LA FAMILIA COMO FACTOR PREDICTOR DE LA INTIMIDACIÓN ESCOLAR EN ANTIOQUIA
por diana marcela moreno

1. INTIMIDACIÓN O ACOSO ESCOLAR
1.1. ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
1.1.1. ESCUELA
1.1.1.1. RELACIÓN SOCIAL
1.1.2. FAMILIA
1.1.2.1. SOCIALIZACIÓN
1.1.2.2. ALIMENTACIÓN
1.1.2.2.1. EJES FUNDAMENTALES
1.1.2.3. PROTECCIÓN
2. RESULTADOS
2.1. INTIMIDACIÓN ESCOLAR
2.1.1. 64.1% RIESGO BAJO
2.1.2. 28.3% RIESGO MEDIO
2.1.3. 4.0% RIESGO ALTO
2.2. FAMILIA - ESCUELA
2.2.1. 46,2 % DISFUNCIÓN MODERADA ALTO RIESGO
2.2.2. 45.9% RIEGO MEDIO
3. METODOLOGÍA
3.1. ESTUDIO DE TIPO TRANSVERSAL
3.2. INSTITUCIONES EDUCATIVAS
3.3. ANTIOQUIA
3.4. GRADOS 5ª A 9ª EN 2013
3.5. INSTRUMENTO APGAR Y CUESTIONARIO CIEA
3.6. 3.222 NIÑOS NIÑAS Y ADOLECENTES
4. DISCUSIÓN
4.1. ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIO
4.1.1. FAMILIA
4.1.1.1. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
4.1.1.2. AFECTIVIDAD
4.1.1.3. PROCESO DE TRANSMICIÓN CULTURAL
4.1.1.3.1. NORMAS
4.1.1.3.2. PAUTAS
4.1.1.3.3. VALORES
4.1.2. .
4.2. DISFUNCIÓN FAMILIAR
4.2.1. RIESGO ALTO DE INTIMIDACIÓN ESCOLAR
4.2.2. SIN CAPACIDAD PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
4.2.3. DIRIGIÉNDOSE A LA AGRESIÓN