Aspectos a tener en cuenta en una intervención de violencia de género

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Aspectos a tener en cuenta en una intervención de violencia de género por Mind Map: Aspectos a tener en cuenta en una intervención de violencia de género

1. RECURSOS Y DERIVACIONES

1.1. Lineas de atención telefónica

1.1.1. Ámbito estatal

1.1.1.1. 016

1.2. Centros de la Mujer

1.3. Recursos de acogimiento

1.4. Asistencia psico-social

1.5. Asistencia jurídica

2. VALORACIÓN

2.1. Se recomienda utilizar el cuestionario de maltrato (CMT)

2.1.1. SU MARIDO/PAREJA

2.1.1.1. 1. ¿Respeta sus sentimientos?

2.1.1.2. 2. ¿Le ha insultado, avergonzado o humillado?

2.1.1.3. 3. ¿Les ha amenazado a usted, a sus hijos o a alguna persona querida?

2.1.1.4. 4. ¿Ha roto alguna de sus cosas o algún objeto de la casa?

2.1.1.5. 5. ¿Ha intentado controlar su vida o sus movimientos?

2.1.1.6. 6. ¿Le ha pegado?

2.1.1.7. 7. ¿Ha llegado a producirle heridas?

2.1.1.8. 8. ¿La ha obligado a mantener relaciones sexuales sin querer usted?

2.1.1.9. 9. ¿Le ha amenazado con un arma?

2.1.1.10. 10. ¿Ha llegado a herirla con un arma u objeto?

3. ACTUACIÓN

3.1. La confirmación de una sospecha de maltrato no pone fin a la actuación del personal sanitario, sino que a partir de este momento se tiene que desarrollar una tarea importante de información, de atención y de trabajo en la consulta así como la derivación cuando las características del caso lo requieran. Todas las intervenciones que se lleven a cabo se tienen que hacer de manera coordinada, interdisciplinaria e integral.

3.1.1. Plan de atención a la mujer que presenta indicadores de sospecha y no reconoce que sufre malos tratos.

3.1.1.1. Valorar si la mujer, sus hijas o sus hijos se encuentran en situación de peligro.

3.1.1.2. Realizar una atención integral, interdisciplinar de los problemas físicos, psicológicos y sociales detectados. Registrar en la historia clínica la sospecha y la actuación realizada, incluida la valoración integral de la mujer, sus hijos e hijas y la valoración de riesgo. Informar a la mujer de la valoración que se le está realizando y establecer una relación de confianza.

3.1.1.3. En caso de que siga sin reconocer la situación de malos tratos, se respetará la autonomía de la mujer. En todo el proceso de acompañamiento e intervención sanitaria se respetará y potenciará la autonomía de la mujer. Para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y ser protagonistas de su propio proceso de recuperación, tienen que ser informadas de las diferentes alternativas y posibilidades de actuación, de las probables consecuencias de actuar o no, de los beneficios y riesgos esperados, y también, además, como medida para garantizar su seguridad.

3.1.1.4. Informar a la mujer de los recursos de los que dispone nuestra comunidad para ayudar a las mujeres maltratadas, sus hijas e hijos, y la posibilidad de llamar al 112 en caso de percibir peligro.

3.1.1.5. En el caso de atención primaria, establecer comunicación verbal con el equipo de pediatría y trabajo social en caso de tener hijas o hijos menores de 14 años o al resto del equipo de salud y de trabajo social cuando existan otras personas convivientes.

3.1.1.6. En el caso de atención primaria, planificar visitas de seguimiento: acompañar a la mujer en el reconocimiento de la situación de violencia y en la toma de decisiones, de manera empática, trabajando con la mujer la toma de conciencia sobre las relaciones de malos tratos y su impacto en la salud.

3.1.1.7. En caso de que necesite asesoramiento, el o el profesional puede telefonear al servicio de atención 24 horas del Instituto de la mujer, servicio que también ofrece asesoramiento a profesionales.

3.1.2. Plan de atención a la mujer que reconoce que sufre malos tratos y no se percibe peligro.

3.1.2.1. Registrar en la historia clínica el diagnóstico y la actuación realizada, incluyendo la valoración integral de la mujer, sus hijos e hijas y la valoración de riesgo.

3.1.2.2. Informar a la mujer de la valoración que se le está realizando y establecer una relación de confianza, respetando siempre su decisión y autonomía.

3.1.2.3. Trabajar con la mujer la toma de conciencia del impacto en la salud de la relación de maltrato que está viviendo.

3.1.2.4. Realizar una atención integral e interdisciplinar de los problemas físicos, psicológicos y sociales detectados.

3.1.2.5. Plantear la elaboración de una estrategia de seguridad ante una posible situación de peligro. Este plan de seguridad siempre debe realizarse con la mujer y deben tenerse en cuenta todos los aspectos biopsicosociales de la mujer, sus hijos e hijas. Es decir, se tienen que tener en cuenta los recursos económicos, sociales y familiares de los que dispone, si tiene hijos e hijas o no, la edad de éstos, si depende económicamente de su pareja, etc.

3.1.2.6. Establecer un plan de consultas de seguimiento para plantear y favorecer la toma de decisiones para iniciar cambios en la situación, acompañar a la mujer en el afrontamiento de su situación, empoderar la mujer dándole las herramientas necesarias e incrementar su capacidad para tomar sus propias decisiones y prevenir nuevas situaciones de violencia.

3.1.2.7. Informar a la mujer de los recursos de los que dispone nuestra comunidad para ayudar a las mujeres maltratadas, a sus hijas e hijos, y la posibilidad de llamar al 112 en caso de percibir peligro.

3.1.2.8. Derivarla (si se considera necesario y siempre previo consentimiento de la mujer) a los recursos adecuados a la situación en la que se encuentra la mujer.

3.1.2.9. En el caso de atención primaria, establecer comunicación verbal con el equipo de pediatría y trabajo social en caso de tener hijas o hijos menores de 14 años o al resto del equipo de salud y de trabajo social cuando hay hijos o hijas mayores de 14 años u otras personas convivientes.

3.1.2.10. Emitir informe de lesiones cuando sea procedente e informar a la mujer de lo que se está haciendo.

3.1.2.11. En caso de necesitar asesoramiento, el o el profesional puede llamar al servicio de atención 24 horas del Instituto de la Mujer.

3.1.3. Plan de atención a la mujer que reconoce que sufre malos tratos y se percibe peligro.

3.1.3.1. Registrar en la historia clínica el diagnóstico, episodio y actuaciones realizadas en función de la situación de riesgo físico o psicológico, suicidio, etc.

3.1.3.2. Respetar la autonomía de la mujer, informando en todo momento de la valoración que se le está haciendo, de la situación de peligro en la que se encuentra, del plan de actuación sanitaria y de las posibles consecuencias de las medidas que se van a tomar.

3.1.3.3. Indagar sobre la posibilidad de malos tratos a otros miembros de la familia o personas próximas. Si hay hijos o hijas a su cargo, ponerse en contacto con pediatría para valorar el alcance de los malos tratos. Informar a la unidad de trabajo social, en caso de que todavía no haya intervenido.

3.1.3.4. Conocer los recursos económicos, familiares y sociales con los que cuenta. Informarle sobre sus derechos y recursos con los que puede contar: servicio de acompañamiento, casa de acogida para ella y sus hijos e hijas, medidas de protección, ayudas económicas, etc.

3.1.3.5. Si no se ha hecho anteriormente, elaborar con ella un plan de seguridad.

3.1.3.6. Emitir el informe judicial de lesiones, leérselo a la mujer, llamar y remitirlo al juzgado de guardia con carácter urgente y llamar a la policía judicial. En caso de querer hacer una comunicación de los hechos de forma urgente al juzgado, no es suficiente con enviar telemáticamente el informe judicial de lesiones, sino que se tiene que avisar telefónicamente. Se entregará una copia del informe judicial de lesiones a la mujer, informándole de sus implicaciones.

3.1.3.7. Transmitirle que no está sola, y que durante todo el proceso estará acompañada por profesionales. Si no tiene personas de apoyo o lo desea, se llamará al servicio de acompañamiento 24 horas del Instituto de la Mujer.

3.1.3.8. En caso de que se necesite asesoramiento, el o el profesional puede llamar al servicio de atención 24 horas del Instituto de la Mujer.

3.1.4. Plan de atención a la mujer que no reconoce que sufre malos tratos y se percibe peligro.

3.1.4.1. Registrar en la historia clínica el diagnóstico y la actuación realizada, incluida la valoración integral de la mujer, sus hijos e hijas y la valoración de riesgo.

3.1.4.2. Ofrecer a la mujer una atención integral e interdisciplinar, trabajando con ella la toma de conciencia de la situación de violencia y el impacto que tiene en su salud.

3.1.4.3. En caso de clara constatación de una situación de riesgo para la mujer, sus hijos o hijas, aunque la mujer no lo reconozca, y siempre informando a la mujer de lo que se está haciendo, se comunicará al juzgado de guardia y a la policía judicial para su investigación.

3.1.4.4. Respetar la autonomía de la mujer. Informar de la valoración que se le está haciendo, de la situación de peligro en la que se encuentra, del plan de actuación sanitaria y de las posibles consecuencias de las medidas que se van a tomar. Es importante informar de la obligación legal que tenemos las y los profesionales de la salud al comunicar su situación de riesgo, informando de sus derechos y recursos con los que puede contar.

3.1.4.5. Indagar sobre la posibilidad de malos tratos a otros miembros de la familia. Comunicación al equipo de pediatría en caso de tener hijas o hijos menores de 14 años o al resto del equipo de salud cuando existan hijos o hijas mayores de 14 años u otras personas convivientes y con la unidad de trabajo social.

3.1.4.6. Si no se ha realizado con anterioridad, y siempre que ella quiera, recomendar elaborar con ella un plan de seguridad y planificar visitas de seguimiento. Si lo desea se puede llamar al servicio de acompañamiento 24 horas del Instituto de la Mujer. En caso de necesitar asesoramiento, el o la profesional también puede llamar.En casos en los que no hay constatación clara como para poder emitir el correspondiente informe de lesiones, la mujer no reconoce los malos tratos o se niega a denunciar y el personal sanitario tenga sospechas de que la mujer, sus hijos o hijas puedan estar en peligro, se comunicará, siempre informando a la mujer, al juzgado y a las fuerzas y cuerpos de seguridad para su investigación.

4. DETECCIÓN

4.1. Es necesario que el personal profesional sepa reconocer cuándo una mujer está viviendo una situación de violencia.

4.2. Cómo debe actuar y a qué recursos puede derivarla.

4.3. No existe un perfil general de mujer maltratada.

4.4. Características

4.4.1. Salir de una relación de este tipo es algo muy doloroso ya que las continuas vejaciones vividas han hecho que no se sientan capaces de dar este paso, por lo que en muchas ocasiones mienten sobre las lesiones sufridas o justifican al agresor.

4.4.2. No tienen muchas redes sociales de apoyo

4.4.2.1. Gran dependencia emocional de su pareja

4.4.3. Se culpabilizan por lo que les ocurre y muchas de ellas emocionalmente están anuladas.

4.4.4. Indefensión Aprendida

4.4.4.1. Hagan lo que hagan saben que no tienen control sobre la situación

4.4.4.1.1. Preocupación

4.4.4.1.2. Miedo

4.4.4.1.3. Alerta permanente

4.5. Indicadores para la detección

4.5.1. Lesiones físicas como magulladuras, quemaduras, mordeduras…

4.5.2. Dolores de cabeza crónicos, desórdenes alimenticios o de sueño.

4.5.3. Depresión, ansiedad, estrés, intentos de suicidios.

4.5.4. Alcoholismo u otras drogodependencias.

4.5.5. Visitas reiteradas a la consulta de atención primaria o urgencias por accidentes domésticos.

4.5.6. Falta de coherencia entre el estado de sus lesiones y la causa de éstas

4.5.7. Baja autoestima y poco auto cuidado

4.5.8. Retrasos habituales en el trabajo o absentismo laboral.

4.5.9. Cambio de empleo reiteradamente y baja productividad.

4.6. Personal que trabaja en atención primaria

4.6.1. Posibilidad de detectar situaciones de violencia de género

4.6.1.1. Contacto más directo y periódico que puede tener con una mujer víctima de violencia de género en su consulta.

4.6.2. Preguntar directamente a las mujeres

4.6.2.1. En caso, de sospecha de maltrato.

4.6.2.2. Aprovechando el espacio de confidencialidad y confianza que produce una consulta

4.6.3. Recomendaciones

4.6.3.1. Crear clima de confianza.

4.6.3.2. Preguntar regularmente a sus pacientes.

4.6.3.3. Estar pendiente de posibles síntomas.

4.6.3.4. Ofrecer atención sanitaria que quede registrada en el Historial Clínico.

4.6.3.5. Ayudar a entender su malestar como consecuencia de la violencia de género.

4.6.3.6. Ofrecer información sobre los recursos a su disposición.

4.6.3.7. Establecer coordinación con otros profesionales o instituciones

4.6.3.8. Hacer seguimiento.

4.6.4. Agresión sexual

4.6.4.1. Asistencia sanitaria urgente con precaución para no eliminar ningún tipo de prueba.

4.6.4.2. Derivación a recursos de asistencia puestos en marcha por el Instituto de la Mujer.

5. PAUTAS DE ACTUACIÓN DE OTRO PERSONAL

5.1. Personal policial

5.1.1. Escucharla sin interrumpir su relato de los hechos.

5.1.2. Recomendaciones

5.1.2.1. Recepción de la denuncia con un actitud cercana, respetuosa y empática

5.1.2.2. Evitar la “victimización secundaria”

5.1.2.2.1. Se produce cuando la víctima acude a los servicios de atención y se encuentra, debido a una mala coordinación, con que tiene que reproducir una y otra vez la situaciones violentas sufridas.

5.1.2.3. Informar a la mujer sobre los recursos

5.1.2.3.1. Programas de asistencia jurídico-procesal.

5.1.2.3.2. Contenidos y tramitación de una orden de protección.

5.1.2.4. Rellenar los modelos del atestado

5.1.2.4.1. Con la mayor información posible, sin perjuicio de hacer otras preguntas que no se incluyan en el atestado si pueden ofrecer una mayor información sobre lo ocurrido

5.1.2.4.2. Escribir la descripción de los hechos con las mismas palabras y expresiones utilizadas por la víctima, que refleje fielmente los insultos y las amenazas.

5.1.2.5. Valoración del riesgo, acompañamientos, seguimiento y protección de acuerdo a las medidas adoptadas.

5.2. Personal judicial

5.2.1. Pautas

5.2.1.1. Ofrecer la información clara y comprensible (derechos, recursos, programas de asistencia jurídica gratuita, tramitación de una denuncia o medidas a adoptar).

5.2.1.2. Evitar reiteradas citaciones, que coincidan en el mismo día.

5.2.1.3. Evitar la coincidencia con el agresor (cuando sea posible).

5.2.1.4. Fomentar una declaración lo más completa y detallada posible.

5.2.1.5. Derivarla al Centro de la Mujer en caso de que solicite una casa de acogida y/o derivar a la Delegación Provincial del Instituto de la Mujer para que pueda optar a los servicios de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral.