CD. PEÑA RIAÑO LAURA STEFANNY La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del s...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CD. PEÑA RIAÑO LAURA STEFANNY La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. por Mind Map: CD. PEÑA RIAÑO LAURA STEFANNY  La teoría de las Relaciones  Internacionales en los albores  del siglo XXI: diálogo,  disidencia, aproximaciones.

1. APROXIMACIONES: EL CONSTRUCTIVISMO Y LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

1.1. La separación entre racionalistas y reflectivistas se acorta, con aproximaciones reflectivistas al campo racionalista y aproximaciones reflectivistas al racionalista.

1.1.1. Un ejemplo de esto, se puede evidenciar como constructivistas o constructivistas sociales y el creciente interés por la perspectiva de la sociedad internacional.

1.2. El constructivismo se usa para identificar una corriente que parece diferenciarse cada vez más del resto de los reflectivismos.

1.2.1. la postura de los constructivistas hacia la actividad de teorizar: suelen preferir una teorización más inductiva e interpretativa que deductiva y explicativa.

1.2.2. Cabe destacar que son los relacionados con el papel de los individuos en la difusión de las normas por parte de las instituciones.

1.2.2.1. El alcance de las normas es mucho más profundo, debido a que constituye las identidades e intereses de los mismos actores.

1.3. El renovado interés por la perspectiva de la sociedad internacional se puede entender como una manera de concebir las relaciones internacionales y su estudio, es decir como una perspectiva de análisis.

1.3.1. La escuela inglesa ha definido esta tradición como vía media entre las tradiciones Hobbesiana/Maquiaveliana (realista) y la Kantiana/Marxiana (revolucionista)

1.3.1.1. Primera tradición (realista) las relaciones internacionales se definen, ante todo, por el conflicto entre estados, por la guerra hobbesiana de todos contra todos.

1.3.1.2. Segunda tradición (racionalista) se define como un punto intermedio entre las otras dos: por el énfasis en las reglas e instituciones que forman el tejido de la sociedad internacional y que limitan el conflicto.

1.4. vía media entre racionalismo y reflectivismo. Lo sería en tres sentidos diferentes:

1.4.1. en el plano metodológico. Los análisis que se hacen desde la perspectiva de la sociedad internacional. Esto los acerca al campo reflectivista y los aleja del cuantitativismo.

1.4.2. en el plano epistemológico. La etiqueta de “positivismo” ha aplicado a las corrientes clásicas que son particularmente poco adecuadas para la perspectiva de la sociedad internacional.

1.4.3. en el plano normativo. La perspectiva de la sociedad internacional tiene un fuerte componente normativo, el cual, es compatible con los llamados a una teoría emancipatoria de los teóricos críticos

2. CONSIDERACIONES FINALES

2.1. Se puede concluir esta reciente teorización sobre las Relaciones Internacionales que el principal elemento que destacamos es la persistencia de la centralidad del realismo/neorrealismo.

2.1.1. Cabe resaltar que todos los intentos de teorizar las relaciones internacionales se hacen desde o contra él.

2.2. El intento de neorrealistas/neoliberales de someter a prueba los propios supuestos político-normativos.

2.2.1. el concepto de paradigma, tendía a legitimar la falta de comunicación en nuestra disciplina. Es por ello que no podemos menos que celebrar su paulatino arrinconamiento.

2.2.1.1. los aspectos socio-cognitivos de las relaciones internacionales, son un elemento de cambio desde el punto de vista de la teoría hegemónica estadounidense, pero no lo es desde la perspectiva europea y española, donde la sociedad internacional ha sido siempre el objeto de estudio que se ha intentado comprender.

3. DIÁLOGO: EL DEBATE NEORREALISMO-NEOLIBERALISMO

3.1. El prefijo “neo” denota que ambas son reformulaciones de dos tradiciones teóricas anteriores: el realismo y el liberalismo.

3.1.1. 1. El debate realismo-idealismo: Lo que está claro es que los realistas no “vencieron” en el debate gracias a la evidente superioridad de sus argumentos. El dominio del realismo en la teoría de las Relaciones Internacionales a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial no puede interpretarse, como una victoria de los realistas en el debate contra los idealistas, puesto que no hubo ni debate ni prácticamente coexistencia en el tiempo entre “realistas” e “idealistas”.

3.1.2. 2. El debate realismo-transnacionalismo: Fue un debate real. Este debate enmarcado en el contexto político de la distensión, la crisis del sistema de Bretton-Woods, la crisis del petróleo y el aparente declive de la hegemonía estadounidense en el sistema internacional.

3.1.3. 3. El diálogo neorrealismo-neoliberalismo: El debate-enfrentamiento realismo-transnacionalismo se convirte en el debate-diálogo del neorrealismo-neoliberalismo. Probablemente haya habido una superposición entre ambos.

3.1.3.1. Precondiciones:

3.1.3.1.1. a) la renuncia, por parte del sector transnacionalista de Keohane, a crear un paradigma alternativo al realismo.

3.1.3.1.2. b) la formulación de una propuesta concreta para integrar teorías provenientes de la tradición realista y de la tradición liberal en un enfoque multidimensional.

3.1.3.1.3. c) el acercamiento de posiciones, consecuencia de la reformulación del realismo en neorrealismo

3.1.3.1.4. d) la reformulación del enfoque transnacionalista en neoliberalismo institucional.

3.1.3.2. Desarrollo:

3.1.3.2.1. Se razona en abstracto, y se parte de la base que los actores se comportan racionalmente. Las referencias históricas que aparecen en los trabajos son, muy generales.

3.1.3.3. Resultados:

3.1.3.3.1. a) El diálogo entre neoliberales y neorrealistas, centrada en la interacción recíproca y dinámica en las relaciones internacionales de la búsqueda de la riqueza y del poder

3.1.3.3.2. b) El diálogo neorrealismo-neoliberalismo está también en la base del intento de reconceptualización de las teorías de la integración europea

3.1.3.3.3. c) Un tercer esfuerzo que puede ser considerado producto del diálogo es el intento de construir una teoría general de las relaciones internacionales sobre la base del neorrealismo pero también usando las aportaciones del neoliberalismo institucional, además de las de otras teorizaciones

4. DISIDENCIA: LA FRACTURA RACIONALISMO VERSUS REFLECTIVISMO

4.1. Es la segunda tendencia en la que focalizaremos nuestra reflexión sobre la teorización en Relaciones Internacionales en los últimos años.

4.1.1. Las teorías racionalistas, las que consideran posible juzgar objetivamente los comportamientos, como el realismo/neorrealismo y liberalismo/neoliberalismo.

4.1.2. las teorías que llamó reflectivistas tenían en común: a) su desconfianza hacia los modelos científicos para el estudio de la política mundial, b) una metodología basada en la interpretación histórica y textual y c) la insistencia en la importancia de la reflexión humana sobre la naturaleza de las instituciones y sobre el carácter de la política mundial.

4.2. La teoría crítica en Relaciones Internacionales es un intento de aplicar, a la teorización en nuestra disciplina

4.3. El pensamiento postmoderno tuvo una entrada bastante tardía en las Relaciones Internacionales. La primera obra declaradamente inscrita en esta moda intelectual

4.3.1. Los autores postmodernos en Relaciones Internacionales comparten con el postmodernismo en general la característica desconfianza hacia las “metanarrativas”.

4.3.1.1. Se puede hacer distinción entre: a) reflexiones sobre la teoría de las relaciones internacionales y b) análisis sustantivos de fenómenos o instituciones internacionales.

4.4. El feminismo y las relaciones internacionales, son un proyecto político que tiene el objetivo de acabar con las situaciones de desigualdad, explotación y opresión de la mujer.

4.4.1. No se ocupa tanto de las mujeres como del concepto de género: la construcción social de las diferencias entre hombres y mujeres.

4.4.2. Este tema ha recibido más atención que en el pasado, como demuestra la inclusión de capítulos dedicados a estos temas en varios de los recientes manuales y obras generales de Relaciones Internacionales