Estudio de mercado

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Estudio de mercado por Mind Map: Estudio de mercado

1. Estudio de demanda

1.1. Análisis del comportamiento historico

1.1.1. Series históricas

1.1.2. Estadísticas de años pasados

1.1.3. Estadísticas de años pasados

1.2. Demanda actual

1.2.1. Estudio de factibilidad

1.2.2. Crecimiento esperado de la población

1.2.3. Consumos percapita

1.3. Pronóstico de la demanda futura

1.3.1. Pronósticos por juicio

1.3.2. Pronósticos por encuestas

1.3.3. Análisis de series históricas

1.3.4. Análisis de correlación

2. Estudio de la oferta

2.1. Análisis de comportamiento histórico

2.1.1. Cuantificar la producción local

2.1.2. Cuantificar la producción foránea

2.1.3. Conocimiento del tamaño de los inventarios

2.2. Oferta actual

2.2.1. Estimación del volumen de oferta anual

2.3. Oferta futura

2.3.1. Pronósticos por juicio

2.3.2. Pronósticos por encuestas

2.3.3. Análisis de series históricas

2.3.4. Análisis de correlación

3. Balance oferta-demanda:

3.1. Análisis del balance histórico y actual

3.1.1. Tendencia de la oferta y de la demanda

3.1.2. Estimar como ha sido el comportamiento de la oferta y la demanda anual

3.2. Balance futuro

3.2.1. Se toman en cuenta expectativas y consideraciones adicionales a la tendencia historica

3.3. Posibilidades de participación del proyecto

3.3.1. Si los pronóstico en cuanto a la evolución futura del balance entre oferta demanda determinan que ésta no es totalmente satisfecha.

4. Estudio de la comercialización

4.1. Canales de distribución

4.1.1. Productor

4.1.1.1. Bodegas

4.1.1.2. Almacenes

4.1.1.3. Tanques de almacenamiento

4.1.1.4. Equipo de transporte y refrigeración

4.1.1.5. Expendios comerciales

4.1.2. Consumidor

4.1.2.1. Mayoristas

4.1.2.2. Medio-mayoristas

4.1.3. Intermediarios

4.1.4. Intermediarios

4.2. Practicas de comercialización

4.2.1. Transacciones

4.2.1.1. Ventas al contado

4.2.1.2. Ventas a credito

4.2.1.3. Descuentos

4.2.2. Exclusividad

4.2.2.1. Un distribuidos solo puede vender productos del fabricante que representa

4.2.3. Promoción

4.2.4. Promoción

4.3. Esquemas de comercialización para el proyecto

4.3.1. Ventas

4.3.1.1. Mayoreo

4.3.1.2. Menudeo

4.3.2. Entrega del producto

4.3.2.1. En el domicilio del consumidor

4.3.2.2. En expendios

4.3.3. Instalaciones

4.3.4. Personal

4.3.5. Equipo especializado

5. El área de mercado

5.1. • Extensión geográfica

5.1.1. Mercado local

5.1.2. Mercado regional

5.1.3. Mercado nacional

5.1.4. Mercado internacional

5.2. • Segmentación de la Población

5.2.1. Sexos

5.2.2. Grupos de edades

5.2.3. Lugares de residencia

5.2.4. Niveles de ingresos

5.3. • Ingresos

5.3.1. Gasto familiar

5.3.2. Gasto personal

5.4. • Consideraciones de la comercialización

5.4.1. Características del mercado

5.4.2. Grado de dificultad ocurre la comercialización

6. Identificar el producto o servicio

6.1. • Características generales del producto

6.1.1. Composición química

6.1.2. Propiedades físicas

6.1.3. Color

6.1.4. Textura

6.2. • Presentación

6.2.1. Envases

6.2.2. Empaques

6.2.3. Tamaño

6.2.4. Cantidades

6.3. • Usos

6.3.1. Usos posibles

6.3.2. Usos directos

6.3.3. Usos indirectos

6.3.4. Usos derivados

6.4. • Productos sustitutivos, similares o complementarios.

7. Precios y tarifas

7.1. Mecanismos para su fijación de precios

7.1.1. Precios existentes en el mercado

7.1.2. Precios de productos importados

7.1.3. Precios oficiales establecidos por las autoridades

7.1.4. Precio determinado por el proceso de producción

7.1.5. Precio estimado en función de la demanda

7.1.6. Precios del mercado internacional

7.1.7. Precios regionales

7.2. Precios y tarifas vigentes

7.2.1. Valores corrientes en el mercado

7.3. Valores propuestos para el proyecto

7.3.1. Definir el nivel de precios del producto de acuerdo al análisis de precios y de las modalidades de fijación de los mismos.

8. Servicios o apoyos complementarios

8.1. Capacitación o entrenamiento para la utilización del producto

8.2. Servicio de asistencia técnica y mantenimiento

8.3. Servicios de apoyo requeridos para la comercialización del producto considerado