Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESTADÍSTICA por Mind Map: ESTADÍSTICA

1. Estadística inferencia

1.1. Se llama estadística inferencial o inferencia estadística a la rama de la Estadística encargada de hacer deducciones. Su papel es interpretar, hacer proyecciones y comparaciones.

1.1.1. ejemplos

1.1.1.1. Sondeos de tendencia de voto

1.1.1.2. Análisis de mercado

1.1.1.3. Epidemiología médica

2. Dato: Primarios y secundarios

2.1. Los datos primarios son aquellos que nosotros como investigadores obtenemos directamente de la realidad, recogiéndolos (produciéndolos) con nuestros propios instrumentos. Son datos de primera mano.

2.2. Los datos secundarios, por otra parte, son informaciones ya han sido producidas por otras personas o instituciones. La utilización de documentación en la investigación social constituye por lo tanto una fuente secundaria.

3. Variable

3.1. La variable estadística se refiere a una característica o cualidad de un individuo que está propenso a adquirir diferentes valores. Estos valores se caracterizan por poder medirse.

3.1.1. Por ejemplo, el color de pelo de una persona, las notas de un examen, sexo, estatura de una persona, etc.

3.1.2. Los tipos de variable estadística se dividen de acuerdo a las características que la definan, entre ellas podemos encontrar los siguientes tipos.

3.1.2.1. Variable cualitativa

3.1.2.1.1. Las variables cualitativas son aquellas características o cualidades que no pueden ser calculadas con números, sino que lo hacen con palabras.

3.1.2.1.2. Este tipo de variable, a su vez se divide en las siguientes:

3.1.2.2. Variable cuantitativa

3.1.2.2.1. Las variables cuantitativas son aquellas características o cualidades que sí pueden expresarse y medirse a través de números.

3.1.2.2.2. Este tipo de variable a su vez se divide en:

4. Recolección de datos

4.1. La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista

4.1.1. la entrevista

4.1.1.1. La entrevista es, en esencia, una conversación bien planificada. En ella, el investigador plantea una serie de preguntas o temas de debate a una o varias personas, con el fin de obtener información específica.

4.1.1.1.1. entrevista estructurada

4.1.1.1.2. entrevista semi estructural

4.1.1.1.3. entrevista informal

4.1.2. la encuesta

4.1.2.1. Los cuestionarios y las encuestas, son técnicas en las cuales se plantea un listado de preguntas cerradas para obtener datos precisos.

4.1.3. observaciones

4.1.3.1. La observación es una técnica que consiste precisamente en observar el desarrollo del fenómeno que se desea analizar. Éste método puede usarse para obtener información cualitativa o cuantitativa de acuerdo con el modo en que se realiza.

4.1.4. grupos focales

4.1.4.1. Los grupos focales podrían describirse como una entrevista grupal. Consiste en reunir a un grupo de personas que comparten características relacionadas con la investigación y orientar la conversación hacia la información que se desea obtener.

4.1.5. el diagrama de flujo

4.1.5.1. es una manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo. Hay cuatro tipos de diagrama de flujo en base al modo de su representación:

4.1.5.1.1. Horizontal. Va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura.

4.1.5.1.2. Vertical. Va de arriba hacia abajo, como una lista ordenada.

4.1.5.1.3. Panorámico. Permiten ver el proceso entero en una sola hoja, usando el modelo vertical y el horizontal.

4.1.5.1.4. Arquitectónico. Representa un itinerario de trabajo o un área de trabajo

4.1.6. Documentos y registros

4.1.6.1. Esta técnica consiste en examinar los datos presentes en documentos ya existentes, como bases de datos, actas, informes, registros de asistencia, etc. Por lo tanto, lo más importante para este método es la habilidad para encontrar, seleccionar y analizar la información disponible.

5. informacion

5.1. a información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, ya que permite resolver problemas y tomar decisiones.

5.1.1. uso de esta información

5.1.1.1. La información siempre tiene un destinatario. Puede ser:

5.1.1.1.1. Puede a ser una persona definida, es decir, conocida y determinada. Por ejemplo, la información que suministra un empleado a su superior.

5.1.1.1.2. O pueden ser una o varias personas a quienes no se conoce. Por ejemplo la información de los periódicos, revistas, noticieros de radio o televisión es para varios destinatarios indeterminados.

5.2. Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la siguiente forma:

5.2.1. Sistemas de procesamiento de transacciones

5.2.1.1. Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.

5.2.2. Sistemas de control de procesos de negocio

5.2.2.1. Los sistemas de control de procesos de negocio que monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica.

5.2.2.2. Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación.

5.2.3. Sistemas de colaboración empresarial

5.2.3.1. Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.

5.2.4. Sistemas de Información de Gestión

5.2.4.1. Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de informes y estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se producen a nivel administrativo.

5.2.5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

5.2.5.1. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computerizado de información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.

5.2.6. Sistemas de Información Ejecutiva

6. tasa de :

6.1. tasa de incidencia

6.1.1. La incidencia refleja el número de nuevos “casos” en un periodo de tiempo. Es un índice dinámico que requiere seguimiento en el tiempo de la población de interés. Cuando la enfermedad es recurrente se suele referir a la primera aparición.

6.2. tasa de pre valencia

6.2.1. En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado.

6.3. tasa de natalidad

6.3.1. La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad) es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempo determinado.

6.4. tasa de mortaidad

6.4.1. La tasa de mortalidad es la proporción de personas que mueren por una causa concreta en un período en una población. También se puede realizar una mortalidad específica por edad. Dependiendo de la intensidad se pueden expresar por mil, por diez mil o por cien mil habitantes.

6.5. tasa de crecimineto poblacional

6.5.1. La tasa de crecimiento es una medida del aumento o disminución promedio de la población en un determinado período de años, como resultado del juego de los movimientos migratorios externos, de nacimientos y defunciones (no debe confundirse con la tasa de natalidad).

7. Estadisica descriptiva

7.1. La estadística emplea métodos descriptivos y de inferencia estadística. Los primeros se ocupan de la recolección, organización, tabulación, presentación y reducción de la información.

7.1.1. Gráficos de tendencia

7.1.1.1. es un trazo de una característica de interés sobre un periodo, para observar su comportamiento

7.1.2. Gráfico de dispersión

7.1.2.1. ayuda al análisis de la relación entre dos variables, representado gráficamente sobre el eje x y el correspondiente valor de la otra sobre el eje y.

7.1.3. Histograma

7.1.3.1. describe la distribución de los valores de una característica de interés.

8. poblacion

8.1. grupo conformado de personas que viven en un determinado lugar o región

8.1.1. muestra

8.1.1.1. es un subconjunto de datos perteneciente a una población de datos. Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de observaciones que representen adecuadamente el total de los datos.

8.1.1.1.1. Tipos de muestreo

9. Tabulación de datos

9.1. Trás la recogida de datos, el siguiente paso en un trabajo estadístico consiste en una representación de estos datos de manera directa, concisa y visualmente atractiva. Esto se hace en Estadística mediante la tabulación de la variable estadística o del atributo. Realizar una tabulación consiste en elaborar tablas simples, fáciles de leer y que de manera general ofrezcan una acertada visión de las características más importantes de la distribución estadística estudiada.

9.2. Tabulación para carácter cualitativo

9.2.1. La tabulación de un carácter cualitativo es la más simple de todas. Como norma general , para construir una tabla de un carácter cualitativo, debemos tener en cuenta: 1- Construir una tabla de tres columnas. En la primera columna se colocan los distintos atributos. 2- En la segunda columna las fecuencias absolutas, (recuento de datos para cada atributo). 3- En la tercera columna las frecuencias relativas (división de frecuencia absoluta entre el total de datos), o los porcentajes (para porcentajes se multiplica por cien los valores de la frecuencia relativa).

9.3. Tabulación para variable cuantitativa discreta

9.3.1. Para realizar una tabulación de una variable cuantitativa discreta, se recomienda la siguiente disposición: 1- En la primera columna colocar los distintos valores ordenados de menor a mayor de la variable discreta. 2- En la segunda columna los valores de las frecuencias absolutas (recuento de datos). 3- En la tercera columna los valores de las frecuencias relativas (división de la frecuencia absoluta entre el total de datos) o de los porcentajes (para porcentajes se multiplica por cien cada frecuencia relativa. 4- En la cuarta columna los valores de las fecuencias absolutas acumuladas (acumulación o suma de cada frecuencia absoluta con todas las anteriores ). 5- En la quinta columna los valores de las frecuencias relativas acumuladas o porcentajes acumulados (lo mismo que para el caso de la frecuencia relativa).

9.4. Tabulación para variable cuantitativa continua

9.4.1. Para los casos en que la variable es continua y también para los casos de discreta con muchos valores distintos de la variable, la tabulación se realiza agrupando los valores de la variable en intervalos, generalmente de la misma amplitud y con el criterio de que el límite inferior de cada inteervalo se considedra dentro del intervalo y el límite superior se considera fuera del intervalo. La amplitud de los intervalos dependerá de cada ejercicio. No es aconsejable tener un número exagerado de intervalos. En la primera columna situamos los distintos intervalos previamente planificados y en las restantes columnas se procede de la misma forma que para variable discreta.

10. tabla de estadistica

10.1. En el ámbito de la estadística, una parte importante son las funciones estadísticas, tanto continuas como discretas, que nos permiten determinar las probabilidades de un suceso, partiendo del modelo estadístico al que ese suceso se ajusta.

10.2. REPRESETACIONES GRÁFICAS DE CARÁCTERES CUALITATIVOS.

10.2.1. Diagrama de barras. Consiste en representar los valores de una variable en función de sus frecuencias absolutas o relativas, por tanto dentro de un eje de coordenadas colocaremos los valores de la variable en el eje de abcisas y la frecuencia absoluta o relativa en el eje de abcisas. La representación consiste en levantar alturas para cada valor de la variable iguales a su frecuencia.

10.2.2. Poligono de frecuencias. Se obtiene a partir del diagrama de barras uniendo mediante una linea poligonal las diversas alturas de las barras obtenidas.

10.2.3. Curva de distribución. Se llama función de distribución a la función que asocia a cada valor real la proporción de individuos de la población que presenta valores menores o iguales al valor considerado. Se representa F(x). La representación gráfica de F(x) es la curva de distribución. En el eje de abcisas se representan los valores de la variable y en ordenadas las frecuencias.

10.3. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE CARACTERES CUANTITATIVOS NO AGRUPADOS.

10.3.1. Histograma de frecuencias. Esta representación consiste en una serie de rectangulos yuxtapuestos en el que las áreas de cada uno de ellos son proporcionales a la frecuencia absoluta o relativa de las modalidades a que representa. Las bases de los rectángulos serán las amplitudes de los intervalos, pero la altura dependiendo de si todas las amplitudes son iguales o no serán las frecuencias o las densidades de frecuencias.

10.3.2. Poligono de frecuencias. Se obtiene a partir del histograma de frecuencias uniendo mediante una poligonal la alturas de cada una de las marcas de clase de los intervalos considerados.

10.3.3. Curva de distribución. Se llama curva de distrución a la representación gráfica de la función de distribución que representa la proporción de individuos que han presentado valores menores o iguales que el valor considerado.

10.4. medidas de tendencia central

10.4.1. Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos.

10.4.1.1. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda.

10.4.1.1.1. Promedio o media

10.4.1.1.2. mediana

10.4.1.1.3. moda

10.4.1.2. Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí.

10.4.1.2.1. Rango de variación

10.4.1.2.2. Coeficiente de variación