LIBERALISMO ECONÓMICO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LIBERALISMO ECONÓMICO por Mind Map: LIBERALISMO ECONÓMICO

1. Adam Smith

1.1. - Contención moral - Vicios

1.2. DIVISIÓN DEL TRABAJO

1.2.1. Especialidades en la producción

1.2.1.1. Todos cooperan

1.2.1.1.1. Se satisfacen todas las necesidades

1.2.2. Ventajas

1.2.2.1. Ahorro de tiempo

1.2.2.2. Perfeccionamiento de bienes

1.2.2.3. Adquisición

1.2.2.3.1. Maestría

1.2.2.3.2. Destreza

1.2.3. Monotonía en el trabajo

1.2.4. Desventajas

1.2.4.1. Atrofia mental

1.3. ORIGEN Y USO DE DINERO

1.3.1. Trabajo

1.3.1.1. Todas las actividades dan dinero

1.3.2. Bienestar de la población

1.3.2.1. - Comida - Educación - Empleo - Inversión

1.4. DISTRIBUCIÓN

1.4.1. Mercancías

1.4.2. Reparto

1.4.3. Riqueza

1.5. "LA RIQUEZA DE LAS NACIONES"

1.5.1. Problemas

1.5.1.1. - Producción - Cambio - Distribución

2. Thomas Robert Malthus

2.1. TEORÍA DE LA POBLACIÓN

2.1.1. Crecimiento

2.1.1.1. Población

2.1.1.1.1. Forma geométrica

2.1.1.2. Alimentos

2.1.1.2.1. Forma aritmética

2.1.2. Freno

2.1.2.1. Positivo

2.1.2.1.1. - Hambruna - Guerras

2.1.2.2. Negativo

2.1.3. Caminos

2.1.3.1. Frente

2.1.3.1.1. Miseria

2.1.3.2. Derecha

2.1.3.2.1. Virtud

2.1.3.3. Izquierda

2.1.3.3.1. Vicio

2.2. LEY DEL POBRE

2.2.1. Pobreza

2.2.1.1. Consecuencia

2.2.1.1.1. Malas instituciones

2.2.2. Igualdad social

2.3. DEMANDA EFECTIVA

2.4. "LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES"

2.4.1. Exceso de ahorro

2.4.1.1. Fomento excesivo

2.4.1.1.1. Frena demanda

2.4.2. Inversión

2.4.3. Insuficiencia

2.4.3.1. Receso de producción

2.4.3.1.1. Crisis económica

3. Fijado por

3.1. Cantidad de trabajo usado en su producción

4. Jean Baptiste Say

4.1. "TRATADO DE ECONOMÍA POLÍTICA"

4.1.1. Empresario

4.1.1.1. Factor fundamental

4.1.1.1.1. Coordina

4.1.2. Libertad de comercio

4.2. "LEY DE SAY"

4.2.1. Libre Mercado

4.2.1.1. Sobreproducción

4.2.1.1.1. Cae el precio

4.2.2. Oferta y demanda local

4.2.2.1. Excesos

4.2.3. Desequilibrio

4.2.3.1. Exceso de demanda

4.3. OTRAS IDEAS

4.3.1. Producción

4.3.1.1. Utilidad

4.3.1.2. Trabajos

4.3.2. Intercambio

4.3.2.1. Trueque

4.3.2.1.1. Trabajo x Salario

4.3.2.1.2. Capital x Interés

4.3.2.1.3. Tierra x Arrendamiento

4.3.3. Mercado

4.3.3.1. "ley de mercados"

4.3.3.1.1. Producto se cambia por otro producto

4.3.4. Beneficios

4.3.4.1. Remuneración

4.3.4.1.1. Capitalistas

4.3.4.1.2. Empresarios

5. David Ricardo

5.1. TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

5.1.1. Macroeconomía

5.1.1.1. Elaboración de mercancías

5.1.1.1.1. Con ventajas comparativas

5.2. LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

5.2.1. + Mano de obra

5.2.1.1. - Rendimiento (utilidad)

5.2.2. Paradoja

5.2.2.1. Crecimiento económico

5.2.2.1.1. Reducción de ganancia de las empresas

5.2.3. Fin de crecimiento

5.2.3.1. Estado estacionario

5.2.3.1.1. Por escasez en recursos naturales

5.3. TEORÍA DEL VALOR

5.3.1. Trabajo

5.3.2. Precio