
1. DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR
1.1. De 0 a 2 años
1.1.1. Conductas basadas en reflejos
1.1.2. Control de cabeza(3-4 m)
1.1.3. Posición de sentado y gateo (6-7 y 8m)
1.1.4. Gateo(9) Camina (12) Corretea (18)
1.2. De 2 a 6 años
1.2.1. Características generales:Esquema Corporal,Desarrollo de la lateralidad, Juego Simbólico y Control de músculo de la mano
1.2.2. 2 a 3 años;camina mas erguido y patea pelotas. 3 años controla esfínteres, juego solitario, juego paralelo. 4 y 5 años mas control de motricidad fina, traza grafías y letras. 6 mide entre 1 y 10cm y pesan entre 18 y 20 K., dominio de lateralidad y esquema corporal.
2. DESARROLLO INTELECTUAL
2.1. Basado en procesos de adaptación: asimilación y acomodación
2.2. Lo que favorecerá el equilibrio cognitivo
2.3. Podemos distinguir dos estadios: estadio sensoriomotor y estadio preoperacional
2.4. Estadio Sensoriomotor (0 a 2 años)
2.5. Estadio Preoperativo (2 a 7 años)
3. DESARROLLO DEL LENGUAJE
3.1. La comunicación de da con el habla y el lenguaje que a tiene un proceso de maduración y desarrollo.
3.2. La maduración se da dar por un factor genético ligado a pautas filogenéticas y ontogenéticas
3.3. El desarrollo ligado a la convergencia de la maduración y el aprendizaje
3.4. De 0 a 9 meses se considera etapa pre-linguistica
3.5. De 9 a 18m: Res´ponde a su nombre, comprende el "no",entiende el "dame" y "toma"emplea palabras sencillas.De 12 a 18 meses expresa un promedio de 15 palabras
3.6. 2 años dice 300 palabras
3.7. 2 años y 6 meses dice 450 palabras y 3 años dice 1,200 palabras.
3.8. 4 años tiene un vocabulario de 1,500 palabras y a los 5 años unas 2,000 palabras.
4. DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
4.1. De 0 a 3 años
4.1.1. Primeros mese:Placer y dolor. A las 6 semanas(sonrisa social).Y al 4° y8° sensaciones de enojo.
4.1.2. 2 años.Sentimiento de enfado y temor, son mas selectivos con personas y objetos. 3 años.Reconoce a otras personas; reconocimiento de sí mismo que implica: La identidad, el rol sexual y el desarrollo moral
4.2. De 3 a 6 años
4.2.1. 3 años: Complejo de Edipo o Electra
4.2.2. Sensaciones como: vergüenza, culpa, pena, orgullo
4.2.3. Miedo a personajes como: Payasos, Papa Noel y otros disfrazados.
4.2.4. A los 6 años todavía no termina el proceso de control de las emociones.