ETNOGRAFÍA; EDUARDO RESTREPO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ETNOGRAFÍA; EDUARDO RESTREPO por Mind Map: ETNOGRAFÍA; EDUARDO RESTREPO

1. Trabajo de campo

1.1. El trabajo de campo se refiere a esa fase del proceso investigativo dedicado al levantamiento de la información requerida para responder a un problema de investigación, el trabajo de campo en etnografía suele demandar periodos prolongados, de unos cuantos meses a varios años.

1.2. Observación participante

1.2.1. “La técnica de la observación participante se realiza a través del contacto del investigador con el fenómeno observado para obtener informaciones sobre la realidad de los actores sociales en sus propios contextos”

1.3. es como un cuaderno o libreta de notas en la que escribe el etnógrafo durante sus estadías en terreno. Son notas escritas todos los días, de ahí su nombre de diario. Como estas notas son escritas sobre lo sucedido durante la investigación en terreno, es un tipo muy particular de diario: uno de campo, La idea es recrear con palabras lo observado, Igual sucede con las conversaciones sostenidas que son relevantes para la investigación

1.4. Diario de campo

1.4.1. funciones

1.4.1.1. el diario de campo sirve para registrar los datos que va arrojando la investigación tiene la función de guardar la información.

1.4.1.2. el diario de campo tiene como función posibilitar una permanente reflexividad sobre los resultados que va arrojando el trabajo de campo. Esta reflexividad se traduce en la formulación de interpretaciones provisionales por parte del etnógrafo con respecto a aquellos aspectos que van adquiriendo sentido a sus ojos

1.4.1.3. el diario de campo tiene como función ir construyendo una agenda de trabajo que va respondiendo día a día a los avances y avatares de la investigación en terreno. En el diario de campo se planean las actividades que deben adelantarse, se diseñan cuestionarios o talleres sobre la marcha, se identifican fuentes que deben ser exploradas… una agenda que busca responder de la manera más adecuada e inmediata a cómo se va desenvolviendo el trabajo de campo.

1.5. Informante.

1.5.1. es una técnica que apunta más a una relación dialogada y bi-direccional, que no es ingenua con respecto a las relaciones de poder que subyacen a la investigación etnográfica. Por lo tanto, definimos al informante como aquella persona del lugar donde realizamos el trabajo de campo, fundamental para el proceso de la investigación, con quien establecemos de una forma respetuosa una relación sistemática de aprendizaje. En este sentido, entonces, la empatía es fundamental así como la aceptación por parte de la persona que se constituye en nuestro informante.

1.6. Entrevista etnográfica.

1.6.1. la entrevista como diálogo formal se diferencia de las charlas espontáneas de carácter informal. La entrevista como técnica de investigación no se puede confundir con las charlas que espontáneamente se adelantan con las personas durante el trabajo de campo.

1.7. Historia de vida

1.7.1. una historia de vida es el resultado de varias sesiones de trabajo de entrevistas en profundidad intercaladas con un trabajo analítico y de elaboración por parte del investigador, resalta, a través de la trayectoria vital de una persona, dimensiones colectivas y sociales relevantes para la investigación social

2. Escritura etnográfica

2.1. La escritura etnográfica es el resultado de un largo proceso de destilación de los materiales obtenidos en el trabajo de campo así como del bagaje teórico que subyace al problema de investigación. Entendemos la escritura etnográfica como una fase del proceso de investigación en la cual se decantan una multiplicidad de documentos, entrevistas, observaciones e interpretaciones, en aras de producir unas narrativas etnográficas en forma de escritos, documentales, presentaciones

2.2. Pasos

2.2.1. Ordenando materiales; Se cuenta con una primera lectura del diario de campo se realizala paginación

2.2.2. ejercicio de análisis de contenido del diario que será la base para la construcción del índice analítico. Vamos examinando lentamente las temáticas que han sido consignadas en cada uno de los párrafos del diario de campo.

2.2.3. se empieza a trabajar en la ordenación del listado de temáticas resultantes. Esta ordenación pasa por la agrupación de las temáticas que pueden ser reunidas en categorías más globales, así como por la jerarquización subsumiendo unas en otras dependiendo del nivel de generalidad o de la derivación lógica de una con respecto a otra.

2.3. Esquema de redacción

2.3.1. consiste en la guía de escritura/análisis del texto etnográfico. Concretamente, el esquema de redacción es una especie de tabla de contenido detallada del texto que se escribirá. Por tanto, en él se indicarán los títulos tentativos de cada uno de los capítulos que contendría el texto etnográfico en caso de que sea un libro, una tesis o un informe; o los títulos de cada una de las partes que tendría este texto si es un artículo.

2.4. Proceso de redacción

2.4.1. La redacción se recomienda hacerla por capítulos. No hay que redactar siguiendo el orden de los capítulos establecido en el esquema de redacción, sino de menor a mayor complejidad para el investigador. Hay que empezar a redactar aquel capítulo con el cual se tenga mayor familiaridad y concreción. Los capítulos “fáciles” van primero.

2.5. El texto etnográfico

2.5.1. un texto etnográfico es en gran parte descriptivo. La estrategia de la escritura etnográfica se articula entonces en cómo, a partir de las innumerables observaciones y conversaciones sostenidas en terreno, producir descripciones significativas de los aspectos de la vida social examinados. Un texto etnográfico es rico en detalles sobre la vida social de personas concretas. Esto no quiere decir que no se encuentren teorizaciones que vayan mucho más allá, pero se lo hace teniendo como anclaje las descripciones e interpretaciones concretas.

3. Consideraciones éticas

3.1. Etnografo asaltante

3.1.1. es aquel que llega de improvisto a un “lugar”, “cae como si fuese un paracaidista”, y aborda a las personas, no pocas veces de forma agresiva e intempestiva, para “sacar” los datos o información que necesita para su estudio. No le importa si las personas están dispuestas o no a “darle” los datos o información que busca, no se preocupa realmente si ellas cuentan con el tiempo para prestarle atención a sus demandas.(estilo extractivista)

3.1.2. A menudo no parece interesarle nada distinto de su investigación y las personas con las que se relaciona, fugazmente, las reduce a “fuentes de información”. Simplemente anda en una actitud de búsqueda, a veces apurada y atropellada, de “sus” datos. Por lo general, se mueve con una serie de aparatos como cámaras fotográficas o de video, grabadoras, computadoras portátiles, formularios y encuestas, los cuales pueden ser extraños e intimidantes dadas las particulares situaciones que viven las personas y lo que ellas pueden imaginar con respecto a los propósitos del extraño.

3.2. Etnógrafo resguardado por la urna de cristal

3.2.1. las “temáticas” que le interesan al académico de la urna de cristal son a menudo bastante alejadas y descontextuadas de la situación que experimentan las gentes que son investigadas. No en pocas ocasiones, el investigador aquí representado busca responderse unos interrogantes derivados de sus teorías sin mucha conexión con las demandas sociales y políticas del lugar donde hace sus investigaciones

4. Labor etnográfica

4.1. profesionales de diferentes formaciones vienen recurriendo a la etnografía para adelantar sus estudios, La etnografía, por tanto, no se circunscribe al estudio de las comunidades indígenas, trascienden los estudios realizados en un lugar

4.2. ETNOGRAFIA; describir contextualmente las relaciones complejas entre prácticas y significados para unas personas concretas sobre algo en particular, un estudio etnográfico le interesa tanto las prácticas (lo que la gente hace) como los significados que estas prácticas adquieren para quienes las realizan (la perspectiva de la gente sobre estas prácticas).

4.3. PRACTICAS SITUADAS; implica comprensiones situadas, porque dan cuenta de formas de habitar e imaginar, de hacer y de significar el mundo para ciertas personas con las cuales se ha adelantado el estudio.__ porque dependen en gran parte de una serie de experiencias (de observaciones, conversaciones, inferencias e interprestaciones) sostenidas por el etnógrafo en un momento determinado, aunque sea situada no se limita aun lugar.

4.4. etnógrafo: resaltar las singularidades de un contexto al tiempo que debe establecer de qué manera esas singularidades aportan a la comprensión y conceptualización de lo que sucede en otros contextos.

4.5. contar con una pregunta o problema de investigación (orienta la labor del etnógrafo en ciertas direcciones visibilizando asuntos que de otra forma permanecerán en la penumbra.) la visión de el etnógrafo será su pregunta de investigación que orientará su mirada y las sensibilidades teóricas que la soportan.

4.6. Condiciones, habilidades y riesgos

4.6.1. CONDICIONES.

4.6.1.1. -ser aceptada la presencia del etnógrafo por las personas con las que se realiza la investigación, la gente con la que se trabaja tenga la disposición a que el etnógrafo no solamente resida en el lugar sino que esté observando y preguntando sobre lo que le interesa (observación participante)

4.6.1.2. contar con suficiente tiempo para realizar la investigación etnográfica. El trabajo de campo toma tiempo, tiene su propio ritmo. Una etnografía demanda un periodos prolongados, pues no alcanza a conocer de la noche a la mañana la vida de otra gente y mucho menos los significados de sus prácticas. (exige la dedicación de tiempos significativos, intensos y continuos para que el etnógrafo logre establecer una comprensión adecuada de las prácticas y los significados que son de su interés.)

4.6.2. Habilidades.

4.6.2.1. aprender a percibir, y esto supone aguzar los cinco sentidos. Hay que aprender a observar, esto es, generar una mirada reflexiva sobre aquellos asuntos de la vida social que son relevantes para la investigación, Esta mirada reflexiva busca identificar lo pertinente en la incesante multiplicidad de cosas que suceden.

4.6.2.2. saber estar atento, no asumir que se ha entendido lo escuchado. Para nuestro interlocutor una palabra puede tener un significado muy distinto del que nosotros podemos estar atribuyéndole. la relevancia de la sospecha implacable sobre lo que uno escucha

4.6.2.3. - saber estar,; los estudios etnográficos a menudo implican desplazamientos a lugares o situaciones que son extrañas para el etnógrafo, éste debe adaptarse lo más rápida y adecuadamente posible. Estos lugares y situaciones requieren que el etnógrafo aprenda a distinguir cuáles son los comportamientos que de sí se esperan y actuar en correspondencia. Para esto debe tener la suficiente flexibilidad corporal y la apertura mental.

4.6.2.4. -ser un buen escritor, . Las narraciones tienen un doble propósito: deben dibujar adecuadamente lo que se busca describir con ellas, pero también deben seducir al lector con un estilo fluido. Estas narraciones se pueden elaborar mediante palabras escritas, en presentaciones públicas o en escritos de la más diversa índole

4.6.2.5. -capacidad de asombro,el gran reto es que pueda asombrarse con cuestiones que tienden a pasar desapercibidas no porque estén ocultas y sean extraordinarias, sino por todo lo contrario: están a la vista de todos en su existencia ordinaria, cotidiana y familiar.

4.6.3. Riesgos.

4.6.3.1. etnocentrismo,consiste en una actitud de rechazo a la diferencia cultural dado que se asume que los valores, ideas y prácticas de la formación cultural propia del etnógrafo son superiores a los de las personas entre quienes trabaja

4.6.3.2. sociocentrismo,; Consiste en asumir que los valores, ideas y prácticas de una clase o sector social son los modelos ideales de comportamiento, despreciando los de otras clases o sectores sociales. El sociocentrismo se expresa a menudo en las actitudes de ridiculización y rechazo que las clases o sectores económicamente privilegiados de una sociedad (o los que sin serlo se identifican con ellos) tienen para con las maneras de hablar, las corporalidades, los gustos, o las creencias de los sectores populares.

4.7. PESPECTIVAS Y NIVELES.

4.7.1. perspectiva ‘emic; es aquella que los miembros de una cultura tienen de la misma ETIC; es la que los antropólogos que no son miembros de la cultura elaboran sobre ella. En otras palabras, con esas dos categorías se describen dos perspectivas de conocimiento de una cultura: desde adentro (‘emic’) o desde afuera (‘etic’). El etnógrafo toma en consideración la perspectiva emic, la mirada interna, pero no se queda allí sino que elabora sus propias interpretaciones a la luz de los modelos teóricos con los cuales opera y guía su observación.

4.7.2. niveles

4.7.2.1. lo que la gente hace, esto es, las prácticas que realiza y las relaciones que establece para adelantar estas prácticas.

4.7.2.2. lo que la gente dice que hace; esto es, lo que se cuenta cuando se le pregunta por lo que hace. Este es el nivel donde las personas presentan ante el investigador su versión, la cual puede variar significativamente o poco con respecto a lo que efectivamente hacen dependiendo de muchos factores

4.7.2.3. lo que la gente debería hacer; lo que se considera como el deber ser. No se puede confundir este nivel del deber ser con lo que realmente sucede, porque a menudo hay una distancia (e incluso contradicciones) entre lo que la gente piensa que debería hacer y lo que efectivamente hace. Lo que la gente dice que debería hacer da cuenta del nivel de los valores ideales, de las normas, de las aspiraciones de unas personas.

4.7.2.4. Conclusión; todos tres son igualmente importantes para comprender y describir las relaciones entre prácticas y significados para unas personas en particular, también en unos tiempos particulares.

4.8. Entre lo cualitativo y lo cuantitativo

4.8.1. En los manuales de investigación social suele definirse a la etnografía como ejemplo de investigación cualitativa. Aunque el grueso de los estudios etnográficos han sido de corte cualitativo, esto no significa que tengan que serlo. no debemos pensar la etnografia necesariamente alejada de lo cuantitativo, sino que pueden confluir productivamente con lo cualitativo.

4.9. Tipos de etnografía

4.9.1. -Etnografía clásica; se adelantan en un sitio concreto: una vereda, un poblado, un barrio o una ciudad. Este lugar concreto puede ser también una institución (una escuela o una alcaldía, por ejemplo), una organización (un movimiento social o una organización no gubernamental, por ejemplo) o una empresa

4.9.2. -Etnografías multisituadas,Para este tipo de etnografías lo que interesa es dar cuenta de gentes, cosas o ideas que se mueven y se encuentran en diferentes lugares. Así, desde la etnografía multisituada y estratégicamente situada se puede estudiar una comunidad transnacional, esto es, un grupo de personas que migran de un país a otro, haciendo etnografía no solo en sus lugares de origen sino también en los de llegada

4.9.3. -las etnografías del ciberespacio y de la cibercultura;En estas etnografías se toma el espacio virtual generado por estas nuevas tecnologías, conocido como el ciberespacio, como ámbito de trabajo. De ahí que se les haya denominado etnografías digitales o etnografías virtuales. Desde este tipo de etnografías se estudia cómo se construyen prácticas, subjetividades y relaciones en este ciberespacio