El lenguaje y sus vicios

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El lenguaje y sus vicios por Mind Map: El lenguaje y sus vicios

1. Clasificación de vicios

2. Funciones del lenguaje

2.1. Comunicar un determinado mensaje a un receptor.

3. Vicios del lenguaje

3.1. Son aquellas formas de construcción y empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta del mensaje.

3.1.1. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicacion.

4. Función expresiva o emotiva

4.1. La comunicacion atiende a los sentimientos, estados de animos y opiniones del emisore que este trasmite de forma objetiva.

5. Función referencial

5.1. Se centra en el referente, puede ser real o imaginario.

6. Función apelativa o conativa

6.1. La finalidad es reclamar una respuesta lingüística o no del receptor

7. Función poética o estética

7.1. La forma del mensaje se convierte en el objetivo de la comunicación.

8. Función metalingüística

8.1. El mensaje se centra en el código y se utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje.

9. Función fatica

9.1. El mensaje tiene por objetivo verificar si la comunicación se mantiene.

10. Dequeismo

10.1. Es una incorrección frecuente en la utilización de los verbos transitivos de dicción o pensamientos: pensar, imaginar, suponer...

10.1.1. Por ejemplo: "Pienso de que está equivocado."

11. Queismo

11.1. Es el uso incorrecto de "que" sin la preposición "de".

11.1.1. Por ejemplo: "Llegó la hora que me lo digas."

12. Cosismo

12.1. Consiste en abusar en el uso de la palabra "cosa", por pobreza del vocabulario.

12.1.1. Por ejemplo: "El altruismo es cosa rara."

13. Anfibologia

13.1. Es el doble sentido de la palabra. Se puede dar mas de una interpretación.

13.1.1. Por ejemplo: "Medias para señoras de algodón."

14. Arcaismo

14.1. Son palabras que están en desuso, es decir, ya no se usan.

14.1.1. Por ejemplo: "Vuestra excelencia"(Su excelencia).

15. Barbarismo

15.1. Consiste en emplear mal las palabras o utilizar palabras impropias.

15.1.1. Por ejemplo: "Está okei (Está bien)."

16. Cacofonia

16.1. Encuentro o repetición en las mismas silabas o letras y resulta desagradable al oído.

16.1.1. Por ejemplo: tanto molestan tantos tontos cuando un solo tonto no tanto.

17. Extranjerismo

17.1. Uso innecesario de una voz, una frase o un giro de un idioma extrajero.

17.1.1. Por ejemplo: Ese libro fue un best seller (exito de venta).

18. Idiotismo

18.1. Es un modo de hablar contrario a las reglas gramaticales.

18.1.1. Por ejemplo: la alcanzabilidad del programa deja mucho que desear. Corrección: el alcance...

19. Impropiedad

19.1. Es la falta de propiedad al usar una palabra con un significado diferente al que tiene.

19.1.1. Por ejemplo: Juan ostenta el cargo de concejal. Corrección: Juan ejerce el cargo de concejal.

20. Solcesismo

20.1. Es el error cometido ante la pureza o exactitud del idioma.

20.1.1. Por ejemplo: Después de que andé caminando por la calle, lo encontré en casa. Corrección: Después de que anduve caminando...

21. Ultracorrección o Hipercorrección

21.1. Es la deformación de una palabra, pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida.

21.1.1. Por ejemplo: Madrecita, me metí en un lido. Corrección: ...me metí en un lío.

22. Vulgarismos

22.1. Mal uso al cortar las palabras.

22.1.1. Por ejemplo: Antier llegó el soldado. Corrección: anteayer llegó...

23. Metátesis

23.1. Consiste en cambiar el lugar del sonido en un vocablo.

23.1.1. Por ejemplo: Haya la suma total de los productos. Corrección: Halla la suma...

24. Eufemismo

24.1. Consiste en disfrazar con suavidad lo que se puede decir con un lenguaje directo.

24.1.1. Por ejemplo: Las mujeres de vida fácil sufren de discriminaciones varias.

25. Muletilla

25.1. Habito de repetir sistemática e inconsistentemente una palabra, frase u oración.

25.1.1. Por ejemplo: Cuando salí al patio, o sea, él estaba ahí, o sea, viéndome. Muletilla: o sea