LEGISLACIÓN SOBRE FORMALIZACIÓN LABORAL
por Alejandra Contreras

1. LEY 21/1982: Modifica el régimen de subsidio familiar y el modo de operación de las cajas de compensación familiar CCF
2. PND (PLAN NACIONAL DE DESARROLLO): 2014-2018: Priorización en el aumento de la formalización laboral y la calidad del empleo, trabajadores que devengan <1 SMLMV
3. LEY 100/1993: Crea el sistema de seguridad social integral
3.1. 1 LIBRO: SUBSISTEMA GENERAL DE PENSIONES
3.2. 2 LIBRO: SUBSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
3.3. 3 LIBRO: SUBSISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
3.4. 4 LIBRO: SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS
4. LEY 1636/2011: Ley de protección al cesante.
4.1. MDMSDÑSADMASDSD
5. NORMATIVIDAD EN SALUD
5.1. LEY 1122/2007:realiza modificaciones a la Ley 100/93
5.1.1. 1. Garantizar accesibilidad geográfica
5.1.2. 2. Eliminar barreras económicas para usuarios del nivel I del SISBEN
5.1.3. 3. Creación del CRES: comisión de regulación en salud
5.1.4. 4. Definir porcentaje para cotización en el subsistema de salud (empleador y trabajador)
5.1.5. 5. Base máxima de cotización para trabajadores independientes
5.2. LEY 1438/2011: mejorar la prestación y el acceso al subsistema de salud
5.2.1. Planes voluntarios
5.2.2. Portabilidad
5.2.3. Universalidad
5.2.4. Planes de beneficios
5.3. LEY 1751/2015: LEY ESTATUTARIA: regula el derecho fundamental a la salud
6. NORMATIVIDAD RIESGOS LABORALES
6.1. LEY 1295/1994: Organización y administración del subsistema de riesgos laborales
6.2. LEY 1562/2012: Amplía la cobertura del subsistema de riesgos laborales, redefine el concepto de ACCIDENTE DE TRABAJO.
6.3. DECRETO 1072/2015: Obligatorio cumplimiento por parte de las empresas de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST)
7. NORMATIVIDAD PENSIONES
7.1. LEY 797/2003: Se regulan disposiciones algunas disposiciones del sistema general de pensiones
7.1.1. Afiliación obligatoria
7.1.2. Modo de pensión familiar
7.1.3. Tipos de pensión