
1. Modernización
1.1. Romper con
1.1.1. El uso e inercia para innovar prácticas
1.2. Adaptarse a
1.2.1. Un mundo dinámico
2. Dio dos golpes
2.1. Encarcelo Quintan
2.1.1. Lider del Síndicato Petrolero
2.2. Deposición del líder del magisterio
2.2.1. Carlos Jongitud remplazado por
2.2.1.1. Elba Ester Godillo
2.2.2. Fue victima del SNTE
2.2.2.1. Exigencia de "mayor auscultación"
3. Federalización de la educación
3.1. Eligió como secretario a
3.1.1. Manuel Bartlett
3.1.1.1. Duro tres años y medio
3.1.1.2. sustituido por Ernesto Zedillo
3.1.1.2.1. Permaneció casi dos años
3.1.1.2.2. Tomo su lugar Fernando Solana
4. Banco Mundial
4.1. Recomienda la prioridad a la
4.1.1. Educación básica
5. Plan de modernización
5.1. Se pretendía
5.1.1. Reducir desigualdades
5.1.1.1. Geográficas
5.1.1.2. Sociales
5.1.2. Hacer más eficiente y de calidad la enseñanza
5.1.2.1. Reentrenamiento de los maestros
5.1.3. Integrar la educación al "desarrollo"
5.1.4. Utilizar modalidades NO escolarizadas
5.2. Se buscó involucrar
5.2.1. Grupos organizados
5.2.1.1. Iglesias
5.2.1.2. Sindicatos
5.2.2. Padres
5.2.3. Maestros
6. Secretaria de cultura
6.1. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
6.1.1. CONACULTA
6.2. Promovió eventos artísticos y culturales
7. Educación formal
7.1. Plan
7.1.1. Vencer "el reto de la descentralización"
8. Liberalismo social
8.1. Educación
8.1.1. Imperativo para
8.1.1.1. Fortalecer la soberanía nacional
8.1.1.2. Perfeccionar la democracia
8.1.1.3. Modernizar al país en
8.1.1.3.1. Un marco de desestatización de la economía
8.1.1.3.2. El proceso culminaría con el
9. Agenda de "modernización de la educación"
9.1. Objetivos
9.1.1. Mejorar la calidad
9.1.2. Aumentar la escolaridad
9.1.3. Descentralizar por completo el sistema
9.1.4. Intentar que la sociedad participara en la tarea
10. Programa de solidaridad
10.1. Escuela digna
10.1.1. Reconstruyo escuelas
10.1.2. Reparo el mobiliario escolar
10.2. Escuela básica obligatoria
10.2.1. Preescolar
10.2.2. Primaria
10.2.3. Secundaria