Guía de actuación en urgencias Parte 1

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Guía de actuación en urgencias Parte 1 por Mind Map: Guía de actuación en urgencias Parte 1

1. 3. PEDIATRÍA

1.1. Patología banal del neonato en urgencias

1.1.1. Lesiones relacionadas con el parto

1.1.1.1. Caput secudaneum

1.1.1.1.1. Colección de líquidos intersticiales extraperiostico de margenes mal definidos que puede cruzar la linea media u otras suturas

1.1.1.2. Cefalohematoma

1.1.1.2.1. Colección de sangre subperiostica limitada a un hueso del cráneo sin cruzar las lineas de sutura

1.1.1.3. Hematoma del ECM

1.1.1.3.1. Se palpa una masa dura en el ECM en la 2º3º semana d vida con un torticolis homolateral y desviación conjugada de la mirada contralateral, puede existir asimetria fácil.

1.1.1.4. Fractura de clavícula

1.1.1.4.1. Frecuentemente crepita a la palpación, edema doloroso en esa localización si esta evolucionado, disminución de la movilidad del brazo y reflejo de Moro asimetrico

1.1.1.5. Hemorragias subconjuntivales

1.1.1.5.1. No son indicativas de enfermedad hemorragica del RN; secundarias a aumento brusco de la presión intratoracica al atravesar el canal del parto.

1.1.2. Lesiones dermatologicas y de mucosas

1.1.2.1. Dermatitis seborreica

1.1.2.1.1. Inicio en la 1º-2º semana de vida en cuero cabelludo y retroauricular como descamación no pruriginosa, seca y eritematosa que progrese hasta frente, cejas y cara como placas descamativas grasientas sobre base eritematosa.

1.1.2.2. Dermatitis del área del pañal

1.1.2.2.1. Eritema en las zonas de contacto del pañal

1.1.2.3. Muguet

1.1.2.3.1. Placas blandas de aspecto cremoso en boca que sangran a rasparlas suavemente sin desprenderse

1.1.2.4. Miliaria

1.1.2.4.1. Frecuentemente secundaria al exceso de ropa

1.1.2.5. Quistes de Milium

1.1.2.5.1. Quistes sebaceos puntiformes de predominio en alas nasales

1.1.2.6. Eritema toxico o exantema toxoalergico

1.1.2.6.1. Pequeñas papulas blancas sobre base eritematosa

1.1.2.7. Manchas mongolicas

1.1.2.7.1. Manchas azulad en región sacra y dorso del RN que va palideciendo con el tiempo

1.1.2.8. Cutis marmorata acrocianos, fenómeno de arlequin

1.1.2.8.1. Se produce por respuesta orgánica frente al frió

1.1.2.9. Ictericia

1.1.2.9.1. Analizar factores de riesgo, exploracion completa del RN para valorar el grado de ictericia, posibilidad de infecion, datos compatibles con hemolisis, perdida de peso, cefalohemotomas

1.1.3. Aparato respiratorio

1.1.3.1. Rinitis del RN

1.1.3.1.1. El RN presenta mucho ruido nasal sin apenas rinorrea ni otros sintomas,es idiopatica y sin tratamiento

1.1.3.2. Estridor laringeo congenito

1.1.3.2.1. Deformaciones o flaccidez congénitas de las vías aéreas

1.1.3.3. Infección de vías respiratorias altas

1.1.3.3.1. Suele estar afebril o tener febricula, rinorrea acuosa o mucoide, tos, estornudos, respiración ruidosa

1.1.4. Aparato digestivo

1.1.4.1. Colicos del lactante

1.1.4.1.1. Ocurre entre las 2 semanas y los 4 meses

1.1.4.2. Vómitos en el RN

1.1.4.2.1. Se colocara bolsa perineal para recoger muestra de orna antes de la exploración y si son frecuentes se avisara al pediatra.

1.1.4.3. Estreñimiento

1.1.4.3.1. Mas frecuente en lactancia artificial, vigilar hipogalactia en lactancia materna, puede ser necesaria un doble pesada.

1.1.4.4. Reflujo gastroesofagico

1.1.4.4.1. Rn suele ser funcional y desaparecer al final del primer año

1.1.4.5. Hernia inguinal

1.1.4.5.1. Mas frecuente en varones, preterminos y BPEG

1.1.4.6. Hematemesis

1.1.4.6.1. Grietas del pezón materno como causa mas frecuente

1.1.5. Aparato genitourinario

1.1.5.1. Hidrocele

1.1.5.1.1. Tumefacción escrotal indolora con transiluminacion positiva.

1.1.5.2. Hemorragia vaginal

1.1.5.2.1. Se debe explicar que la mayoría de las RN eliminan un flujo vaginal espeso por estimulo prenatal por parte de las hormonas maternas

1.1.5.3. Uratos amorfos

1.1.5.3.1. Los padres creen que presentan sangre en orina mostrando un pañal mojado de orina con una manchita de color naranja oscuro en el centro.

1.1.5.4. Blanitis

1.1.5.4.1. Inflamación del espacio balano-prepucial.

1.1.6. Patologia umbilical

1.1.6.1. Desprendimiento del colon

1.1.6.1.1. Se suele desprende hacia el final de la 2º semana.

1.1.6.2. Onfalitis

1.1.6.2.1. Enrojecimiento, secreción serosa, sanguinolenta o purulenta, y fetidez, ocasionalmente fiebre.

1.1.6.3. Hernia umbilical

1.1.6.3.1. Casi siempre desaparece en 1 o 2 años, con escasa frecuencia se incarcera

1.1.6.4. Granuloma umbilical

1.1.6.4.1. Persistencia del tejido de granulacion en el sitio en que se separo el cordón

1.1.6.5. Persistencia del uraco y del conducto onfalomesenterico

1.1.6.5.1. Se presenta después de la caída del cordón como drenaje de orina o heces por el ombligo.

1.1.7. Patologia de la mama

1.1.7.1. Hipertrofia mamaria neonatal

1.1.7.1.1. Tejido mamario palpable

1.1.8. Patologia ocular

1.1.8.1. Dacriostenossi

1.1.8.1.1. Lagrimeo excesivo persistente y episodios recurrentes de conjuntivitis que reaparecen al suspender el tto topico

1.1.8.2. Conjuntivitis

1.1.8.2.1. Se debe de tomar muestra para cultivo, recomendar lavados con suero fisiológico y pautar empiricamente un antibiótico tópico de amplio espectro

1.2. Síndrome febril

1.2.1. Concepto

1.2.1.1. Feibre es el aumento de la temperatura corporal por encima de 38ºC si es medida en axila o 38.5º C si se mide en recto

1.2.1.1.1. Sd. febril sin foco

1.2.1.1.2. Fiebre de origen desconocido

1.2.2. Origen

1.2.2.1. La etiologia mas frecuente es infecciosa debiéndose valorar también otras entidades como deshidratacion, reacción postvacunal, dentición.

1.2.3. Riesgos

1.2.3.1. La fiebre por si sola no implica riesgo , salvo en los menores de 5 años que puede producir convulsiones febriles

1.2.3.2. La fiebre puede alterar el estado general, por lo cual es importante reevaluar al niño una vez que disminuya la temperatura

1.2.3.3. Signos de alarma

1.2.3.3.1. Hipotonia, exantema petequial, signos meningeos, fiebre >40.5ºC, rechazo de tomas e irritabilidad en lactantes y dificultad respiratoria.

1.2.4. Tratamiento de la fiebre

1.2.4.1. Medidas físicas

1.2.4.1.1. Desabrigar al niño

1.2.4.1.2. Bañarle en agua a temperatura habitual durante un min de 25-30 minutos

1.2.4.1.3. Hidratacion

1.2.4.2. Antipireticos

1.2.4.2.1. Paracetamol Vo: 15 mg/kg/dosis cada 4 a 6 horas, o via rectal en igual dosis

1.2.4.2.2. Ibuprofeno: 20-40 mg/kg/día cada 6-8 horas Vo.

1.2.4.2.3. Metamizol: 20-25 mg/kg/dosis cada 6 horas, Vo, IM, o Ev.

1.3. Convulsiones febriles

1.3.1. Concepto

1.3.1.1. Crisis convulsiva con fiebre en lactantes o niños entre los 3 meses y los 5 años de edad

1.3.2. Clasificación

1.3.2.1. Simples o tipicas (85-90%)

1.3.2.1.1. Cumple todos los criterios

1.3.2.2. Complejas o atipicas (10-15%)

1.3.2.2.1. Cumple al menos un criterio

1.3.3. Valoración

1.3.3.1. Anamnesis y exploración

1.3.3.2. Exploraciones complementarias

1.3.3.3. Criterios de ingreso

1.3.3.3.1. Crisis atipicas

1.3.3.3.2. Mal estado general

1.3.3.3.3. No recuperación normal

1.3.3.3.4. Fracaso del diazepam rectal

1.3.3.3.5. Sospecha de infección de SNC

1.3.3.3.6. Considerar el ingreso en niños <12 meses

1.3.4. Diagnostico diferencial

1.3.4.1. Sincope Febril

1.3.4.2. Delirio febril

1.3.4.3. Parasomnias asociadas a fiebre

1.3.4.4. Infección del SNC

1.3.4.5. Encefalopatia aguda

1.3.4.6. Intoxicaciones

1.3.5. Tratamiento

1.3.5.1. Fase critica

1.3.5.1.1. Control de la convulsion

1.3.5.2. Fase postcritica

1.3.5.2.1. Tranquilizar e informar a la familia

1.4. Dolor abdominal en pediatría

1.4.1. Etiologia

1.4.1.1. 0-1 mes

1.4.1.1.1. Frecuente

1.4.1.1.2. Infrecuente

1.4.1.2. 1-24 meses

1.4.1.2.1. Frecuente

1.4.1.2.2. Infrecuente

1.4.1.3. 2-4 años

1.4.1.3.1. Frecuente

1.4.1.3.2. Infrecuente

1.4.1.4. >4 años

1.4.1.4.1. Frecuente

1.4.1.4.2. Infrecuente

1.4.2. Diagnostico

1.4.2.1. Anamnesis

1.4.2.2. Examen físico

1.4.2.3. Pruebas complementarias

1.4.3. Invaginacion Intestinal

1.4.3.1. Clinica

1.4.3.1.1. Ataques recurrentes de dolor abdominal agudisimos de inicio brusco, con periodos intercrisis de normalidad clínica, llanto débil, irritabilidad con hipodinamia, vómitos.

1.4.3.2. Métodos diagnósticos

1.4.3.2.1. Rx simple de abdomen, que puede ser normal.

1.4.3.2.2. Ecografia abdominal que es el diagnostico definitivo

1.4.3.3. Tratamiento

1.4.3.3.1. Conservador

1.4.3.3.2. Quirurgico

1.4.4. Apendicitis

1.4.4.1. Es la primera causa de abdomen quirúrgico en niños mayores de 2 años

1.4.4.2. Dolor abdominal de comienzo difuso y posterior localización en fosa iliaca derecha

1.4.5. Adenitis mesenterica

1.4.5.1. Adenitis a nivel mesenterico que ocurre frecuentemente en niños tras infecciones banales de vías altas o del tracto gastrointestinal

1.4.5.2. Cusa con dolor en flaco y/o fosas con fiebre y nauseas por lo que puede confundirse con apendicitis

1.4.6. Dolor abdominal recurrente

1.4.6.1. Dolor abdominal paroxistico que ocurre predominatemente entre los 4 y 14 años

1.4.6.2. El dolor suele ser de comienzo gradual, periumbilical o epigástrico, de intensidad variable que puede acompañarse de cefalea, nauseas.

1.5. Diarrea aguda y vomito

1.5.1. Etiologia

1.5.1.1. Infección enteral

1.5.1.1.1. Virus

1.5.1.1.2. Bacterias

1.5.1.1.3. Parásitos

1.5.1.2. Infeccion sistemica

1.5.1.3. Alergias e intolerancias alimentarias

1.5.1.4. Debut o reagudizaciones de diarreas cronica

1.5.2. Diagnostico

1.5.2.1. Anamnesis

1.5.2.2. Pruebas complementarias

1.5.2.3. Exploración

1.5.3. Vomitos

1.5.3.1. Su gravedad y abordaje terapéutico esta determinado por la enfermedad subyacente, por lo que es esencial el diagnostico etiologico.

1.5.3.2. Diagnostico

1.5.3.2.1. Anamnesis

1.5.3.2.2. Exploración física

1.5.3.2.3. Exámenes complementarios

1.5.4. Estenosis hipertrofica de piloro

1.5.4.1. Edad

1.5.4.1.1. 3 semanas, mas frecuentes varones

1.5.4.2. Clinica

1.5.4.2.1. Vómitos de frecuencia, intensidad y cantidad creciente, que llegan a ser a chorro y de mayor volumen al ingerido.

1.5.5. Reflujo gastroesofagico

1.5.5.1. Edad

1.5.5.1.1. Primeros meses de vida por incompetencia de la unión esófago gástrica

1.5.5.2. Clinica

1.5.5.2.1. Vómitos con volumen variable, en general pequeño, minimamente propusivos, relacionados generalmente con cambios posturales, eructos, o tos

1.6. ORL en el niño

1.6.1. Faringoamigdalitis

1.6.1.1. Etiologia

1.6.1.1.1. Virica

1.6.1.1.2. Bacteriana

1.6.1.2. Clínica

1.6.1.2.1. Debutan con alteraciones generales, digestivas o local, o con manifestaciones satelites

1.6.1.3. Tratamiento

1.6.1.3.1. Analgésico y antitermico

1.6.1.3.2. Antibiótico

1.6.2. Rinosinusitis

1.6.2.1. La nariz y los senos paranasales son una unidad funcional y su afectación es conjunta en la mayoría de los casos

1.6.2.1.1. Clinica

1.6.2.1.2. Diagnostico

1.6.2.1.3. Tratamiento

1.6.3. Otitis

1.6.3.1. Inflamación del oído externo y/o medio que debuta con clínica local y síntomas generales

1.6.3.1.1. Diagnostico

1.6.4. Patologia laringea

1.6.4.1. Epiglotitis o laringitis supraglotica

1.6.4.1.1. Etiologia

1.6.4.1.2. Clinica

1.6.4.1.3. Tratamiento

1.6.4.2. Laringitis

1.6.4.2.1. Es la causa mas frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en la infancia.

1.6.4.2.2. Clinica

1.6.4.2.3. Entidades clínicas que la originan

1.7. Patología de vías respiratorias bajas

1.7.1. Bronquitis o traqueobronquitis

1.7.1.1. proceso respiratorio infamatorio infecciosos del árbol bronquial, a mayor parte son víricas

1.7.1.2. Tratamiento

1.7.1.2.1. Humedad ambiental y liquido abundantes

1.7.1.2.2. Mucolitis y expectorantes

1.7.1.2.3. Antitusigenos, solo si la tos es muy irritativa o emetizante

1.7.1.2.4. Antipireticos si existe fiebre

1.7.1.2.5. Antibióticos solo si se sospecha sobreinfeccion bacteriana

1.7.2. Bronquiolitis

1.7.2.1. Es una inflamación aguda de las vías respiratorias con afectación de los bronquiolos terminales inferiores.

1.7.2.2. Diagnostico

1.7.2.2.1. Exploración

1.7.2.2.2. Rx

1.7.2.2.3. Gasometria

1.7.2.2.4. Analítica

1.7.2.3. Tratamiento

1.7.2.3.1. Episodio leve (1-3)

1.7.2.3.2. Episodio modeado (4-7)

1.7.2.3.3. Episodio grave (>8)

1.7.3. Neumonia

1.7.3.1. Clinica

1.7.3.1.1. Síntomas generales y síntomas respiratorios mas intensos para menor edad del enfermo.

1.7.3.2. Diagnostico

1.7.3.2.1. Auscultación

1.7.3.2.2. Rx

1.7.3.2.3. Pruebas complementarias

1.7.3.3. Tratamiento

1.7.3.3.1. Antibióticos

1.7.3.3.2. Tratamiento sintomático

1.7.4. Crisis aguda de asma

1.7.4.1. Valoración clínica

1.7.4.1.1. Anamnesis rapida

1.7.4.1.2. Exploración

1.7.4.1.3. Escala de Wood-Downes

1.7.4.1.4. Pulsioximetria

1.7.4.1.5. Medición del pico flujo

1.7.4.2. Pauta de actuación

1.7.4.2.1. Leve (score <4, PFEM >70%, Sat O2 >94%

1.7.4.2.2. Moderada-severa (score 4-7, PFEM 50-70%, Sat O2 <94%)

1.7.4.2.3. Grave (score >7, PFEM <50%, cianosis)

1.8. Diagnostico diferencial de los exantemas

1.8.1. Introducción

1.8.1.1. Los exantemas son la manifestación cutánea de muchas enfermedades, la mayoría de etiologia vira, por lo que hay que buscar siempre signos y síntomas asociados.

1.8.1.1.1. SD. exantematicos mas frecuentes

1.9. Minivademecum pediátrico

2. 4. OFTALMOLÓGIA

2.1. Generalidades

2.1.1. Historia clinica

2.1.1.1. Importante hacer una correcta anamnesis, recogiendo antecedentes personales, oftalmológicos y de forma detallada el proceso actual.

2.1.2. Equipo

2.1.2.1. Linterna, retractores de parpados, Suero fisiologico, Colirio anestesico y fluoresceina, Gotas midriaticas, Oftalmoscopio directo, optotipos para determinar la agudeza visual, lampara de hendidura si se dispone de ella.

2.1.3. Explorar

2.1.3.1. La agudeza visual, la motilidad ocular entrínseca e intrinseca, el polo anterior, la presión intraocular, el fondo de ojo, el campo visual por confrontación.

2.1.4. Tapones de los colirios

2.1.4.1. Cada color corresponde a un grupo terapéutico

2.1.4.1.1. Rojo

2.1.4.1.2. Amarillo

2.1.4.1.3. Verde

2.1.4.1.4. Azul

2.1.4.1.5. Crema

2.1.4.1.6. Blanco

2.2. Enfermedades de los parpados y del sistema lagrimal

2.2.1. Dermatitis de contacto

2.2.1.1. Enrojecimiento, prurito, edema palpebral

2.2.2. Blefaroconjuntivitis alergica aguda

2.2.2.1. Prurito intenso, conjuntivitis papilar, eczema de la pie palpebral.

2.2.3. Orzuelo - chalacion

2.2.3.1. Infeccion generalemte estafilococica, de la glandula de Moll o de Zeiss del borde palpebral o de una galndula de Meibomio, en el espesor del tarso

2.2.4. Edema palpebral

2.2.4.1. reaccion alergica, picadura de insectos, miositis post-quirurgica, fistula carotido-cavernosa, celulitis orbitaria

2.2.5. Dacriocistitis aguda

2.2.5.1. Inflamacion aguda del saco lagrimal, generalmente infecciosa, siendo los germenes mas frecuentes S. Neumoniae. H influenzae

2.2.5.1.1. Cursa con dolor intenso, edema y fuerte reacción inflamatoria a nivel del saco lagrimal.

2.3. Ojo rojo

2.3.1. Conjunto de entidades caractetizadas por una hiperemia que afecta, en parte o en su totalidad , al segmento anterior del ojo: conjuntiva, cornea, irirs y cuerpo ciliar.

2.3.1.1. Signos de alarma

2.3.1.1.1. Disminución de agudeza visual

2.3.1.1.2. Dolor intenso

2.3.1.1.3. Anomalias pupilares

2.3.1.1.4. Alteraciones en la transparencia de la cornea y/o cámara anterior.

2.3.2. Conjuntivitis aguda

2.3.2.1. Conjuntivitis virica por adenovirus

2.3.2.1.1. Antecedentes de infeccion respiratoria reciente o contacto con otra persona con conjuntivitis

2.3.2.2. Conjuntivitis vernal

2.3.2.2.1. Mas frecuente en niños con historia de atopia. estacional

2.3.2.3. Conjuntivitis herpetica

2.3.2.3.1. Puede aparecer lesiones cutáneas como ampollas o vesículas

2.3.2.4. Conjuntivitis bacteriana

2.3.2.4.1. Secreción purulenta, puede parecer papilas, hemorragias, quemosis

2.3.3. Queratitis

2.3.3.1. Queratitis herpetica

2.3.3.1.1. Causa mas frecuente de ceguera corneal infecciosa. Ulcera epitelial con tipico aspectro dendritico o geografico

2.3.3.2. Uveitis

2.3.3.2.1. Inflamacion del tracto uveal formado por el irris, cuerpo ciliar y coroides

2.3.4. Ataque agudo de glaucoma

2.3.4.1. Suele ser ojo con condiciones anatómicas predisponentes, tras situaciones de midriasis

2.3.4.1.1. Tratamiento

2.3.5. Hiposfagma

2.3.5.1. Es una hemorragia subconjuntival llamativa que no se acompaña de ninguna sintomatologia.

2.4. Agresiones oculares

2.4.1. Erosiones corneales / C. extraño corneal

2.4.1.1. Clinica

2.4.1.1.1. Aparece un punteado corneal y clínica tras 8-12 horas; dolor, sensación de c. extraño, lagrimeo, fotofobia, visión borrosa.

2.4.1.2. Actitud

2.4.1.2.1. Instilar una gota de anestésico tópico para explorar mejor, buen lavado con suero

2.4.2. Causticaciones

2.4.2.1. Aviso urgente al oftalmológo

2.4.3. Contusiones cerradas

2.4.3.1. parpados hematomas

2.4.3.2. Orbita fracturas

2.4.4. Contusiones abiertas

2.4.4.1. Parpados: heridas que pueden afectar solo a la piel o a capas mas profundas

2.4.4.2. Globo ocular; toda perforación ocular se debe considerar como grave

2.4.5. C.E.I.O (Cuerpo extraño intra-ocular)

2.4.5.1. Pedir Rx, TAC, ingreso urgente.

2.5. Perdida brusca de visión

2.5.1. Desprendimiento de retina

2.5.1.1. Es la separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario debido a la existencia de liquido subrretiniano.

2.5.2. Hemorragia vitrea

2.5.2.1. Sangre en la cavidad vitrea generalmente procedente de la retina

2.5.3. Oclusion venosa retiniana

2.5.3.1. Perdida brusca e indolora de la a.v.

2.5.4. Oclusión arterial retiniana

2.5.4.1. Perdida brusca, indolora y unilateral de la a.v.

2.6. Otras patologías urgente

2.6.1. Patología del nervio óptico

2.6.1.1. Neuritis retrobulbares idiopaticas o asociadas a E.M.

2.6.1.2. Vasculares 50-70 años, vasculares arteriticas

2.6.2. Diplopia

2.6.2.1. Amplia etiologia, lo mas frecuente son las parálisis de los O.M

2.6.3. Moscas volantes o sombras en el campo visual

2.6.3.1. Miodesopsias

2.6.3.1.1. Debidas a condensaciones vitreas que se interponen en el eje visual, sobre todo con movimientos de cabeza.

2.6.3.2. Fotopsias

2.6.3.2.1. Son destellos luminosos que se producen por la estimulacion mecánica de la retina al desprenderse del vitrea

2.6.3.3. Lluvia de Hollin

2.6.3.3.1. Cuando el desprendimiento vitro desgarra un vaso

2.6.4. Endoftalmitis

2.6.4.1. Forma grave de inflamación / infección intraocular

3. 5. OTORRINOLARINGOLOGIA

3.1. Procesos infecciosos ORL

3.1.1. Otologicos

3.1.1.1. Procesos infecciosos del oído externo

3.1.1.1.1. Otitis externa difusa

3.1.1.1.2. Otitis externa maligna

3.1.1.1.3. Forunculo del CAE

3.1.1.1.4. Otitis externa bullosa

3.1.1.1.5. Otomicosis

3.1.1.2. Procesos inflamatorios del oído medio

3.1.1.2.1. Otitis serosa. Tubaritis

3.1.1.2.2. Otitis media aguda

3.1.1.3. Complicaciones procesos inflamatorios del oido

3.1.1.3.1. Mastoiditis aguda

3.1.1.3.2. Laberintitis

3.1.1.3.3. Meningitis o supuración intracraneal

3.1.1.3.4. Parálisis facial

3.1.1.3.5. Zoster otico. SDME. De Ramsay-Hunt

3.1.1.3.6. Trombosis del seno lateral

3.1.1.3.7. Difteria

3.1.1.3.8. Absceso retrofaringeo o parafaringeo

3.1.1.3.9. Abseso periamigdalino

3.1.1.4. Rinosinusales

3.1.1.4.1. Sinusitis

3.2. Traumatismos. Epistaxis

3.2.1. Otohematoma

3.2.1.1. Hematoma del pabellón auricular traumatico. Puede desembocar en necrosis.

3.2.1.1.1. Tratamiento: avisar a otorrino para drenaje aseptico en borde anterior del helix + vendaje compresivo 7 dias + Amoxi-Clavulanico 875/8h/ dias

3.2.2. Arrancamiento de pabellón auricular

3.2.2.1. Reimplantar por otorrino antes de una hora tras el arrancamiento.

3.2.3. Barotrauma

3.2.3.1. Sin lesión anatómica, con antecedentes de buceo o situación con cambios de presión.

3.2.3.1.1. Tratamiento: analgésicos, antiinflamatorios y evitar cambios de presión.

3.2.4. Traumatismo de CAE y membrana timpánica

3.2.4.1. Con lesiones anatómicas, por entrada de objetos en CAE por efecto de onda expansiva

3.2.4.1.1. Tratamiento: las perforaciones timpánicas mayores del 90% curan espontáneamente.

3.2.5. Fractura de peñasco

3.2.5.1. Sospechar si tras TCE aparece: otorragia, hipoacusia, hemotimpano, vértigo, cefalea, parálisis facial.

3.2.5.1.1. Tratamiento: del compromiso cerebral y derivar a Neurocirugía

3.2.6. Fracturas de le Fort

3.2.6.1. Fracturas transversas del macizo fácil por traumatismo facial intenso.

3.2.6.1.1. Le Fort I

3.2.6.1.2. Le Fort II

3.2.6.1.3. Le Fort III

3.2.6.2. Tratamiento: Valoración por otorrino y remitir a cirugía maxilofacial con los medios necesarios.

3.2.7. Epistaxis

3.2.7.1. Antecedentes de traumatismo , coagulopatias, HTA, IRC.

3.2.7.1.1. Tratamiento

3.3. Cuerpos extraños

3.3.1. Tapón de cerumen

3.3.1.1. Provoca hipoacusia, acufenos. Se deriva al medico de Atención Primaria.

3.3.2. Cuerpos extraños en CAE

3.3.2.1. Si se trata de un insecto y esta vivo inmovilizarlo con alcohol a 70º , cloroformo, eter, aceite.

3.3.2.1.1. Si no hay antecedentes de perforación timpánica, se intenta la extracción con instilacion de agua a presión a 37º

3.3.3. Cuerpos extraños en faringe

3.3.3.1. Antecedentes de ingesta de espías, huesos. EL sitio mas frecuente de enclavamiento son las amígdalas palatinas y la base de la lengua

3.3.3.1.1. Tratamiento: Si el cuerpo es visible y accesible lo extraeremos con pinzas acodadas, en caso contrario avisar al otorrino

3.3.4. Cuerpos extraños esofagicos

3.3.4.1. Existe antecedentes de ingesta de cuerpo extraño, frecuente en portadores de prótesis dentales.

3.3.4.1.1. Tratamiento: dieta absoluta, vía heparinizada.

3.3.5. Cuerpos extraños nasales

3.3.5.1. Es asintomático, y luego aparece obstrucción nasal con rinorrea unilateral y fétida; epistaxis unilateral.

3.3.5.1.1. Tratamiento: Extracción con gancho largo, acodado y romo, no usar pinzas pues podemos introducirlo mas en la luz de la fosa nasal.

3.3.6. Ingestión de cáusticos

3.3.6.1. Sustancias bases: lesiones graves inmediatas al contacto con la mucosa con poca cantidad de sustancia

3.3.6.1.1. Tratamiento: dieta absoluta, el lavado gástrico y la emesis están contraindicadas.

3.4. Urgencias respiratorias agudas. Estridor en adultos

3.4.1. Ante un paciente con estridor lo fundamental es mantener la vía aérea permeable, observar frecuencia respiratoria y la presencia de tiraje o cianosis.

3.4.1.1. Laringitis aguda

3.4.1.1.1. Inflamación catarral aguda de la laringe, especialmente de las cuerdas vocales. suele ser benigno, de etiologia vírica y cedes en varios días

3.4.1.2. Tapón mucoso en portador de cánula traqueal

3.4.1.2.1. Estridor por el tapón mucoso

3.4.1.3. Traumatismo laringeo

3.4.1.3.1. Antecedente traumatico

3.4.1.4. Cuerpo extraño en laringe

3.4.1.4.1. Ocurre por aspiracion brusca

3.4.1.5. Epiglotitis

3.4.1.5.1. Trastorno inflamatorio, infeccioso, de la epiglotis.

3.5. Procesos bucales

3.5.1. Sialolitiasis

3.5.1.1. Formación calcarea en el conducto excretor de una glándula salival.

3.5.1.1.1. Localización mas frecuente: Submaxilar

3.5.2. Sialitis

3.5.2.1. Inflamación de conducto secretor, salida de contenido purulento, signos inflamatorios y/o fluctuación.

3.5.2.1.1. Tratamiento: AINES y beber abundantes líquidos

3.5.3. Quistes Embrionarios

3.5.3.1. Tumores de linea media submandibular o lateroceervical

3.5.3.1.1. Son frecuentes los quistes branquiales que son redondos, lisos y móviles, se localizan en el borde anterior del esternocleidomastoideo inferior

3.5.4. Odontalgia

3.5.4.1. Caries dental

3.5.4.1.1. Causa mas frecuente. Dolor agudo y autolimitado

3.5.4.2. Pulpitis

3.5.4.2.1. Proceso inflamatorio de la pulpa que necesita un estimulo, casi siempre térmico, para ocasionar dolor.

3.5.4.3. Periodontitis apical

3.5.4.3.1. Infección entre diente y encías. Encontramos un absceso bien localizado.

3.5.4.4. Gingivoestomatitis aguda necrotizante

3.5.4.4.1. Forma grave de gingivitis, se caracteriza por la triada: dolor intenso, papilas interdentales ulceradas o perforadas y sangrado gingival.

3.5.5. Celulitis facial

3.5.5.1. Consecuencia de infecciones dentarias que se han diseminado. en la exploración encontramos signos inflamatorios, fiebre y afectación del estado general.

3.5.6. Traumatismos

3.5.7. Angina de Ludwig

3.5.7.1. En fracturas dentales remitir para valoración por el odontología, se pueden limar las esquinas afiladas que irritan la lengua con una lima.

3.5.7.2. Infección de suelo de la boca, la puerta de entrada puede ser dentaria o lesiones de la mucosa de la cavidad oral.

3.5.8. Angina de vincent

3.5.8.1. por infección oral, boca séptica, ulcera amígdalas recubierta de una membrana amarillenta, suele ser unilateral.

3.5.9. Hemorragia espontanea

3.5.9.1. Con antecedentes de extracción, se tarta con enjuagues bucales con peróxido o presión gingival.

3.5.10. Parotiditis

3.5.10.1. Los pacientes son infecciosos desde los tres días previos hasta los siete posteriores a la tumefacción de a glandula salival.

3.6. Vértigo

3.6.1. El vértigo es una alucinación de movimiento, generalmente rotatorio, en el que o bien es el paciente el que gira o bien nota que el ambiente gira alrededor de el.

3.6.1.1. Anamnesis

3.6.1.2. Valoración inicial

3.6.1.2.1. Exploración

3.6.1.2.2. Otoscopia

3.6.1.2.3. Pruebas complementarias

3.6.1.3. Clasificación de los vértigos vestibulares

3.6.1.3.1. Síndrome vertiginoso periférico

3.6.1.3.2. Síndrome vestibular central.

4. 7. GINECOLOGIA

4.1. Historia clínica ginecologica

4.1.1. Anamnesis

4.1.1.1. Historia clínica general

4.1.1.2. Historia obstétrica-ginecológica

4.1.2. Exploracion

4.1.2.1. Abdominal

4.1.2.2. Ginecológica

4.1.3. Pruebas complementarias

4.1.3.1. Analítica: sangre, orina

4.1.3.2. Eco Abdomino-pélvica.

4.1.4. Conceptos

4.1.4.1. Hemorragias Cíclicas

4.1.4.1.1. Hipermenorreas o Menorragias

4.1.4.1.2. Polimenorrea

4.1.4.1.3. Polimenorragia

4.1.4.2. Hemorragias Acíclicas

4.1.4.2.1. Metrorragias

4.1.4.2.2. Hemorragias intermenstruales

4.2. Hemorragias genitales

4.2.1. Etiologia

4.2.1.1. Patología uterina, orgánica o funcional , patología del cuello uterino, patología vulvovaginal y anexial.

4.2.1.2. Iatrogénica: DIU, ACO, psicofármacos, anticoagulantes

4.2.1.3. Patología relacionada con la gestación: aborto (amenaza y otras formas), embarazo ectópico, placenta previa

4.2.1.4. Patología extragenital: tiroidea, coagulopatías

4.2.2. Manejo de urgencias

4.2.2.1. Mujer no embarazada

4.2.2.1.1. Valorar interconsulta a ginecología dependiendo de la patología, edad de la paciente, estado general

4.2.2.1.2. remitir al alta al especialista para un diagnóstico exacto antes de su tratamiento.

4.2.2.1.3. Metrorragia premenopáusica

4.2.2.1.4. Metrorragia posmenopáusica

4.2.2.1.5. Metrorragia juvenil

4.2.2.1.6. Metrorragia en relación con ACO

4.2.2.2. Mujer embarazada

4.2.2.2.1. se requerirá generalmente valoración por especialista con carácter urgente, sobre todo en gestantes de más de 20 semanas.

4.2.3. Aborto

4.2.3.1. Amenaza de aborto

4.2.3.1.1. Sangrado genital escaso con o sin dolor hipogástrico.

4.2.3.1.2. Exploración: cuello cerrado y útero de tamaño correspondiente con amenorrea.

4.2.3.1.3. Solicitar hemograma, bioquímica y coagulación.

4.2.3.1.4. Descartar otra patología sangrante uterina

4.2.3.2. Aborto en curso

4.2.3.2.1. Sangrado genital más abundante que en la amenaza + dolor en hipogastrio tipo cólico + cuello modificado hacia la apertura.

4.2.3.3. Aborto diferido o retenido

4.2.3.3.1. Tras la muerte del embrión, el útero no lo expulsa

4.2.3.4. Aborto septico

4.2.3.4.1. Fiebre, dolor pélvico, hemorragia genital, secreción fétida del útero.

4.3. Patología infecciosa vulvovaginal

4.3.1. Vulvovaginitis

4.3.1.1. Candidiasis

4.3.1.1.1. Vaginitis más frecuente. Predomina en diabéticas, gestantes o tras tratamiento con antibióticos.

4.3.1.1.2. Tratamiento

4.3.1.2. Gardnerella vaginalis

4.3.1.2.1. Flujo de volumen variable, color blanco-grisáceo, acuoso, de olor rancio, a pescado, y se esparce por la zona vulvar dejando en la paciente sensación de humedad.

4.3.1.2.2. Tratamiento

4.3.1.3. Trichomoniasis

4.3.1.3.1. Prurito vaginal de grado moderado a intenso, dispareunia y ocasional disuria. Flujo abundante, color amarillo-verdoso, maloliente, espumoso.

4.3.1.3.2. Tratamiento

4.3.1.4. Diagnostico diferencial

4.3.1.4.1. Examen en fresco (2 muestras)

4.3.2. Herpes genital

4.3.2.1. Infección viral de transmisión sexual producida por el VHS, más frecuente el tipo 2.

4.3.2.2. Tratamiento

4.3.2.2.1. Primer episodio o infección recurrente con < 6 episodios/año

4.3.3. Ulceras vulvares

4.3.3.1. Descartar linfogranuloma venéreo, sífilis, herpes genital o neoplasia

4.3.3.1.1. Remitir a consulta especializada

4.3.4. Bartolinitis y otras abscesos vulvovaginales

4.3.4.1. Es una infección que obstruye la salida de una de las dos glándulas de Bartolino.

4.3.4.1.1. Se produce dolor e inflamación en la zona.

4.3.4.2. Tratamiento

4.3.4.2.1. En etapas precoces AINES + Antibióticos

4.3.4.2.2. Después valorar tratamiento quirúrgico

4.4. Dolor abdominal de origen ginecologico

4.4.1. Las causas de dolor agudo de origen genital son muy diversas y en ocasiones requieren intervención quirúrgica urgente.

4.4.1.1. Ante todo dolor abdominal y/o pélvico la anamnesis y la exploración física nos debe orientar hacia su posible origen, descartando las causas extragenitales.

4.4.1.2. Diagnostico diferencial del dolor abdominal

4.4.1.2.1. Causa obstétrica (1º trimestre)

4.4.1.2.2. Causa ginecológica

4.4.1.2.3. Causas no ginecológicas

4.4.2. Embarazo ectopico

4.4.2.1. Implantación del óvulo fecundado fuera del endometrio.

4.4.2.1.1. La localización más frecuente es en la porción ampular de la trompa de Falopio.

4.4.2.2. Diagnostico

4.4.2.2.1. Clinica

4.4.2.2.2. Pruebas complementarias

4.4.2.3. Diagnostico diferencial

4.4.2.3.1. Patología con β HCG positiva

4.4.2.3.2. Diagnostico diferencial

4.4.3. Tumoraciones anexiales

4.4.3.1. Clinica

4.4.3.1.1. Dolor de intensidad variable

4.4.3.1.2. Otros síntomas

4.4.3.1.3. Tratamiento

4.4.4. Enfermedad pelvica inflamatoria (EPI)

4.4.4.1. Infección que suele iniciarse a nivel genital bajo, con extensión vía ascendente a endometrio, trompas, ovario y estructuras pélvicas adyacentes

4.4.4.2. Clinica

4.4.4.2.1. Dolor abdominal

4.4.4.2.2. Otros síntomas

4.5. Otras urgencias del embarazo y puerperio

4.5.1. Eclampsia

4.5.1.1. Preecampsia

4.5.1.1.1. Afecta al 5% de embarazadas.

4.5.1.1.2. Eclampsia

4.5.2. Hiperemesis gravidica

4.5.2.1. Aparición de náuseas y vómitos persistentes o incoercibles, sin causa orgánica, lo cual produce disminución de peso mayor o igual al 5%

4.5.2.2. Solicitar hemograma y bioquímica.

4.5.2.3. Interconsulta a ginecología ya que la mayoría requieren ingreso hospitalario

4.5.3. Crisis asmática

4.5.3.1. β-miméticos (terbutalina), xantinas (aminofilina) +/- corticoides inhalados

4.5.4. Urgencias traumatologicas

4.5.4.1. Síndrome del túnel carpiano, lumbociática, etc

4.5.4.1.1. Los AINES pueden producir cierre precoz del ductus y oligohidramnios a partir de la semana 28 de gestación.

4.5.5. Otras patologias

4.5.5.1. Trombosis venosa

4.5.5.1.1. TVSuperficial: analgésicos + AINES.

4.5.5.1.2. TVProfunda: Reposo con piernas elevadas. Medias elásticas. Paracetamol; Anticoagulación con heparina sódica.

4.5.5.2. Crisis de ansiedad

4.5.5.2.1. Alprazolam o Loracepam.

4.5.5.3. Intoxicacion alcoholica

4.5.5.3.1. Tiapride , 1 ampolla de 100 mg im.

4.5.5.4. Epilepsia

4.5.5.4.1. Ante crisis aguda en embarazo, parto o puerperio, se utilizará Clonacepam, ampollas de 1 mg

4.6. Fármacos en el embarazo

4.6.1. Contraindicados

4.6.1.1. Hormonas: andrógenos, dietilestilbestrol y otros estrógenos, danazol.

4.6.1.2. Anticoagulantes: warfarina.

4.6.1.3. Antineoplásicos: metotrexato, busulfán, ciclofosfamida, aminopterina.

4.6.1.4. Retinoides: isotretionina, etretetinato.

4.6.1.5. Anticonvulsivantes: fenitoina, trimetadiona, carbamacepina, ácido valproico

4.6.1.6. Antibióticos: tetraciclinas.

4.6.2. Descripción por grupos terapéuticos

4.6.2.1. Analgésicos y antiinflamatorios

4.6.2.1.1. Salicilatos (AAS): su uso en general debe ser evitado si se precisan altas dosis, sobre todo en el 3er trimestre.

4.6.2.1.2. Paraaminofenoles (paracetamol): analgésico de primera elección.

4.6.2.1.3. Pirazolonas (dipirona, metimazol): no se han demostrado efectos teratogénicos pero se deben emplear con precaución durante la gestación y lactancia.

4.6.2.1.4. AINES: indometacina, diclofenaco, naproxeno, ibuprofeno.

4.6.2.1.5. Antimigrañosos: paracetamol y AINES. Contraindicados ergotamínicos y triptanes.

4.6.2.2. Psicofarmacos

4.6.2.2.1. Benzodiacepinas: muy utilizadas para la ansiedad e insomnio.

4.6.2.2.2. Antipsicóticos: haloperidol puede usarse en los dos últimos trimestres

4.6.2.2.3. Antidepresivos: evitar los tricíclicos.

4.6.2.2.4. Antiepilépticos: carbamacepina en crisis parciales y temporales.

4.6.2.3. Antihipertensivos y otros cardiovasculares

4.6.2.3.1. Metildopa, 0,5-2 g/día, es el fármaco de elección.

4.6.2.3.2. AAS a dosis bajas de 60 mg/24 h con carácter profiláctico en la hipertensión gravídica

4.6.2.3.3. No usar beta-bloqueantes.

4.6.2.3.4. Bloqueantes de los canales del calcio: nifedipina.

4.6.2.3.5. Diuréticos: contraindicados, excepto en insuficiencia cardiaca con edema pulmonar.

4.6.2.4. Antibióticos

4.6.2.4.1. Penicilinas y cefalosporinas de elección. Eritromicina en caso de alergia a la penicilina.

4.6.2.4.2. Aminoglucósidos: cruzan en grado variable la placenta.

4.6.2.4.3. Tetraciclinas y fluorquinolonas están contraindicados.

4.6.2.4.4. Espiramicina: de elección en la toxoplasmosis.

4.7. Otras patologías en ginecologia

4.7.1. Anticonceptivo de emergencia

4.7.1.1. Método indicado cuando fallan o no se usan los métodos de barrera

4.7.1.1.1. Se puede prescribir: Norlevo o Postinor 1500 mcg: 1 comprimido en las primeras 72 horas tras la relación de riesgo

4.7.2. Agresión sexual

4.7.2.1. Ante una agresión sexual, debemos avisar a:

4.7.2.1.1. Médico Forense: obtiene pruebas médico-legales, elabora el informe legal y protege pruebas para la Policía Jurídica

4.7.2.1.2. Ginecólogo: elabora un informe de “sospecha de agresión sexual” en el que se recoge la declaración de la paciente y las pruebas efectuadas.

4.7.2.2. Tratamiento

4.7.2.2.1. Profilaxis ETS: Ceftriaxona (250 mg unidosis vía im) + Doxiciclina (100 mg /12 horas vo 7 días) o 1 gramo de Azitromicina en dosis única.

4.7.2.2.2. Profilaxis Hepatitis B si no está vacunada.

4.7.2.2.3. Prevención embarazo: “Píldora del día siguiente” si han pasado menos de 72 horas

4.7.2.2.4. Corrección ginecológica de desgarros y otras lesiones.

5. 1. INFECCIOSO

5.1. Atención del paciente con fiebre

5.1.1. La fiebre es la elevación de la temperatura corporal por encima de 38 ºC

5.1.1.1. Febricula registros inferiores entre 37.2 - 37.9 ªC

5.1.2. El tiempo de evolución

5.1.2.1. Es de corta duración si es < 2 semanas y fiebre de larga duración si es >2 semanas

5.1.3. Actuación en urgencias

5.1.3.1. Anamnesis

5.1.3.2. Exploración física

5.1.3.3. Signos de alarma

5.1.3.3.1. Inestabilidad hemodinamica

5.1.3.3.2. Alteración del nivel de conciencia

5.1.3.3.3. Signos de CID (petequias)

5.1.3.3.4. Signos meningeos

5.1.3.3.5. Signos de abdomen agudo

5.1.3.3.6. Signos de insuficiencia respiratoria

5.1.3.3.7. Signos de insuficiencia respiratoria

5.1.3.3.8. Hiperpirexia

5.1.3.3.9. Alteración metabólicas

5.1.3.3.10. Insuficiencia renal aguda

5.1.3.4. Pruebas complementarias

5.1.3.4.1. Hemograma y bioquímica

5.1.3.4.2. Sistemático y sedimento urinario. Valorar urocultivo

5.1.3.4.3. Rx de tórax

5.1.3.4.4. EKG

5.1.3.4.5. Gasometria arteria

5.2. Valoración del paciente con infección por VIH en urgencias

5.2.1. La infección por VIH es una enfermedad compleja que plantea distintos escenarios en el servicio de urgencias

5.2.1.1. Sospecha de primoinfeccion VIH

5.2.1.1.1. Cuadro de 1-6 semanas de incubación, con fiebre, adenopatias y faringitis

5.2.1.2. Sospecha de infección VIH crónica

5.2.1.2.1. Candidiasis de repetición o persistente, dermatitis seborreica, psoriasis de difícil control, leucoplasia oral vellosa, herpes zóster, neuropatia periférica, citopenias, diarrea crónica, perdida de peso.

5.2.1.3. Pacientes con infección VIH conocida

5.2.1.3.1. Tipos de problemas

5.2.2. Clasificación CDC 1993

5.2.2.1. < 1000 linfocitos totales suelen equivaler a menos de 200 linfocitos CD4/mm3 y mas de 2000 a mas de 500 CD4/mm3

5.2.2.2. Categoría clínica

5.2.2.2.1. A

5.2.2.2.2. B

5.2.2.2.3. C

5.2.3. Historia Clinica en el paciente VIH

5.2.3.1. Anamnesis

5.2.3.2. Examen físico

5.2.4. Actitud de urgencias ante los síndromes clínicos mas frecuentes en el paciente VIH

5.2.4.1. Fiebre

5.2.4.1.1. Asintomático, linfadenopatia asociada o primoinfeccion

5.2.4.1.2. Tratamiento empírico de la sepsis sin foco

5.2.4.2. Manifestaciones digestivas

5.2.4.2.1. Disfagia

5.2.4.2.2. Diarrea

5.2.4.3. Infecciones respiratorias

5.2.4.3.1. Etiolgia

5.2.4.3.2. Pruebas complementarias

5.2.4.4. Efectos secundarios del tratamiento antiretroviral (TAR)

5.2.4.4.1. Toxicidades graves y potencialmente mortales

5.2.4.4.2. Efectos secundarios del TAR

5.3. Sepsis grabe y shock séptico

5.3.1. Conceptos

5.3.1.1. SIndrome de respuesta inflamatoria sistemica (SIRS)

5.3.1.1.1. Tº >38 C o <36 C

5.3.1.1.2. Leucocitosis >12000 o < 4000 o mas de un 10 % de cayados

5.3.1.1.3. FC mayor de 90 lpm

5.3.1.1.4. FR mayor de 20 rpm o pCO2 < 32 mmHg

5.3.1.2. Sepsis

5.3.1.2.1. SIRS de origen infeccioso

5.3.1.3. Sepsis grave

5.3.1.3.1. Sepsis acompañada de daño en órganos diana

5.3.1.4. Shock séptico

5.3.1.4.1. Situaciones de sepsis grave que se acompañan de hipotension (TA<90 mmHg)

5.3.2. Fases

5.3.2.1. Hiperdinamica ( Caliente)

5.3.2.1.1. Vasodilatador periférica con alto gasto cardíaco y bajas resistencias vasculares

5.3.2.2. Hipodinamica (fria)

5.3.2.2.1. Aumentan las resistencias vasculares y disminuye el gasto cardíaco lo que puede producir fracaso multiorganico.

5.3.3. Factores de riesgo

5.3.3.1. Edades extremas

5.3.3.2. Terapia con inmunosupresores o antibióticos de amplio espectro

5.3.3.3. Técnicas invasivas

5.3.3.4. Procesos abdominales

5.3.4. Diagnósticos

5.3.4.1. Historia clínica completa

5.3.4.2. Exploración física

5.3.4.3. Analitica

5.3.4.3.1. Hemograma, coagulación, GAB , Bioquimica

5.3.5. Manejo del shock séptico

5.3.5.1. Monitorizacion

5.3.5.2. Canalización de al menos 2 vías perifercias

5.3.5.3. Oxigenoterapia

5.3.5.4. Fluidoterapia

5.3.5.5. Aminas vasoactivas

5.3.5.6. Antibioticos

5.3.5.7. Control del foco

5.3.5.8. Nuevos fármacos y tratamientos

6. 2. PSIQUIATRÍA

6.1. Exploración psiquiátrica en urgencias

6.1.1. Historia clínica

6.1.2. Evaluación del estado mental

6.1.3. Estudios diagnósticos ulteriores

6.2. Manejo de la urgencia suicida

6.2.1. Tipologias de conducta suicida

6.2.1.1. Suicidio o intento autolitico autentico

6.2.1.1.1. Se ha empleado un procedimiento eficaz que imprevisiblemente falla.

6.2.1.2. Parasuicidio o gesto autolitico

6.2.1.2.1. Distintos comportamientos autolesivos cuyo fin no es claramente producirse la muerte, como llamadas de atención

6.2.2. Factores predictivos de riesgo suicida

6.2.2.1. Edad, sexo, religión, e. civil, desarraigo, A. personales, los antecedentes psiquiaticos, existencia de circunstancias extensas adversas.

6.2.3. Valoración ante un acto suicida

6.2.3.1. Ideas suicidas

6.2.3.2. Intencionalidad suicida

6.2.3.3. Planes suicidas

6.2.3.4. Beneficios del acto suicida

6.2.3.5. Apoyo sociofamiliar

6.3. Trastorno de pánico

6.3.1. Concepto

6.3.1.1. Crisis de angustia o de ansiedad

6.3.1.1.1. Situación de aparición brusca, en la que el eje principal es la sensación de miedo intenso a morirse, a volverse loco, a perder el control.

6.3.2. Clinica

6.3.2.1. Sistomas psíquicos

6.3.2.1.1. Vivencias de extrañeza

6.3.2.2. Síntomas somáticos

6.3.2.2.1. Cardiocirculatorios

6.3.2.2.2. Respiratorios

6.3.2.2.3. Parasimpáticos

6.3.2.2.4. Neurológicos

6.3.3. Diagnósticos somáticos

6.3.3.1. Enfermedades físicas

6.3.3.1.1. Enfermedades que presentan la angustia como parte de su sintomatologia

6.3.3.1.2. Intoxicaciones por sustancias psicoactivas

6.3.3.1.3. Síndrome de abstinencia de otras sustancias

6.3.3.2. Trastornos psiquicos

6.3.3.2.1. Ansiedad generalizada

6.3.3.2.2. Depresión

6.3.3.2.3. Fobias

6.3.3.2.4. Trastorno de conversación

6.3.4. Tratamiento de urgencia

6.3.4.1. Actitud

6.3.4.1.1. Tranquilizar

6.3.4.1.2. Si presenta hiperventilacion

6.3.4.1.3. Descartar causas orgánicas

6.3.4.1.4. Informar

6.3.4.2. Psicofarmacos

6.3.4.2.1. Primera elección

6.3.4.2.2. Otras posibilidades

6.4. Síndrome de agitación psicomotriz

6.4.1. Es una conducta que puede aparecer en el contexto de múltiples trastornos tanto psiquiátricos como somáticos

6.4.1.1. Evaluación inicial

6.4.1.1.1. Recoger toda la información posible, de los acompañantes del paciente y de la historia clínica

6.4.1.1.2. Crear un ambiente adecuado

6.4.1.2. Actitud según diagnostico diferencial

6.4.1.2.1. Trastornos mentales organicos

6.4.1.2.2. Episodios psicóticos

6.4.1.3. Tratamiento farmacológico

6.4.1.3.1. Pautas orales de neurolepticos

6.4.1.3.2. Pautas parenterales

6.4.1.3.3. Benzodiacepinas

6.5. Urgencias por consumo de alcohol

6.5.1. Toxicacion aguda

6.5.1.1. Embriaguez simple

6.5.1.1.1. Se produce cuando la alcoholemia es >0.6 gr/l

6.5.1.2. Embriaguez patológica o intoxicación etilica idiosincrasia

6.5.1.2.1. Respuesta exagerada a cantidades de alcohol que en la mayoría de las personas no producirían efectos patológicos.

6.5.1.2.2. Es mas frecuente en personas epilépticas, con trastornos mentales orgánicos, con trastornos de la personalidad o psicosis.

6.5.1.2.3. Se producen graves alteraciones de conductas, con disforia, perdida de control, alteraciones emocionales y del contenido del pensamiento

6.5.1.2.4. Tratamiento

6.5.2. Complicaciones psiquiátricas agudas del alcoholismo crónico

6.5.2.1. Síndrome de abstinencia

6.5.2.1.1. suele darse a las 24/48 horas de haber bebido o disminuido la ingesta

6.5.2.1.2. Tratamiento

6.5.2.2. Delirium tremens

6.5.2.2.1. Aparece tras la deprivacion de mas de 48 horas.

6.5.2.2.2. Prodromos

6.5.2.2.3. Cuadro clinico

6.5.2.2.4. Tratamiento

6.5.2.3. Alucinosis alcoholica

6.5.2.3.1. Disminución de la cantidad diaria de alcohol

6.5.2.3.2. Alucinaciones auditivas, angustia y temor secundario a las alucinaciones

6.5.2.3.3. Tratamiento

6.5.2.4. Celotipia alcohólica

6.5.2.4.1. Delirio de celos en personas alcohólicas

6.5.2.4.2. Tratamiento

6.6. Fármacos en la urgencia psiquiátrica

6.6.1. Antiparkinsoniano-anticolinergico

6.6.1.1. Principio activo

6.6.1.1.1. Biperideno

6.6.1.2. Presentación

6.6.1.2.1. Comp 2mg, Comp 4mg retard Amp 5mg

6.6.1.3. Indicaciones

6.6.1.3.1. Prevención y tratamiento de la sintomatologia extrapiramidal debido a medicación

6.6.1.4. Precauciones

6.6.1.4.1. Pacientes con galucoma, prostatismo, cardiopatas, ancianos y en ileo paralitico

6.6.2. Ansioliticos

6.6.2.1. Diazepam

6.6.2.1.1. Presentacion

6.6.2.1.2. Indicaciones

6.6.2.1.3. Precauciones

6.6.2.2. Lorazepam

6.6.2.2.1. Presentacion

6.6.2.2.2. Indicaciones

6.6.2.2.3. Precuciones

6.6.2.3. Alprazolam

6.6.2.3.1. Presentación

6.6.2.3.2. Indicaciones

6.6.2.3.3. Precauciones

6.6.2.4. Clometiazol

6.6.2.4.1. Presentacion

6.6.2.4.2. Indicaciones

6.6.2.4.3. Precauciones

7. 6. DERMATOLOGIA

7.1. Tipos de lesiones cutáneas

7.1.1. Primarias

7.1.1.1. De consistencia elástica

7.1.1.1.1. Macula

7.1.1.1.2. Papula

7.1.1.1.3. Habon

7.1.1.1.4. Nodulo

7.1.1.1.5. Goma

7.1.1.1.6. Tumor

7.1.1.2. De contenido liquido

7.1.1.2.1. Vesicula

7.1.1.2.2. Ampolla

7.1.1.2.3. Pustula

7.1.2. Secundarias

7.1.2.1. Escama

7.1.2.1.1. Laminas del estrato corneo que se desprenden

7.1.2.2. Costra

7.1.2.2.1. Superpuesta de la piel. Secreciones secas, exudados o hemorragias

7.1.2.3. Escara

7.1.2.3.1. Placa negra de limites netos, formada por tejido necrotico

7.1.2.4. Erosion

7.1.2.4.1. Perdida de sustancia superficial

7.1.2.5. Excoriacion

7.1.2.5.1. Erosión secundaria al rascado

7.1.2.6. Ulcera

7.1.2.6.1. Perdida de sustancia que afecta a epidermis y dermis, deja cicatriz, al curar

7.2. Lesiones por hipersensibilidad

7.2.1. Urticaria aguda y aniodema

7.2.1.1. Reacción cutánea generalizada producida por hipersensibilidad y caracterizada por la presencia de habones, acompañados de prurito y sensación de pinchazos de evolucion fugaz

7.2.1.1.1. Tratamiento

7.2.2. Dermatosis reactivas

7.2.2.1. Son una serie de cuadros relacionados entre si, que se diferencian por el aspecto de las lesiones y la superficie corporal .

7.2.2.1.1. Afecta

7.2.2.2. Tratamiento

7.2.2.2.1. Suspender el fármaco sospechoso o inicial el tratamiento de la infección desencadenante

7.2.3. Eritema Nodos

7.2.3.1. Síndrome de hipersensibilidad que afecta a tejido celular subcutáneo y que se caracteriza por nudulos eritematosos, múltiples de dolorosos, sobre toda en extremidades inferiores.

7.2.3.1.1. Tratamiento

7.2.4. Exantemas medicamentosos o toxicodermias

7.2.4.1. Las reacciones cutáneas mas frecuentes producidas por fármacos. Afectan de forma diseminada y simétrica a tronco y extremidades

7.2.4.1.1. Tratamiento

7.3. Infecciones cutáneas

7.3.1. Erisipela

7.3.1.1. Infección de la dermis y tejido celular subcutáneo con posible extrension a linfáticos, producida generalmente por estreptococos del grupo A

7.3.1.1.1. Tratamiento

7.3.2. Celulitis

7.3.2.1. Infección de la piel más profunda que la anterior, alcanza la grasa subcutánea y suele estar producida por estreptococos del grupo A y S. Aureus.

7.3.2.1.1. Es más frecuente en cara y parte inferior de piernas.

7.3.3. fascitis Necrosante

7.3.3.1. Es una forma muy grave de celulitis que destruye el tejido infectado bajo la piel. Suele alcanzar hasta la fascia muscular.

7.3.3.1.1. Producida por Estreptococo grupo A o polimicrobiana.

7.3.4. Herpes Zoster

7.3.4.1. Infección localizada de la piel, producida por reactivación del virus Varicela-Zóster. El diagnóstico es clínico.

7.3.4.1.1. Comienza con dolor intenso y parestesias, seguido 2-3 días después de lesiones maculopapulosas que evolucionan a vesículas serohemáticas en racimos en el área correspondiente al dermatoma afecto