La evaluación en entornos virtuales
por BRYAN AMFRED HUARCAYA ROCA

1. Creatividad e innovación
2. Sirve para conectar al estudiante, docente, familia y directivos de la escuela.
3. Debe estar alineado a la competencia digital y sus 5 aspectos (Larraz, 2012, citado en Esteve y Gisbert, 2013):
3.1. Alfabetización informacional
3.2. Alfabetización tecnológica
3.3. Alfabetización multimedia
3.4. Alfabetización comunicativa
4. Debe estar alineado a los estándares para estudiantes propuestos por ISTE (2008):
4.1. Comunicación y colaboración
4.2. Investigación y manejo de la información
4.3. Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones
4.4. Ciudadanía digital
4.5. Operaciones y conceptos de las TIC
5. Como parte de la propuesta didáctica. Lezcano (2016)
5.1. Reconoce a los estudiantes como protagonistas y agentes de sus propios procesos
6. Estrategias e instrumentos de evaluación Lezcano (2016)
6.1. Foros
6.2. Portafolios / cuaderno de trabajo
6.3. Rúbricas
7. Implica un cambio en el medio formativo del docente y del estudiante
8. Desafíos en la evaluación (Iturrioz y González, 2010)
8.1. Estilos de aprendizaje variados
8.2. El docente debe buscar la información válida
8.3. No todos tienen acceso a los recursos tecnológicos
8.4. Rigurosidad en el trabajo de los alumnos (
8.4.1. Originalidad
8.4.2. Uso adecuado de las fuentes de información
9. Formas de evaluación (Iturrioz y Gonzáles, 2010)
9.1. Evaluación automática
9.1.1. Correcciones inmediatas
9.2. Evaluación de tipo enciclopédico
9.2.1. Elaboración de trabajos monográficos
9.3. Evaluación colaborativa
9.3.1. Se evalúa el proceso y el producto