
1. Foro Iberoamericano de Evaluación de Documentos
2. Argentina Uruguay México Perú Colombia Brasil España Costa Rica
2.1. Homologación de programas de evaluación documental
2.1.1. El PED (Programa de Evaluación Documental) Básico constituye una propuesta innovadora para los estudios de la evaluación documental, necesarios, entre otros, para la obtención del título profesional en los centros de enseñanza universitarios. Como tal, resulta singular y técnica porque es producto del consenso de sus integrantes, cuya experiencia archivística y en especial sobre la evaluación de documentos, ha enriquecido significativamente el documento que se entrega a la comunidad archivística Iberoamericana a través del FIED.
2.1.1.1. Consideraciones generales y metodología desarrollada El análisis comparado entre los programas de las cátedras de los países participantes en el FIED reveló que muchos temas y objetivos didácticos se repiten y otros son exclusivos de alguna de las instituciones estudiadas. Por tanto, se decidió establecer una serie de “Temas Básicos” que debe incluir cada Programa, los cuales presentan los conocimientos esenciales que el alumno debe tener para saber evaluar documentos, y una serie de “Temas complementarios” que -si bien son importantes- se incluirán encada caso en la medida en que se disponga de tiempo real (horas de cátedra) o atento a los contenidos de otras cátedras de la carrera. Al proponerlos, se ha dado un orden lógico a los temas, más allá de que, al momento del diseño de un Programa de Cátedra específico, cada profesor pueda presentarlos en la forma y modalidad que considere conveniente o le indique el Centro Educativo. Por otra parte, cabe recordar que los contenidos del Programa deben girar en torno a lo que se define en la síntesis, también denominada fundamentación o sumilla, consignada en el Plan Curricular del centro de estudios. Se definieron los temas, pero no las unidades en que se divide el programa; cada docente dividirá el PED Básico en el número de unidades que señale el centro educativo.Consideraciones generales y metodología desarrollada El análisis comparado entre los programas de las cátedras de los países participantes en el FIED reveló que muchos temas y objetivos didácticos se repiten y otros son exclusivos de alguna de las instituciones estudiadas. Por tanto, se decidió establecer una serie de “Temas Básicos” que debe incluir cada Programa, los cuales presentan los conocimientos esenciales que el alumno debe tener para saber evaluar documentos, y una serie de “Temas complementarios” que -si bien son importantes- se incluirán encada caso en la medida en que se disponga de tiempo real (horas de cátedra) o atento a los contenidos de otras cátedras de la carrera. Al proponerlos, se ha dado un orden lógico a los temas, más allá de que, al momento del diseño de un Programa de Cátedra específico, cada profesor pueda presentarlos en la forma y modalidad que considere conveniente o le indique el Centro Educativo. Por otra parte, cabe recordar que los contenidos del Programa deben girar en torno a lo que se define en la síntesis, también denominada fundamentación o sumilla, consignada en el Plan Curricular del centro de estudios. Se definieron los temas, pero no las unidades en que se divide el programa; cada docente dividirá el PED Básico en el número de unidades que señale el centro educativo.
2.1.1.1.1. EVALUACION: Es una función archivística que incluye las etapas de valoración, selección y disposición final de las series documentales. IDENTIFICACION: Análisis de las funciones y actividades de una organización para reconocer y sistematizar los documentos en estructuras lógicas que dan consistencia a la representatividad de un fondo. Es la fase inicial del proceso archivístico necesaria para clasificar, evaluar y describir y planear la producción de los documentos. VALORACION: Primera etapa de la evaluación por la cual se determinan los valores primarios y secundarios de las series documentales SELECCIÓN: Segunda etapa de la evaluación en la que se separan las series documentales a conservar de las que se deben eliminar. DISPOSICIÓN FINAL: Tercera etapa de la evaluación en la cual se ejecutan los procedimientos de eliminación o transferencia para su conservación permanente. TRANSFERENCIA: Procedimiento por el que una unidad administrativa, archivo o institución traspasa formalmente a un Archivo el deber de custodia sobre un conjunto determinado de documentos. ELIMINACION: Operación que consiste en la destrucción autorizada e irreversible de los documentos que han perdido sus valores.