Estudio de las lenguas, resolver problemas teóricos y prácticos relacionados con el uso de éstas en la vida cotidiana.

2.1.2. Adquisición de segundas lenguas

2.1.2.1. Proceso por el que un individuo adquiere un nivel de competencia lingüística y comunicativa que le permite entrar en interacción con una comunidad lingüística que no es la suya propia” (Santos Gargallo 1993, p. 118).

2.2. Historia

2.2.1. Aldea global: obliga a aprender nuevas lenguas para mejor educación y trabajo o acceso a información. (Ellis 1997, p. 3).

2.2.2. Métodos

2.2.2.1. Aprendizaje de lenguas extranjeras obtuvo mucha importancia a partir del siglo XX

2.2.2.2. Siglo XIX nuevos lingüistas buscando nuevos métodos. como C. Marcel (1793-1896), T. Prendergrast (1806-1886), F. Gouin (1831-1896), Henry Sweet (1845-1912), Wilhelm Viëtor (1850-1918) o Paul Passy (1859-1950) (Ri-chards y Rodgers 2003, p. 19).

2.2.2.3. Método gramática- traducción: Se usó siglo XVII, para enseñar el latín. Exige mucho esfuerzo memorístico y casi no trabaja las competencias orales. Fue criticado desde finales del siglo XIX. Tuvo tal acogida a nivel mundial que hoy en día se usa en varios países. (Christ y Makara-ni 2009, p. 76; Fernández-Conde 2004, p. 30; Lie 2007; Nonkukhetkhong et al. 2006, p. 20; Nunan 2005, p. 7; Ross 2008, p. 8; Santos Rovira 2011, p. 24; Yao 2006, p. 7).

2.2.2.4. Método Directo a lengua escrita queda relegada a un segundo plano y lo básico es la comunicación oral, así como no se permitía ninguna traducción (Larsen-Freeman 2000, p. 23). L. Sauveur (1826-1907), Interacción oral intensiva.

2.2.2.5. Método Audiolingüístico: décadas de los 50 y los 60 del siglo XX tiene en un enfoque oral, pero con una diferencia básica: el énfasis en la adquisición del vocabulario a través de la exposición a diversas situaciones que muestren su uso en un contexto concreto (Larsen-Freeman 2000, p. 35).

2.2.2.6. La Vía Silenciosa: 1972, Caleb Gattegno (1911-1988) se podía adquirir una lengua en la misma forma en la que la hacían los ni-ños de corta edad, es decir, simplemente activando nuestros recursos sensoriales, percep-ción, imaginación, intuición, creatividad, profesor debe hablar lo menos posible y los alumnos deben desarro-llar sus propios criterios sobre cómo debe ser el lenguaje (Nunan 1999, p. 314). Buscaba una pronunciación cercana a la de un nativo y un conocimiento práctico de la gramática que permitiera el desarrollo independiente del estudiante (Richards y Rodgers 2003, p. 87).

2.2.2.7. Aprendizaje Cooperativo Charles A. Curran, 1976. , los adultos se sentían con frecuencia atemoriza-dos por el aprendizaje de una nueva lengua, por lo que el profesor debía ser un consejero lingüístico que entendiera la psicología de sus alumnos y les ayudara a convertir los sentimientos negativos en energía positiva (Larsen-Freeman 2000, p. 89).No debe haber programa, ya que son los alumnos los que deciden de qué quieren hablar, y el profesor les ofrece el medio de expresión necesario, adecuado al nivel de cada estudiante (Richards y Rodgers 2003, p. 96).

2.2.2.8. Respuesta Física Total: década de los 60 James Asher. Seguir órdenes expresadas por el profesor, sin ningún tipo de traducción (Larsen-Freeman 2000, p. 108). Los alumnos escuchan instrucciones en la lengua meta y tienen que desarrollar acciones físicas (Nunan 1999, p. 316)

2.2.2.9. Enfoque Comunicativo, década 80 máxima importancia a la interacción como medio y como objetivo final en el apren-dizaje de una lengua (Larsen-Freeman 2000, p. 121).

2.2.2.10. En la década de los 90 siguieron surgiendo nuevos métodos, como la Instrucción Basada en Contenidos, la Enseñanza de la Lengua Basada en Tareas, y la Instrucción Basada en Competencias

2.2.2.11. XXI era post-métodos” (Richards y Rodgers 2003, p. 25), no existe ningún método que, por sí solo, garantice un buen resultado en el aprendiz, formación, actitud crítica y autonomía. Los profesores toman decisiones sobre la mejor forma de programar un curso.