Gestión de Riesgo de Desastres.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Gestión de Riesgo de Desastres. por Mind Map: Gestión de Riesgo de Desastres.

1. REFERENCIAS:

1.1. Las siguentes referencias, fueron utilizadas para la construcción de todo el mapa:

1.1.1. MINAMBIENTE. (2016). CURSO EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/gesti%C3%B3n_del_riesgo_/unidad_III_paper.pdf. PP. 6-15

1.1.2. PNUD. (2012). Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País. Recuperado de: https://www.preventionweb.net/files/38050_38050conceptosbsicos.pdf PP. 6-11

1.1.3. UNESCO. (2011). Manual de gestión de riesgo de desastres para comunicadores sociales. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219184 PP. 10-20

1.1.4. UNESCO. (2014). Gestión de riesgo de desastres para el patrimonio cultural. Recuperado de:https://whc.unesco.org/document/130491 PP. 8-70

2. ¿Cuál es la gestión de riesgo en Colombia?

2.1. Colombia es un país con la tasa más alta en desastres provocados por fenómenos naturales.

2.1.1. 600 reportados en promedio de un año.

2.1.1.1. Algunos ejemplos:

2.1.1.1.1. 1979: Terremoto Costa Nariñense

2.1.1.1.2. 1985: Terremoto de Popayán Erupción Volcán Nevado del Ruíz.

2.1.1.1.3. 1989:Secuelas de la erupción Terremoto Eje Cafetero

2.1.1.1.4. 2002: Eventos recurrentes

2.1.1.1.5. 2010:Fenómeno de la Niña

2.1.1.1.6. 2012: Secuelas Fenómeno de la Niña

2.2. "La GRD se configura en una política de Estado, con compromisos desde lo nacional, departamental, regional y municipal, con la participación de actores, públicos, privados y comunitarios, que a partir del diseño e implementación,propenden por el logro de un desarrollo sostenible, en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades, sus instituciones y sistemas de soporte" ( MINAMBIENTE, 2016. Pág 11)

2.2.1. Por lo tanto, presenta una división a niveles territoriales y su papel en la GRD.

2.2.1.1. NACIONAL.

2.2.1.1.1. Formulación de políticas, planes macro y lineamientos generales.

2.2.1.1.2. Asesoría y el acompañamiento técnico.

2.2.1.1.3. Seguimiento, evaluación y el control del proceso.

2.2.1.2. DEPARTAMENTAL Y REGIONAL.

2.2.1.2.1. Apoyo subsidiario entre el nivel nacional y el local

2.2.1.3. MUNICIPAL.

2.2.1.3.1. Planificación y la ejecución de las acciones específicas de cada proceso y el control y retroalimentación.

2.2.1.4. SECTORIAL.

2.2.1.4.1. Formulación de políticas sectoriales

2.2.1.4.2. Asesoramiento técnico en su aplicación.

3. ¿Qué compone un plan de gestión de riesgo?

3.1. Abarca tres etapas que forman un ciclo

3.1.1. Antes.

3.1.1.1. Evaluación de riesgos.

3.1.1.2. Prevención/ mitigación de riesgos.

3.1.1.2.1. Mantenimiento, vigilancia, formulación y aplicación de distintos programas y políticas de GRD.

3.1.1.3. Preparación para emergencias.

3.1.1.3.1. Creación de equipo para emergencias y procedimientos de evacuación.

3.1.2. Durante.

3.1.2.1. Procedimientos de respuesta en caso de emergencia.

3.1.2.1.1. 72 horas después del incidente es recomendable.

3.1.3. Después.

3.1.3.1. Evaluación de daños.

3.1.3.2. Tratamiento (Reparaciones, restauraciones y reforzamiento)

3.1.3.3. Recuperación/ Rehabilitación.

3.2. Características fundamentales.

3.2.1. Se deben proporcionar directrices claras y flexibles.

3.2.2. Deben definirse procesos que seguirán autoridades.

3.2.3. Se debe basar en identificar y evaluar los principales riesgos.

3.2.4. Enumerar instrumentos, estrategias y técnicas para cada procedimiento.

3.2.5. Contar con un marco cronológico.

3.2.6. Crear un plan lo suficientemente amplio para abarcar todos los sitios.

3.2.7. Adoptar muchas formas de información.

3.2.7.1. Difundir.

3.2.7.2. Incorporarse.

3.2.7.3. Promover.

3.2.7.4. Apoyar.

3.2.7.5. Evitar desinformación

3.2.7.5.1. Desde la función de alerta establecida.

4. ¿Qué es un plan de gestión de riesgo?

4.1. Es aquel proceso que consiste en

4.1.1. ACTUAR

4.1.1.1. Frente a un riesgo.

4.1.2. PREVENIR

4.1.2.1. Efectos de un desastre

4.1.3. REDUCIR

4.1.3.1. Riesgos e impacto de desastres

4.1.4. EVITAR

4.1.4.1. Destrucción, daños o pérdidas

4.1.5. PREPARAR/ ESTIMAR

4.1.5.1. Plan y recursos necesarios

4.1.6. RESTAURAR

4.1.6.1. Valores culturales o naturales perdidos

5. Conceptos importantes que lo componen.

5.1. Para tener claro que es GRD, es necesario comprender los conceptos base que lo componen, los cuales son:

5.1.1. Riesgo.

5.1.1.1. Posibles pérdidas que ocasionaría un desastre u otro evento, en función de una amenaza-peligro y vulnerabilidad.

5.1.1.1.1. Es el resultado de:

5.1.2. Amenaza.

5.1.2.1. Probabilidad de que se ocasione un fenómeno o daño en un tiempo específico.

5.1.2.1.1. Fuente externa de un desastre, que se divide en:

5.1.3. Vulnerabilidad.

5.1.3.1. Susceptibilidad o resistencia frente a una amenaza.

5.1.3.1.1. Esta, puede ser:

5.1.4. Desastre

5.1.4.1. Interrupción del funcionamiento de una comunidad, ocasionando pérdidas, que superan la capacidad de esta para enfrentarla.

5.1.4.1.1. Este, es el resultado de:

6. Realizado por: Juanita Sánchez. Presentado a: Jefferson Galeano. EDUCACIÓN AMBIENTAL