PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
por jocho angel
1. Son experiencias docentes que permiten demostrar la capacidad de aplicar conocimientos y destrezas en una determinada área del saber. En los talleres se pone en evidencia las capacidades de trabajo individual y colectivo de los estudiantes.
2. Anecdotario
2.1. Permite valorar lo individual, lo colectivo del estudiante.
3. Debate
3.1. Evaluación cualitativa del estudiante.
3.1.1. Aplicación: Asignación de un tema por subgrupos y discusión y defensa de posturas teóricas
4. Diarios o bitácoras
4.1. Se consigna la experiencia personal por estudiante. El alumno debe registrar son sus comentarios sobre su propio progreso académico, actitudes y capacidades y habilidades; esto sensibiliza a los alumnos en sus propios modos de aprender.
5. Encuestas y cuestionarios
5.1. Son listados de preguntas, por escrito, que se entregan a diferentes personas que pueden suministrar una determinada información.
6. Ensayos
6.1. Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información, apropiación de conceptos y teorías.
7. Examen escrito
7.1. Técnica de evaluación tradicional.
8. Examen con posibilidad de consultar bibliografía
8.1. Evalúan la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de unos conocimientos teóricos.
9. Portafolio
9.1. Es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
10. Seminarios
10.1. Discusiones y debates alrededor del objeto de aprendizaje permiten al docente valorar no sólo el grado de dominio del tema por parte de los estudiantes, sino apreciar la capacidad discursiva y argumentativa de los mismos.
11. Solución de problemas
11.1. Desarrolla capacidades y habilidades del pensamiento. Mide tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje, como el producto.
12. Talleres