PLANEACION FINANCIERA
por Ivan Gonzalez

1. son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
2. enfoque de la planeacion financiera
2.1. cambio de direccion
2.2. acelera el crecimiento
2.3. mejora la administracion
2.4. fluji de ideas y estrategias
3. Fijar metas y obejetivos
3.1. Las metas el el resultado que queremos obtener. mientras que los objetivos son también metas pero a corto plazo y que nos ayudan a alcanzar la meta principal.
4. Formulación
4.1. El proceso de planeación financiera inicia con los planes financieros a largo plazo, o estratégicos, los cuales conducen a la formulación de planes operativos y presupuestos a corto plazo.
5. Oportunidades de mercado
5.1. es una situación favorable para una empresa. Se presenta por el movimiento natural del mercado y de la conducta del consumidor.
6. Implantacion
6.1. es importante tanto a nivel interno como para los terceros que necesitan tomar decisiones vinculadas a la empresa tales como la concesión de créditos, y la emisión o suscripción de acciones.
7. Identificar problemas y soluciones
7.1. Es la etapa del proceso en el cual buscamos un problema a resolver y planteamos varias posibles soluciones
8. Punto de equilibrio globlal
8.1. es el punto donde se igualan los importes de ventas con los costos fijos y variables de una empresa Para ello es necesario definir lo que son costos fijos y costos variables
8.1.1. costo variable
8.1.1.1. son el tipo de costos que aumentan o disminuyen de pendiendo del nivel de producción.
8.1.2. costo fijo
8.1.2.1. son aquellos cuyo monto no se modifca de acuerdo con la actividad de producción en otras palabras se presentan por un periodo de tiempo aunque no haya actividad de producción.