Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelo por Mind Map: Modelo

1. Ejemplo Un bebé de ocho meses que desde que nació fue adquiriendo conocimientos de su entorno, desde el reconocimiento de la voz y el rostro de sus padres, hasta los sonidos a su alrededor poco a poco aprendió a distinguir formas, colores, sabores y sonidos que fue asociando a diversos objetos, personas y situaciones. Todo esto gracias al desarrollo cognitivo. El bebé no perdió sus viejos conocimientos al obtener nuevos, los viejos se fueron asimilando, organizando y equilibrando a los nuevos dando lugar a una mayor adaptación a su entorno.

2. Evaluación -Se Evalúa de Manera cualitativa -El estudiante aplica el conocimiento una situación Distinta -Autoevaluación

3. Metodología -Crear un ambiente pedagógico y experiencias que formen conocimiento para el mundo real

4. Rol del Docente -Guía -Facilitador -Estimulador del desarrollo -Organizar y desarrollar experiencias didácticas Rol del Estudiante -Activo en su propio proceso de aprendizaje -Interesarse -Relacionar el conocimiento con lo que busca en si mismo -Es su propio proceso de aprendizaje-

4.1. Interacción entre los estudiantes -Trabajo colaborativo -El dialogo -El debate

5. Cognitivo

5.1. David Ausubel

5.2. Jerome Bruner

6. Caracteres principales -Procesamiento de información -Organizar, filtrar, codificar, categorizar y evaluar la información para interpretar la realidad. -Se ayuda al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el. conocimiento que ya se tiene. -Las diferentes condiciones ambientales forman parte del proceso de aprendizaje. -Las explicaciones, ejemplos y demostraciones forman una guía para un adecuado aprendizaje.

7. Socioconstructivista

8. Lev Vygotsky

9. -Toma en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos.

10. Características principales - Actuar sobre la realidad, con el fin de transformarla, y transformarse a si mismo -Se aprende en el ámbito social, por interacción. -El lenguaje, es la herramienta para la interacción social. -Internacionalización. Paso de los conocimientos del dominio público al dominio individual. -Se construye el conocimiento nuevo en la medida en que la persona interactúa con su entorno y en sociedad.

11. - Enfatiza la importancia de la interacción (con padres, profesores y otros alumnos). Todo el complejo simbólico de las relaciones sociales, humanas, es la condición de posibilidad, aquello que propicia, estimula, y determina el desarrollo y aprendizaje de la persona.

11.1. El aprendizaje situado menciona que la escuela debe estar ligada al desarrollo social y cultural del estudiante, reconociendo su contexto y los elementos propicios para su formación y no dejándolos por fuera de su proceso de aprendizaje.

11.2. La tutoría es una práctica que permite construir el aprendizaje ya sea entre profesor y estudiante o estudiante y estudiante, buscando siempre que las dos partes adquieran conocimiento de una forma u otra.

11.3. El aprendizaje cooperativo permite (al igual que las tutorías) enriquecer el conocimiento entre los estudiantes, buscando que cada uno de ellos desde su realidad aporte al desarrollo de conceptos, ideas o teorías.

12. A través del concepto planteado por Vygotsky denominado Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), el docente puede visibilizar las capacidades del estudiante y determinar el nivel de apoyo que necesita en el desarrollo de sus labores académicas.

13. Evaluación:Los enfoques socio constructivistas orientan diferentes estrategias de evaluación. Privilegian el papel activo del estudiante como creador de significado, la naturaleza autoorganizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa. La evaluación, por tanto, debe estar orientada a evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento. La evaluación en este marco tiene la intención de dar a los estudiantes una oportunidad para seguir aprendiendo; esto exige que el profesor reconozca las diferencias individuales y de desarrollo de intereses, capacidades, destrezas, habilidades y actitudes. La evaluación formativa se entiende como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio que puede ser utilizado y dirigido a promover la construcción del conocimiento.

14. Rol del Docente -Guía, supervisor -Tutor -El docente piensa en el interés del estudiante. Rol del Estudiante -Integrante activo de la comunidad. -Colaborar con los demás

15. Metodología - En general, el enfoque socioconstructivista nos plantea dos premisas educativas principales. La primera de ellas es que el conocimiento es construido por el estudiante, por lo tanto la educación tiene que instruir entorno a ello. La segunda, que destaca en gran medida el contexto social, ya que los individuos viven y aprenden a través de una cultura. -Los estudiantes colaboran para aprender a través de la ayuda mutua.

16. Paulo Freire

16.1. Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis «Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.

16.1.1. Pablo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste brasileño, en el que hasta hacía poco se vivía en esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en relaciones laborales de opresión, marginadas del proceso social, político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país. Es ahí donde se introduce Paulo Freire, que intenta que sus coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad.