NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 007
por jhon freddy Ibarra Ibarra

1. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 A. DE ALTO RIESGO 3.2 A. DE MENOR RIESGO 3.3 A. MEDIANO RIESGO 3.4 ÁREA DE PREPARACIÓN 3.5 ALIMENTO CONTAMINADO 3.6 CONTAMINANTE 3.7 DESINFECCIÓN 3.8 DESECHOS 3.9 DESECHOS O RESIDUOS PELIGROSOS 3.10 BLANQUIAR 3.11 HIGIENE DE LOS ALIMENTOS 3.12 HORTALIZAS 3.13 INOCUIDAD DE LOS ALIENTOS 3.14 LIMPIEZA 3.15 MANIPULADOR DE ALIMENTOS 3.16 DOTACION DEL PERSONAL MANIPULADOR 3.17 ROTACION DE MATERIAS PRIMAS 3.18 PRACTICAS ANTI HIEGINICAS 3.19 PELIGRO 3.20 UNIDAD DE FRIO
2. 4. REQUISITOS GENERALES
2.1. 4.1 DEBE DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS INDUCADOS
2.2. 4.2 DEBE CUMPLIR CON LAS NORMAS LEGALES VIGENTES
2.3. 4,3 LAS MATERIAS PRIMAS DEBEN DE CUMPLIR CON LA NORMA
3. 6.REQUISITO PARA EL ALMACENAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA
3.1. 6.1 A TODAS LAS MATERIA PRIMAS SE DEBE REGISTRAR LA FECHA Y OTRA CARACTERISTICA EN QUE FUERON RECIBIDAS Y PREPARADAS
3.2. 6.2 EL ENCARGADO DEBE DE TENER EN CUENTA EL SISTEMA P.E.P.S PRIMEROS EN ENTRAR PRIMEROS EN SALIR
3.3. 6-3 LA MATERIA PRIMERA DEBE DE COLOCARSE EN ZONA FUERA DE PELIGRO TEMPERATURAS ENTRE 4C Y 60 C
3.4. 6.4 VERIFICAR LA TEMPERATURA DE REFDRIGERACION CADA 4 HORAS
3.5. 6.5 LAS AREAS DE ALMACENAMIENTO DEBEN DE ESTAR SIEMPRE LIMPIAS
3.6. 6.6 LOS PISOS Y PAREDES DEBEN DE PERMANCER SIEMPRE LIMPIAS
3.7. 6.7 EN LAS AREAS DE MATERIAS PRIMAS NO SE DEBE ALMACENAR QUIMICOS
3.8. 6.8 EL AREA DE GASTRONOMIA DEBE DE TENER POR LO MENOS DOS AREAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMAS
4. 6.10 ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA CONGELADA
4.1. ETIQUUETADA E IDENTIFICADA
4.2. LAS UNIDADES DE FRIO NO SE DEBEN SOBRE CARGAR
4.3. UNA VES DE DESCONGELADA LA MATERIA PRIMA NO SE DEBE DE RECONGELAR
5. 6.11 MATERIA PRIMA EN SECO
5.1. LA TEMPERATURA AMBIENTE DE LAS MATERIAS PRIMA NO NECESITAN REFRIGERACIÓN NI CONGELACION DEBEN DE ESTAR ENTRE 10 Y 21
5.2. LA MATERIA PRIMA RETIRADA DE SU EMPAQUE ORIGINAL DEBE DE COLOCARSE EN RECIPIENTES TAPADOS
5.3. LOS ENLATADOS UNA VES ABIERTOS SE DEBEN COLOCAR EN OTRO EMPAQUE
6. 6.12 PARA EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS DE LIEMPIEZA Y DESINFECCION SE ESTABLECEN LOS SIGUIENTES REQUISITOS
6.1. SE DEBE DE DESTINAR UN AREA UNICA
6.2. SEBE MANTENER LIMPIA Y AIRADA
6.3. LOS PRODUCTOS DEBEN DE ESTAR DEBIDAMENTE ORDENADOS Y MARCADOS
6.4. NUNCA SE DEBEN DE UTILIZAR EMBALAJES DE ALIMENTOS VACIOS PARA ALMACENAR QUIMICOS
6.5. LOS PRODUCTOS QUÍMICOS DEBEN DE PERMANECER EN SU EMBACE
7. 7. REQUISITOS SANITARIOS PARA LOS MANIPULADORES
7.1. DEBE DE RECIBIR CAPACITACION
7.2. SE DEBE DE PRACTICAR EXÁMENES MÉDICOS COMO PROFIS DE GARGANTA CON CULTIVO,KOH DE UÑAS , COPROCULTIVO Y EL EXAMEN DE PIEL
7.3. DEBE DE LAVARSE LAS MANOS
7.4. DEBE DE SECARSE LAS MANOS
7.5. UÑAS CORTAS Y LIMPIAS Y SIN ESMALTE
7.5.1. NO PODRAN SER MANIPULADORES DE ALIMENTOS SI PRESENTAN INFECCIONES DERMICAS
7.6. CABELLO LIMPIO Y RECOGIDO CUBIERTO ´POR GORRO
7.7. USO DE ROPA DE TRABAJO LIMPIA(UNIFORME, DELANTAL,BOTAS O ZAPATOS CERRADOS DE ADELANTE
7.8. NO USAR ACCESORIOS COMO ARETES ANILLOS ETC
7.9. NO USAR LOCIONES O CREMAS PERFUMADAS
7.10. LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN DEBEN DE ESTAR EN BUENAS CONDICIONES
7.11. EL MANIPULADOR QUE VAYA A MANIPULAR MATERIA PRIMA SE DEBE DE LAVAR LAS MANOS Y DESINFECTARLAS
7.12. EL MANIPULADOR QUE REALICE LIMPIEZA DE BAÑOS NO PODRÁ ESE DIA MANIPULAR LOS ALIMENTOS
8. 10.REQUISITOS PARA LA ELIMINACION DE DE DESECHOS
8.1. LOS DESECHOS SE RECOGERÁN EN BOLSAS PLÁSTICAS
8.2. CUANDO LAS BOLSAS ESTEN LLENAS SE DEBEN DE CERRAR PARA SER RETIRADAS
8.3. LAS CANECAS DE BASURA SE CONSERVARAN EN UNA SUPERFICIE CERRADA RESERVADA AL EFECTO Y SEPARADA DE LOS ALMACENES DE ALIMENTOS
8.4. DICHA ZONA ESTARA ALEJADA DE LA ZONA CALIENTE, ESTARA VENTILADA Y PROTEGIDA DE INSECTOS Y ROEDORES
8.5. LAS CANECAS DE BASURA SE LIMPIAN Y SE DESINFECTAN CADA VES QUE SE VACIEN
9. NORMA SANITARIA DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
10. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS
11. 5.REQUISITOS PARA LA RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS
11.1. 51. AL LLEGAR LA MATERIA PRIMA SE DEBEN DE OBSERVAR LAS CARECTERISTICAS DE COLOR, OLOR, TEXTURA
11.1.1. OBJETIVO Y CAMPO DE LA APLICACION