
1. Se fundamenta en la subjetividad, las dudas establecidas sobre un conocimiento tarea o divino, harán un punto de partida de reflexión filosófica.
2. Por lo tanto de ahi fundamenta su filosofia, ya que no ha encontrado verdad en especifa o respuesta concreta, parte entonces del pensamiento.
3. El pensamiento no se compone de cosas sino de ideas de cosas.
4. Apareció la filosofía Patrística: fundamentada en el camino y la vida en Cristo, fuertemente definida en dogmas cristianos.
4.1. A los hombres aquí se les denomino padres de la iglesia
5. Fundo su propia academia la cual se llamó El Liceo, la idea original y precursora de las universidades.
6. La Academia (Basada en la dialéctica)
6.1. Una institucion dedicada a la investigacion cientifica y filosofica, donde se tomaba el arte de pensar como dialogo para la gramatica de ideas y elaboracion de conceptos
7. Ontologia griega
7.1. Loa primeros paradigmas fueron la pregunta por el cosmos es decir comprender el principio del arte
8. Rene Descartes
8.1. se inicia este periodo y se inaugura la subjetividad
8.1.1. Subjetividad
8.1.1.1. Planteaba la necesidad de postular un principio de verdad para postular una verdad
9. Boecio
9.1. expreso respecto a lo universal no podía ser sustancia
10. Guillermo de Ockham
10.1. considero a los universales como meros instrumentos del lenguaje
11. Santo tomas de Aquino
11.1. El describió la metafisica como la ciencia de la verdad no de cualquier verdad sino de aquella verdad que es el origen de toda la verdad
12. Agustin de nipona
12.1. reconcilia el pensamiento platonico con el dogma cristiano
13. Platón
13.1. Aprendiz de socrates, quedo afectado tras la muerte de su maestro, despues de doce años decide fundar:
13.2. Su pensamiento se basa en las charlas con Sócrates, estableciendo que existen realidades inalterables y eternas
13.2.1. Tenia la convicción en la existencia de valores entrelazados y absolutos en un mundo eterno.
14. Sócrates
14.1. Establece la idea del conocimiento moral a partir de preguntas para alcanzar las respuestas descartando aquellas que sean ilogicas
14.1.1. Este método se le conoció como la mayeutica, principalmente inclinado al estudio ético.
14.2. Este hombre idealiza que el hombre es sabio cuando reconoce que no sabe llevándonos a la famosa frase "Solo se que nada se".
14.2.1. La vida no es nada si no se reflexiona, y que aquel que es bondadoso a pesar del sufrimiento su bondad nunca se apagará.
14.3. A causa de su pensamiento y su forma de expresarse tan abierta y sin miedo, lo llevó a la condena por no aceptar los dioses de su pueblo y arraigarse a su pensamiento.
15. Surge el problema del conocimiento
15.1. Establecen que lo único a conocer es lo que no cambia, de ese modo aparecen los presocráticos
16. Nace en Grecia, partiendo de la idea de buscar el principio único de las cosas
16.1. Se formula la doctrina metafísica de que todo proviene de una unidad.
16.2. Inicia la etapa de observacion de la naturaleza y el hombre en ella. (Los mitos desaparecen)
17. Presocráticos (Epoca Filosofia de la naturaleza)
17.1. Pensadores griegos que surgieron antes que Sócrates, basaron sus teorías en el principio y origen natural de la materia al rededor
17.1.1. Tales de Mileto
17.1.2. Parménides
17.1.3. Pitágoras
17.1.4. Demócrito
17.1.5. Anaximandro
18. Estos pensadores establecieron las primeras tesis racionales quebrantando las ideas y pensamientos míticos
18.1. Se encargaron del proceso del mitos al logos, aquel que los desligaba de textos sagrados llevándolos a toma una especulación libre
18.2. Y elaborar la filosofía como un paradigma autónomo y original
19. Periodo antropológico/ Filosofía clásica
19.1. Se denomina antropológico por la preocupación del papel del hombre en la sociedad
19.2. Surgieron pensadores como Sócrates, Aristóteles y Platón
20. Aristóteles
20.1. Discipulo de Platón, filósofo y científico estableció las bases de la historia intelectual de occidente
20.2. Fomento el sistema de estudio por la lógica llamado Silogística, donde Aristóteles consideraba que la lógica era un método de relación de términos.
20.2.1. La lógica silogística, trata de establecer, leyes que garantizan. que la verdad de los juicios comparados se pueda obtener con garantía de verdad una conclusión.
21. Edad Media
21.1. En la edad media, la influencia religiosa opaco la filosofía que se traía desde la antigüedad, basando su dogma de la fe, con un pensamiento metafísico trascendente y el dualismo platónico.
21.1.1. Filosofia escolastica: FUndamentada nuevamente en platon y el pensamiento metafisico, estableciendo respuestas a travez de metodos cientificos.
21.1.1.1. Este pensamiento aristotélico/platónico, se manipularía de modo para exponer la existencia de Dios en el ámbito científico
22. Edad Moderna
22.1. En esta filosofía moderna, el desarrollo del pensamiento humanista y la unión con la filosofía renacentista, y asociación a la ciencia, harán de la escolástica una crisis.
22.1.1. En esta época, la filosofía saldría de los atrios y los púlpitos dominicales y volvería al pueblo, al proceso investigador y de dialogo, llegando a la razón.
22.2. Es entonces cuando aparece René Descartes, iniciador de la filosofía racionalista moderna.
22.2.1. Planteamiento y resolución del problema de hallar fundamento del conocimiento que garantice la certeza del mismo.
22.2.1.1. El método utilizado por Descartes, es alcanzar la certeza por medio de la duda metódica, poniendo en la mesa de juego sus conocimiento, testimonios y hasta su propia existencia.
22.2.1.2. Pienso, luego existo, la famosa frase filosófica que estable que dudar es pensar, que sustenta que el mismo acto de dudar insta a la existencia de un yo pensante.
23. Ontologia
23.1. De los términos griegos "montos" y "logos" etimológicamente remite el estudio del ser a la ciencia del ente
24. Concepto filosofico
24.1. designa al mundo objetivo, la materia la cual existe independientemente de la conciencia
25. Concepto general
25.1. el mas abstracto con que designa la existencia de algo en general. el ser ha de diferenciarse de lo real
26. El ser a traves de la historia
27. TALES Y ANAXIMENES
27.1. destacaron cada uno con el agua y el aire como el arte
27.2. Anaximandro
27.2.1. que contenía toda causa de nacimiento y destrucción del mundo pero el mismo era inmutable