APRENDIZAJE Y MEMORIA
por Ana Maria Rivera Valderrama
1. El aprendizaje y la memoria estan presentes en procesos cerebrales, como la percepción sensorial, las emociones o el lenguaje
2. El aprendizaje depende de la memoria para su “permanencia” y la memoria no tiene contenido sin el aprendizaje
3. Solo se puede determinar si alguien ha aprendido algo observando si más tarde lo recuerda
4. Aprender es adquirir conocimientos y la memoria es el almacenamiento de estos
5. APRENDIZAJE SEGÚN EL TIPO DE MEMORIA
5.1. AUDITIVA
5.1.1. Tratan de escuchar los conceptos o ideas que se quieren recordar, es lo que hacen los alumnos que estudian en voz alta para oírse
5.2. QUINESTÉSICA
5.2.1. Se trata de escribir los conceptos e ideas a memorizar a través del movimiento en la ejecución de las grafías.
5.3. REPRODUCTIVA O MECÁNICA
5.3.1. Facultad de repetir al pie de la letra las frases previamente aprendidas (aprender de memoria).
5.4. LÓGICA O COMPRENSIVA
5.4.1. Análisis del material que trata de aprender es un reconocimiento de las características significativas y de su relación mutua.
6. MEMORIA
6.1. Proceso por el que los organismos modifican su conducta para los organismos a las condiciones cambiantes e impredecibles del medio que los rodea
7. APRENDIZAJE
7.1. Proceso de recordar contenidos o materiales previamente aprendidos y se mantiene almacenados para ser utilizados en una etapa posterior.
8. LA MEMORIA Y LA EDUCACIÓN
8.1. En las instituciones educativas ha existido cierto culto generalizado a la memoria incluso al memorismo, sin que importase demasiado la comprensión o entendimiento de lo recordado ni la capacidad crítica sobre los hechos o aplicaciones de la información y conocimientos adquiridos.
9. BIBLIOGRÁFICA
9.1. Alonso, L. (2013). Aprendizaje y memoria. [en línea] Investigación y Ciencia. Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/las-neuronas-de-la-memoria-573/aprendizaje-y-memoria-10995 [Consultado el 12 de noviembre de 2019].
9.2. Guitierrez, B., Joaquín, F. and Simon, N. (2015). Relación entre memoria y aprendizaje - Memoria. [online] Sites.google.com. Available at: https://sites.google.com/site/memoriaenpersonas/relacion-entre-memoria-aprendizaje-y-lenguaje [Accessed 11 Nov. 2019].
9.3. TérminUrs, K., Bhat, SV y Kamble, V. (2018). Al exceder el límite de solubilidad de los dopantes Cr + 3 en semiconductores magnéticos diluidos basados en nanopartículas de SnO2. Revista de Física Aplicada, 123 (16), 311–319. https://doi.org/10.1063/1.4990497
10. MÉTODOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EBBINGHAUS
10.1. 1. APRENDIZAJE SERIAL: El material que ha sido aprendido debe repetirse en el orden en que fue presentado
10.2. 2. RECUERDO LIBRE: El material que ha sido aprendido es repetido en cualquier orden
10.3. 3. APRENDIZAJE POR PARES ASOCIADOS: los elementos que deben recordarse se aprenden en pares. Durante el recuerdo, se presenta un miembro del par y debe recordarse el otro.