
1. Tipos básicos de MI
1.1. Cuatro modalidades básicas
1.1.1. Abuso físico. Es la más reportada, es visible y puede generar discapacidad.
1.1.2. Abuso sexual. Más frecuente en niñas. Existen dos principales picos: 0-6 años y de 8-10 años. Reportes menos frecuentes.
1.1.2.1. Las modalidades pueden ser invisibles (tocamiento, fomento a la prostitución) o visibles (penetración vaginal o anal, embarazo).
1.1.3. Abuso psicológico. Acompaña generalmente acompañada de alguna otra forma de MI.
1.1.4. Negligencia. Más complicada de establecer un diagnóstico y una atención integral.
1.1.4.1. Formas: Negligencia en el cuidado, ambiental, médica, educativa y abandono.
1.2. Formas poco conocidas
1.2.1. Trastorno facticio aplicado a otro (Sx de Munchausen por poder). Un progenitor crea un cuadro clínico a su hijo que en realidad no tiene.
1.2.2. Abuso fetal. Todo acto que de manera intencional o negligente afecte al producto en gestación.
1.2.3. Ritualismo satánico. Modalidades bizarras de agresión asociadas a abuso sexual infantil. Incluye tortura y sacrificios de animales.
1.2.4. Maltrato étnico. Víctimas de "adversidades sociales acumuladas".
1.3. Formas poco consideradas
1.3.1. Niños en situación de guerra.
1.3.2. Maltrato entre pares o acoso escolar (bullying).
1.3.2.1. Conducta agresiva, intencional, repetida e injustificada de un menor para dañar física o emocionalmente a un compañero con menor poder físico o intelectual.
1.3.2.2. También existe el Ciberbullying.
1.3.3. Síndrome de alineación parental.
1.3.3.1. Cuando una pareja se separa o divorcia violentamente y los hijos sufren de diversas consecuencias, porque son utilizados por uno de los padres para agredir al otro.
1.3.3.2. Puede traer consigo problemas psicológicos, emocionales o de salud al niño.
1.3.3.3. Acciones: hablar mal de su padre o madre; impedir convivir con ellos; rechazar al padre o madre y abusar sexualmente de el o ella.
1.3.4. Niños trabajadores (trabajo infantil).
1.3.4.1. Consecuencias:
1.3.4.1.1. Psicológicas: porque los denigran, deteriorando su desarrollo integral y adaptación futura.
1.3.4.1.2. Físicas: comprometer su crecimiento normal.
1.3.4.1.3. Económicas: factor para reproducir la pobreza.
1.3.4.1.4. Educativa: problemas en rendimiento escolar. Deserción escolar.
1.3.4.2. Formas más graves: esclavitud, prostitución, pornografía, narcotráfico o otras.
1.3.5. Niños migrantes.
1.3.5.1. Casi 50 millones de niños y adolescentes migrantes en el mundo.
1.3.5.2. Están expuestos a situaciones que violan sus derechos.
1.3.5.3. Pueden recaer en trata de clandestina de personas.
1.3.5.4. En México, 100,000 niñas y niños no acompañados y separados fueron detenidos en la frontera de México-EU en 2015-16.