1.1. Entre las funciones y actividades que comprende la logística empresarial, podemos destacar las siguientes: Servicio al cliente. Gracias a la logística el departamento de ventas puede gestionar los productos y servicios en función de las necesidades de los clientes. Además, los tiempos de respuesta se reducirán y serán de mayor calidad. Una buena organización permite aligerar cualquier proceso. Diseñar y planificar rutas de transporte más adecuadas y óptimas, así como el modo y el medio que se debe emplear para distribuir los productos a los clientes. Gestión de inventarios. Almacenamiento tanto de materias primas, como productos intermedios como productos acabados. El almacenamiento de materiales se hará en función de los sistemas de venta de la empresa, de los productos más demandados por los clientes, o los más perecederos. El sistema de almacenamiento entre una empresa y otra puede distar muchísimo. Son muchos elementos los que hay que tener en cuenta: tipo de producto, tamaño, espacio y lugar de almacenamiento, etc. En definitiva, llevar un exhaustivo control del stock. Procesamiento de pedidos. La buena gestión y planificación del stock, permite procesar los pedidos de manera muy rápida, satisfaciendo la demanda de los clientes de forma eficaz.
2. funciones de la Logistica
2.1. La logística comprende varias actividades para cumplir sus objetivos: Procesamiento de los pedidos: Todo lo relacionado con las órdenes de compra. Manejo de materiales: Engloba todos los medios materiales para mover los productos tanto en los almacenes como entre estos y los puntos de venta (cintas, transportadoras, carretillas, etc.) Embalaje: Sistemas utilizados para la protección y conservación de los productos. Transporte de la mercancía: Determina los medios materiales para transportar el producto (camión, tren, barco, etc.) y la planificación de las rutas que proporcionen el menor coste posible. Almacenamiento: Emplazamiento del producto, dimensión y características del almacén. Control de stock: Determinar las existencias del producto que el vendedor debe tener disponibles para la venta. Servicio al cliente: Incluye los servicios y medios necesarios para que el cliente adquiera el producto.
3. componentes de la logistica
3.1. El transporte que entra El transporte que sale Gestión de flotas Almacenamiento Manipulación de materiales Cumplimiento de orden Manejo de inventario Planeación de la demanda
4. logistica en el contrato de ventas internacionales
4.1. Establecer y acordar el punto exacto de entrega en el país de destino. Los riesgos físicos que se ven asociados con la operación (condiciones climáticas, robos, saqueo, entre otros.). La realización de una evaluación en profundidad de las reglas de Incoterms 2020. El análisis de los beneficios de contratar operadores logísticos internacionales confiables para controlar y evaluar la administración de los envíos. Comprender la necesidad de obtener una cobertura de seguro que abarque todo el proceso de logística.
5. Las 7 claves de la logistica Empresarial
5.1. Cantidades correctas. Se debe mantener un nivel de inventario o stock adecuado y que permita proveer de producto ante las necesidades de los clientes. En todo caso, debe evitarse siempre la ruptura de stock. Condiciones correctas. Cuidar el transporte y almacenamiento de materiales, cuidando el producto y evitando cualquier desperfecto, sobretodo al trabajar con material frágil. Más información sobre la logística de almacenamiento. Lugar correcto de los materiales, para maximizar la eficiencia y facilitar el trabajo de búsqueda y detección de cualquier producto que necesitemos. Tiempo correcto. Cumplir con los plazos y evitar demoras innecesarias. Cualquier retraso, será un coste para nuestro negocio. Para el cliente correcto, es decir, debemos centrarnos en suministrar a nuestro target o público objetivo. Coste correcto. Buscar soluciones de logística que nos den mayores ventajas a nivel de costes, sin renunciar a calidad y condiciones de nuestro producto.
6. La logística empresarial supone la ejecución, planificación y control de todas las actividades relacionadas con la obtención, almacenamiento y traslado de materiales (ya sea desde las materias primas necesarias en las primeras etapas del proceso de producción hasta los productos terminados que van directos al cliente final). Los principales objetivos de la logística empresarial son dos: *Dar un excelente servicio al cliente. *Realizar el trabajo al mínimo coste. La logística empresarial implica un cierto orden en los procesos que involucran a la producción y comercialización de mercancías.
7. Logistica internacional
7.1. abarca el movimiento físico de los productos, pudiendo ser como materias primas desde su punto de origen, hasta la recepción por parte de los consumidores finales como producto terminado. Es necesario que los empresarios y emprendedores comprendan la logística internacional, ya que trata sobre los procesos de producción, manufactura y las actividades de entregas globales, las cuales abarcan todos los medios de transporte y sistemas de almacenamiento y distribución para llevar un producto al cliente.
7.2. La globalización o las entradas de producción significan que una empresa pueda adquirir o procesar recursos desde prácticamente cualquier parte del planeta, esto puede ser realmente eficiente cuando un recurso no se encuentra disponible localmente o puede ser adquirido a menor costo en mercados internacionales.
8. Logistica Empresarial
9. Entradas de producción y Globalización
10. El operador de la logistica Internacional
10.1. es el encargado de dar asesoramiento profesional a la empresa exportadora o importadora, es de suma importancia tener el conocimiento más detallado posible de los asuntos que se relacionan exclusivamente con la empresa de carga, como los son: Embalajes y aseguramientos de diversas cargas. El almacenamiento y métodos de transporte de mercancías peligrosas y frágiles. Almacenamiento y transporte de productos perecederos o productos para el consumo humano. Transporte de fauna y flora protegidas.