Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Pueblos originarios (1) por Mind Map: Pueblos originarios  (1)

1. Yámanas

1.1. Los yámanas eran nómadas. Construían canoas de corteza de coihue, eran cazadores de lobos marinos y pescadores, recolectores de mariscos y huevos. Fabricaban instrumentos de hueso, piedra y concha. Las barcas tenían capacidad para transportar a una familia tipo, compuesta de 6 o 7 miembros. Como pasaban gran parte del tiempo en el agua, cada uno tenía una tarea asignada, incluso los niños cuidaban el fuego y achicaban el agua. Pasaban unas dos semanas en un mismo lugar y luego continuaban sus recorridos por rutas fijas que les permitían utilizar las mismas viviendas más de una vez

2. Selk'nam

2.1. Los selk’nam ocupaban el centro y norte de la isla. Pertenecían en realidad a la familia lingüística de los habitantes de la Patagonia y, como estos, eran cazadores especializados en animales terrestres, principalmente el guanaco. Sus costumbres incluían elaboradas reglas de cortesía, deportes de lucha y carreras y un complejo ritual de iniciación masculina para los varones adolescentes: el kloketen. Cazaban con arco y flecha, la instrucción comenzaba en la infancia.

3. Manek'enk

3.1. Los manek’enk se movilizaban por la región de la península Mitre. Fueron llamados “onas del sur”, pero ciertas costumbres (como cazar lobos marinos y focas en lugar de guanacos), y principalmente el idioma, los diferencian de sus vecinos. Habrían ocupado originalmente la Tierra del Fuego y algunos estudios suponen que con la llegada de los selk’nam se desplazaron hacia el sur.

4. Tehuelches

4.1. Cazadores especializados en el uso de la flecha y boleadoras, sus presas principales eran el guanaco, el ñandú, el puma y los cérvidos. Las pieles eran utilizadas para construir viviendas, los mantos que usaban de abrigo (quillangos) y los tamangos, como denominaban al calzado relleno de paja que les cubría los pies. Algunos grupos del norte elaboraban pan con la harina de gramíneas silvestres, y efectuaban intercambios con otros pueblos. Cuando asimilaron el uso del caballo algunas de sus costumbres y circuitos se modificaron.

5. Mapuches

5.1. Se designaban mutuamente según su asentamiento preferente. Además de la recolección de frutos y tubérculos silvestres, en particular el piñón del pehuén o araucaria, también practicaban cultivos de temporada y cacerías. Algunos de sus oficios principales eran la elaboración de tejidos, cerámica y orfebrería, que intercambiaban luego con otras tribus.

6. Charrúas, Chaná, Mbeguá y Mby'á

6.1. Muchos de ellos cazadores y recolectores. Algunos eran pescadores y producían harina de pescado. Los grupos guaraníes practicaban la horticultura de roza para cultivar mandioca y, en algunos lugares, maíz. Se destacaban en la cestería y también en el desarrollo de la cerámica, muestra de ello son las grandes tinajas que fabricaban para enterrar a sus muertos. Las familias guaraníes vivían en casas comunales llamadas malocas. En particular los m’byá se asentaron en la Mesopotamia poco antes de la llegada de los europeos, provenientes de la región amazónica, desde donde migraron hacia el sur siguiendo el curso de los grandes ríos.

7. Comechingones y Sanavirones

7.1. Su cultivo principal era el maíz, para el que utilizaban el riego, también criaban llamas y recolectaban los frutos de la algarroba y el chañar.Las comunidades henia y camiare parecen haber sido parcialidades de base lingüística de los comechingones. Algunos grupos sanavirones, como los tonocotés del sureste de la región chaqueña, aprovechaban las crecidas de los ríos Salado y Dulce endicando sus aguas para cultivar cereales, que luego conservaban en silos subterráneos.

8. Familia lingüística Guaycuru

8.1.  Algunos grupos se dedicaban preferentemente a la caza, otros a la pesca, pero la mayoría eran recolectores, sobre todo de miel, bayas, frutos y raíces. En algunos casos también practicaban la agricultura de temporada plantando maíz, cucurbitáceas (zapallos, zapallitos, calabaza) y tabaco. En algunos casos cultivaban maní, batata y mandioca. Existen diversas parcialidades en esta familia, en primer lugar, el grupo mataco-mataguayo, que incluye a los pueblos wichí, chulupí, corote y tonocoté. Eran cazadores especializados en animales del monte, en la pesca y también recolectores.

9. Huarpes

9.1. Se los identifica en tres grupos principales de acuerdo con su localización. Los grupos asentados en el oeste fueron influenciados por culturas andinas y practicaron la agricultura bajo riego, construyendo acequias para cultivar maíz y quínoa. También recolectaban los frutos de la algarroba, practicaban la caza y desarrollaron la cerámica. Las comunidades asentadas en las lagunas de Guanacache se dedicaban principalmente a la pesca y la caza, en especial de patos. Confeccionaban canoas con totoras para desplazarse y cestas de fibras tejidas que podían contener líquidos. Muchos eran agricultores, además de recolectores. En el este, por su parte, los huarpes eran más parecidos a los tehuelches, de vida nómada y cazadores de liebres, ñandúes y guanacos.

10. Casabindos , Cochinocas y Apatamas, Omaguaca

10.1. Cultivaban quínoa, papas, oca, ulluco, y también criaban cuyes y alpacas. Eran tejedores, trabajaban el oro y la plata, la cerámica, y comerciaban con la sal que obtenían de los numerosos salares y salinas de la región. En las quebradas habitaban varios grupos, englobados bajo el nombre de omaguacas. Practicaban la agricultura en andenes de cultivo más sencillos que los construidos por los incas, pero que les permitían desarrollarla de manera intensiva. También construyeron fortificaciones para oponerse al avance de este imperio: los pucarás. 

11. Diaguitas

11.1. Todos estos pueblos presentaron una organización social y política de elevada complejidad. Es en esta región donde la densidad poblacional es mayor, sustentada en las posibilidades de subsistencia que permitía el desarrollo de la agricultura. Además, en el Noroeste llegó a conformarse un sistema de señoríos: sociedades jerárquicas cuya máxima autoridad era el señor o jefe, que concentraba en su persona el poder político y religioso. Lo acompañaba una clase dirigente conformada por sus familiares; también había, además de agricultores, especialistas en oficios puntuales. La metalurgia del bronce se conoció en la región desde los primeros siglos de la era cristiana, y utilizaban el oro para elaborar bienes de lujo y adornos de gran valor simbólico, dado por su color y brillo similar al sol. Distintas culturas enterraban a sus muertos en urnas funerarias, y también era frecuente acompañar los restos con utensilios y ofrendas.