Visión del Perú al 2050

Visión del Perú al 2050- Dylan Jamil Vargas Delgado.fuente: CEPLAN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Visión del Perú al 2050 por Mind Map: Visión del Perú al 2050

1. Las personas alcanzan su potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación para gozar de una vida plena

1.1. objetivos.

1.1.1. Superar la pobreza

1.1.2. Erradicar la discriminación.

1.1.3. Igualdad en el acceso a oportunidades.

1.2. medios.

1.2.1. Educación.

1.2.2. Sistema de Salud.

1.2.3. Espacios Públicos seguros.

1.2.4. Enfoque intercultural.

2. Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonia con la naturaleza.

2.1. objetivos.

2.1.1. Competitividad.

2.1.2. Empleo Digno.

2.1.3. Sostenibilidad ambiental.

2.2. Medios.

2.2.1. Competitividad y compromiso empresarial

2.2.2. Impulso de la asociatividad de las pequeñas unidades productivas urbanas y rurales.

2.2.3. Equidad social e intergeneracional.

2.2.4. Calidad del empleo y reducción de la informalidad.

3. Sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos humanos y libre del temor y de la violencia.

3.1. Objetivos.

3.1.1. Vigencia de los derechos fundamentales.

3.1.2. Imperio de la ley.

3.1.3. Acceso a la justicia y la gobernabilidad.

4. Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio climático.

4.1. Sociedad conjunta.

4.1.1. Población.

4.1.1.1. Participación ciudadana.

4.1.1.2. Consulta previa.

4.1.2. Sector Público.

4.1.2.1. Estándares ambientales

4.1.2.2. Diálogo

4.1.3. Sector Privado

4.1.3.1. Estándares ambientales

4.1.3.2. Diálogo

4.2. Objetivos.

4.2.1. Resguardo de la diversidad.

4.2.2. Conservación de riqueza biológica.

4.2.3. Desarrollo sostenible de los Recursos Naturales

4.2.4. Gestión de riesgo de desastres.

5. Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que garantiza una sociedad justa e inclusiva, sin corrupción y sin dejar a nadie atras.

5.1. Estado unitario y descentralizado

5.1.1. economía social de mercado

5.1.2. libre competencia

5.1.3. subsidiariedad y solidaridad

5.1.4. igualdad de oportunidades