
1. Desechos especiales
1.1. Desechos químicos
1.2. Sustancias o productos químicos con las siguientes características: tóxicas para el ser humano y el ambiente; corrosivas, que pueden dañar tanto la piel y mucosas de las personas
1.3. desechos químicos. Deben incluirse además las pilas, baterias y los termómetros rotos que
1.4. Desechos radiactivos Aquellos que contienen uno o varios núclidos que emiten espontáneamente partículas o radiación electromagnética
1.5. Desechos farmaceúticos Son los residuos de medicamentos y las medicinas con fecha vencida. Los más peligrosos son los antibióticos y las drogas citotóxicas usadas para el tratamiento del cáncer.
2. Desechos generales o comunes
2.1. Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud humana y el ambiente, y que no requieren de un manejo especial
3. Desechos peligrosos: infecciosos y especiales
3.1. Son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por tanto son peligrosos para la salud humana.
3.1.1. Desechos de laboratorio Cultivos de agentes infecciosos y desechos biológicos,
3.1.2. Desechos anátomo-patológicos Organos, tejidos, partes corporales que han sido extraídas mediante cirugía, autopsia u otro procedimiento médico.
3.1.3. Desechos de sangre Sangre de pacientes, suero, plasma u otros componentes; insumos usados para administrar sangre, para tomar muestras de laboratorio y paquetes de sangre que no han sido utilizados.
3.1.4. Desechos cortopunzantes Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de equipos de venoclisis, catéteres con aguja de sutura, pipetas y otros objetos de vidrio y cortopunzantes desechados,
3.1.5. Desechos de áreas críticas Desechos biológicos y materiales descartables, gasas, apósitos, tubos, catéteres, guantes, equipos de diáisis y todo objeto contaminado con sangre y secreciones, y residuos de alimentos provenientes de pacientes en aislamiento.
3.1.6. Desechos de investigación Cadáveres o partes de animales contaminadas