PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS Y SUS APORTES. Estudiante :Luz Ang...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS Y SUS APORTES. Estudiante :Luz Angela Amaya Cruz. modulo: Teorias Pedagogicas Contemporaneas. UNIDAD 2 Tarea 2 Tutora: Yadira Marcela Meza. por Mind Map: PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS Y SUS APORTES.          Estudiante :Luz Angela        Amaya Cruz.              modulo: Teorias Pedagogicas Contemporaneas.   UNIDAD 2 Tarea 2     Tutora: Yadira Marcela Meza.

1. JHON DEWEY(1859 - 1952) Representante de la filosofía experimental en la pedagogía." Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando".Decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, debía pasarse por tres etapas primordiales:

1.1. Precursor de ESCUELA NUEVA.

1.2. 1.Los hechos y acontecimientos científicos. 2.Las ideas y razonamientos. 3. La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos

1.3. Su pedagogia tiene una escencia genetica funcional y social

2. MARIA MONTESSORI (1870-1952) llamada la pedagoga de la responsabilidad y la información.

2.1. Invento los materiales didácticos AUTOCORRECTIVOS.

2.2. Pionera de la ESCUELA NUEVA

2.3. Cambio el concepto de ALUMNO PASIVO por ALUMNO ACTIVO.

2.4. Fundadora de la primera escuela de enseñanza especial.

2.5. Creadora del método Montessori, basada en el desarrollo del niño

3. OVIDE DECROLY (1871-1932) conocido por sus CENTROS DE INTERÉS.

3.1. Pionero de la ESCUELA NUEVA

3.2. La atención a los alumnos como eje principal del quehacer educativo

3.3. el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje y no el maestro.

3.4. Defensor de la idea "los conceptos deben adaptarse a los alumnos".

4. JEAN PIAGET Promotor de la "Teoría de inteligencia". Donde la inteligencia no esta determinada ni por la herencia ni por el ambiente, sino es el fruto de la interacciòn del propio sujeto.

4.1. ETAPAS DEL DESARROLLO SEGÚN PIAGET 1. Periodo Sensorio-motor. 2. periodo preoperacional. 3. periodo operaciones concretas. 4.período operatorio formal.

4.2. Proceso cognitivo según Piaget: ESQUEMA: estructura que existe en la mente del individuo. ASIMILACION:Proceso mental que ocurre cuando el niño incorpora nuevos conocimientos. ACOMODACION: Proceso mental ajustando información hacia nuevos esquemas.

5. BURRHUS FREDERIC SKINNER (1904-1990) Propulsor de la teoría del conductismo.

5.1. Decía que los sentimientos debían excluirse y solo analizar la conducta por métodos científicos.

5.2. El aprendizaje se da por medio de un condicionamiento operante o instrumental.

5.3. Afirma que el lenguaje aprendido por los niños y las niñas viene condicionado por la adaptación del exterior, de las corrientes de los adultos. producto de la repetición, el infante utiliza lo aprendido para satisfacer sus necesidades.

5.4. Es considerado como el modelo que fundamenta en el estudio de experiencias internas y el estudio de los sentimientos a través de mètodos mecanizados.

5.5. llamó a la mente "la caja negra".

6. PAULO FREIRE (1921-1997)Es uno de los representantes de la Pedagogía Critica,la cual nace como un proceso de cambio en el ámbito educativo frente a la enseñanza tradicional.

6.1. Pedagogía liberadora

6.2. La pedagogía crítica tiene como objetivo , que los estudiantes aprendan a reconocer y tomar conciencia entre sus experiencias individuales y los contextos sociales en los que estos ocurren.

6.3. Toma de acciones progresivas y reflexivas

6.4. la pedagogía de los oprimidos, a raíz de ella sale la pedagogía crítica, en esta se oprimían los pensamientos del estudiante,educar ere disciplinar y memorizar.

7. LEV VIGOTSKY( 1896-1934) La teoría sociocultural de forma proactiva, coloca al menor en interacción con el mundo que lo rodea.

7.1. Sustenta mediante tesis , que los procesos mentales, pueden entenderse mediante la comprensión de instrumentos y signos que actúan de mediadores.

7.2. la creencia en el método genético o evolutivo.

7.3. El lenguaje hace parte importante de la comunicación social. Segun Vigotski, el pensamiento pasa por dos fases para crear palabras.

7.3.1. El LENGUAJE EXTERNO: Esencialmente fonético.

7.3.2. EL LENGUAJE INTERNO: Significativo y semantico

7.4. Sustenta su tesis de que los procesos psicológicos superiores tiene su origen en el proceso social.

8. ROBERT GAGNÈ(1916-2002)

8.1. Postula la teoría Ecléctica,denominada así porque se encuentra racionalmente organizada y considerada verdaderamente sistemática.

8.2. CARACTERISTICAS DE LA TEORÍA Existe en ella una unión importante entre conceptos y variables del conductismo y el cognoscitivismo. Esta teoría esta basada en un modelo de procesamiento de la información

8.3. .Gagné postula 5 niveles de aprendizajes importantes : • Información verbal . • Habilidades intelectuales . • Estrategias cognoscitivas. • Habilidades motoras • Las actitudes..

8.3.1. ..TIPOS DE APRENDIZAJE Gagné distingue ocho tipos diferentes de aprendizaje, que van de lo simple a lo complejo y que implican ocho clases diferentes de capacidades mentales, de manera que el aprendizaje de esas capacidades requiere el aprendizaje previo de las capacidades implicadas en los tipos inferior 1. Aprendizaje de señales. (Condicionamiento clásico de Paulov) 2. Aprendizaje de estímulos y respuestas. estímulo discriminatorio. (Respuesta operante del condicionamiento de Skinner). 3. Encadenamiento. Dos o más estímulo-respuesta previamente adquiridos. (Atarse los cordones). 4. Asociación verbal. 5. Discriminación múltiple. 6. Aprendizaje de conceptos. 7. Aprendizaje de principios. 8. Resolución de problemas.

9. JULIAN DE ZUBIRIA (

9.1. .PEDAGOGÍA DIALOGANTE La Pedagogía Dialogante, es una propuesta metodológica que pretende interrelacionar los modelos pedagógicos heteroestructurados de la Escuela Tradicional, con los modelos pedagógicos autoestructurados de la Escuela Nueva o activa..

9.2. .La Pedagogía Dialogante plantea como educación, el desarrollo del estudiante, y su propósito central, es la interdependencia integral y escalonada, de las tres dimensiones del ser humano: la dimensión cognitiva o analítica ,la dimensión afectiva, y la dimensión de la praxis.

9.3. El modelo pedagógico dialogante tienes cuatro postulados que son: 1. Propósitos. 2. Contenidos. 3. Estrategias pedagógicas.

10. DAVID AUSUBEL Teoria del Aprendizaje Significativo.El aprendizaje significativo es producto de la interacción entre un material o información nueva y la estructura cognitiva pre-existente” (Pozo, 2006).

10.1. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Produce una retención más duradera de la información. Facilita la adquisición de nuevos conocimientos al ser relacionados con los anteriormente adquiridos. Es decir de forma significativa, lo que los hace claros en la estructura cognitiva..

10.2. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Aprendizaje de representaciones Aprendizaje de conceptos Aprendizaje de proposiciones Esta asimilación se da en los siguientes pasos: Por diferencia progresiva Por reconciliación integradora.

11. JEROME BRUNER (1915-)aprendizaje por Descubrimiento

11.1. ".Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo".

11.2. .Etapas ó modelos del Aprendizaje Enactiva Simbólico Icónico

11.2.1. .Modelo de Representación Enactiva Consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona.

11.2.2. .Modelo de Representación Icónica Consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. establecer representaciones mentales sin necesidad de acción.

11.2.3. .Modelo de Representación Simbólica Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. representar el mundo a través de símbolos.

11.3. La teoría del descubrimiento tiene como finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual se busca que los estudiantes construyan por sí mismos el aprendizaje..

12. REUVEN FEVERTEIN (1921-)El planteamiento de Feuerstein se encuadra en una propuesta innovadora, centrada en los actuales enfoques cognitivos orientados hacia “el aprender a pensar” y “aprender a aprender”

12.1. .FEUERSTEIN POSTULA QUE: “el enseñar debiera entenderse como el llevar a las personas a establecer relaciones, ya que sólo al relacionar desarrolla estructuras cognitivas superiores que le permitirán pensar mejor y con efectividad”

12.2. .Principios Básicos: El ser humano como ser cambiante: crea, transforma e imagina. Concepto dinámico de la inteligencia: se adapta a nuevas situaciones. Rol del entorno: cada experiencia de vida genera modificación continua (mediación, organización de los estímulos)

12.3. .TEORÍA DE LA MODIFICABILIDADCOGNITIVA ESTRUCTURAL PROPUESTA TEORICA DEL DR. REUVEN FEUERSTEIN