Practice Parameter for the Assesment and Treatment of Children and Adolescents with Eating Disorders

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Practice Parameter for the Assesment and Treatment of Children and Adolescents with Eating Disorders por Mind Map: Practice Parameter for the Assesment and Treatment of Children and Adolescents with Eating Disorders

1. Transtorno de ingesta restringida de alimentos

1.1. Cuadro clínico

1.1.1. Disminución de la alimentación no relacionada a insatisfacción física.

1.1.1.1. Asociada a transtornos psicológicos.

1.1.2. Se acompaña de alimentación selectiva, neofobia, hipersensibilidad a las características físicas de la comida.

1.2. Factores de riesgo

1.2.1. Autismo

1.2.2. Ansiedad

1.2.3. Depresión

1.3. Diagnóstico diferencial

1.3.1. Principalmente con AN.

2. Desorden de ingesta excesiva

2.1. Cuadro clínico

2.1.1. Se presenta como una sobrealimentación seguida de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta.

2.1.1.1. Se asocia con:

2.1.1.1.1. Alimentación a una velocidad mayor.

2.1.1.1.2. Sensación incómoda de saciedad.

2.1.1.1.3. Comer sin hambre.

2.1.1.1.4. Comer solos por vergüenza.

2.1.1.1.5. Desagrado, depresión o culpa.

2.1.1.2. Es más común en pacientes con un peso normal o sobrepeso.

2.1.2. De acuerdo al DSM- V, se debe presentar un episodio a la semana por 3 meses consecutivos.

2.2. Epidemiología

2.2.1. Es el más común de los transtornos alimenticios: afecta hasta 3.5% de mujeres y hasta 2% de hombres.

2.2.2. Se asocia a diversos factores de riesgo:

2.2.2.1. Baja autoestima.

2.2.2.2. Dietas restrictivas.

2.2.2.3. Depresión o ansiedad.

2.2.2.4. Insatisfacción con el físico.

2.3. Diagnóstico diferencial

2.3.1. BN, AN,síndrome de alimentación nocturna.

3. Bulimia nerviosa

3.1. Se diagnostica con criterios del DMS- V.

3.1.1. Alto consumo alimentario en un breve periodo de tiempo.

3.1.1.1. Se asocia más a la pérdida de control de lo conumido que a la cantidad total de calorías ingeridas.

3.1.2. Actitudes de compensación al alto consumo.

3.1.2.1. Vómito.

3.1.2.2. Inanición.

3.1.2.3. Ejercicio desmedido-

3.1.2.4. Ingesta de laxantes.

3.1.2.5. En hombres, es común el uso de esteroides.

3.1.3. Evaluación del valor individual mediante la variación en el peso.

3.1.4. En 10 años, la mitad de los pacientes habrán remitido y la mitad aún manifestará síntomas.

3.1.4.1. Suelen presentarse los síntomas incluso 5 años antes del diagnóstico.

3.2. Epidemiología

3.2.1. Hasta el 2% de mujeres y el 0.5% de hobres cumplen criterios de diagnóstico.

3.2.2. Suele ser 10 veces más común en mujeres.

3.2.3. La edad de diagnóstico varía entre 12- 22 años.

3.2.4. Presenta diversos factores de riesgo:

3.2.4.1. Una probabilidad de herencia de hasta 83%.

3.2.4.2. Influencia social y familiar.

3.2.4.3. Personalidades asociadas también a AN.

3.3. Se atribuye su aparición a la presencia de un ciclo de privación de la alimentación, sobrealimentación y remisión.

3.4. Diagnóstico diferencial

3.4.1. AN

3.4.2. Depresión

3.4.3. Tumores del SNC

3.4.4. Enfermedades gastrointestinales

4. Anorexia Nerviosa

4.1. Fue descrita inicialmente como un transtrono de creencias y después se asocio a problemas familiares.

4.1.1. Para diagnosticarla, se utilizan los criterios del DMS- V:

4.1.1.1. Restricción de la alimentación.

4.1.1.2. Miedo a ganar peso.

4.1.1.3. Negación de la severidad de la malnutrición.

4.1.1.4. Evaluación del valor individual mediante la variación del peso.

4.1.1.5. Es importante comprender que estos no son los únicos síntomas que se pueden presentar.

4.1.2. Se debe evaluar la severidad del cuadro mediante el sexo y el IMC de los pacientes. Si son menores, se deben percentilar.

4.1.2.1. Debe ser menor de la percentila 10.

4.1.3. Los pacientes suelen ser diagnosticados hasta un año después del inicio de los síntomas.

4.1.3.1. La muerte suele estar causada por problemas con origen en la inanición crónica o suicidio.

4.2. Epidemiología

4.2.1. En EUA, hasta el 2% de mujeres presenta AN, siendo en menores de 18 años un 0.7%. Hay 10 casos en mujeres por cada caso en hombres.

4.2.2. Se asocia a mutiples factores de riesgo.

4.2.2.1. Existe una probabilidad de herencia de hasta 75%.

4.2.2.2. Menor en Afroamericanos.

4.2.2.3. Personalidades de riesgo.

4.2.2.3.1. Obsesivos.

4.2.2.3.2. Perfeccionistas.

4.2.2.3.3. Evitativos.

4.2.2.4. Variaciones en la adolescencia e influencia hormonal.

4.3. Diagnóstico diferencial

4.3.1. Enfermedades digestivas como úlcera péptica, enfermedad tiroidea, síndrome de Addison, otros trastornos psiquiátricos que cursan con hiporexia como depresión; fibrosis quística, cáncer.

5. Se utilizaron ensayos clínicos desde 1985 hasta 2011 que incluyeran niño y adolescentes, así como revisiones en artículos y libros sobre el diagnóstico y el tratamiento de éstos.

6. El artículo aborda principalmente la evaluación y el tratamiento de enfermedades alimenticias en la infancia y adolescencia.

7. Recomendaciones

7.1. Los psiquiatras deben realizar pruebas de tamizaje en los niños y adolescentes.

7.2. Cuando el tamizaje sea positivo, deben someterse a un mayor análisis clínico.

7.3. Se deben tratar los signos y complicaciones más severos.

7.4. No descartar el internamiento en pacientes cuyo tratamiento no ha sido satisfactorio.

7.5. Deben ser valorados por equipos multidisciplinarios.

7.6. Se debe indicar tratamiento psicológico al entorno del paciente como medida inicial.

7.7. El uso de medicamentos se debe reservar a recaídas o casos específicos.