Pedagogía de Johann Heinrich Pestalozzi
por Nathalia Ramírez
1. Biografía
1.1. Nace el 12 de Enero de 1746 en Zúrich (Suiza).
1.2. Influyente pedagogo y educador. Creyente en que la educación podía dar solución a la pobreza y contradicciones en la sociedad.
2. Principios pedagógicos
2.1. Educación Integral
2.2. Naturalidad
2.2.1. Necesidad de libertad en la educación del niño. El lenguaje en el que se le hable al niño debe ser correcto pero sencillo.
2.3. Educación Elemental
2.3.1. Desarrolla la inteligencia del niño a partir de su inteligencia, moralidad y sentimientos.
3. Primeras experiencias
3.1. Enseña a niños pobres y huérfanos a trabajar con el hilado y el tejido del algodón en una granja Neuhof (Granja Nueva).
4. Historia
4.1. Mostró interés por cambiar los métodos educativos en la Europa del siglo XVIII, pues su niñez en las aulas fue desafortunada.
4.2. Su fama en la pedagogía se da con la inauguración de una escuela para niños de toda Europa en 1799 en Burgdorf que crece y se traslada a Yverdon.
4.3. Su idean de la educación era la formación de la fuerza interior del hombre estando cerca de la naturaleza y del individuo.
5. Pensamientos pedagógicos
5.1. Durante la Ilustración del siglo XVIII quería demostrar que la razón y el conocimiento humano podían combatir la ignorancia y conseguir un mundo mejor.
6. Padre de la pedagogía moderna
6.1. Su misión: buscar la igualdad de oportunidades para todos.
6.2. Metodología: Escuela-Trabajo, el alumno podía trabajar a la vez que crecía su aprendizaje (leer, dibujar, moral, etc.).