
1. El Verdadero Concepto de la RSE
1.1. Compromiso voluntario adquirido en la empresa
1.2. La construcción de una Sociedad Mejor
1.3. Aceptación de las Necesidades
1.4. Desarrollo de una nueva Visión
1.5. La RSC
1.5.1. Se basa en la Conciliación Competitiva
1.5.2. Cohesion Social
1.5.3. Solidaridad y Respeto al medio ambiente
1.5.4. Solidaridad y Respeto al medio ambiente
1.6. Una empresa es responsables de:
1.6.1. ofrecer Productos y Servicios
1.6.2. Tener un comportamiento mas alla de Reglamentos
1.6.3. La Etica en las decisiones
1.6.4. Relacion con los trabajadores Prioritarias
1.6.5. Respetar el Medio Ambiente
1.6.6. Integrarse en la Comunidad
2. La RSE en el Mundo
2.1. Conocida en los años 50
2.2. En la decada de 1960 la ley de hierro
2.2.1. Legitimidad y Poder de Empresa
2.2.1.1. Se origino con Milton Friedman
2.2.1.1.1. Aceptacion por parte de Funcionarios
2.2.1.1.2. Son responsabilidades Individuales
2.2.1.1.3. Responsabilidad de la Compañia
2.3. Definición Trascendental
2.3.1. Libro Business and its Environment
2.3.2. Dada por Davis y Blomstrom
2.4. En el año 2000
2.4.1. Iniciativa a cumplir 10 Principios
2.4.1.1. Agrupados en 4 Demenciones
2.4.1.1.1. Aspectos Laborales
2.4.1.1.2. Derechos Humanos
2.4.1.1.3. Combate a la Corrupcion
2.4.1.1.4. Protección del Medio Ambiente
3. Responsabilidad de los Nuevos Lideres Empresariales
3.1. En 1970 Milton Friedman
3.1.1. Solo las Personas tienen Responsabilidad
3.1.2. La empresa es una Persona Artificial
3.2. Los Propietarios
3.2.1. Son los que dirigen a las empresas
3.3. Para Friedman
3.3.1. Los individuos que son responsables
3.3.1.1. Son los Hombres de Negocios
3.4. Por Conclusión
3.4.1. la RSC sea mas formal
3.4.1.1. Es el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de la sociedad
3.4.1.1.1. Preservación del medio ambiente
3.4.1.2. Va mas alla de las normas legales
3.4.1.3. Obtención de resultados
3.4.2. Estrategica
3.4.3. Integrada en todos los Negocios
3.4.4. Particularizada a las necesidades mismas
4. RSE y Los Impactos Positivos
4.1. Muestra que no hay enfoque unico
4.1.1. Abarca la Convivencia de ser una empresa social mente responsable
4.1.2. Despeño Financiero
4.1.2.1. se define
4.1.2.1.1. por medidas
5. McDonald´s mantiene una cadena de suministros
5.1. Aseguran la salud
5.2. Seguridad de Sus Empleados
5.3. Trato humano y Digno de Animales
6. Fundamentos éticos de la RSE
6.1. Aprender y enseñar
6.2. La ética modo racional de la vida
6.2.1. Estudio Y conocimiento
6.3. Disciplina
6.4. Para Actuar
6.4.1. Que las cosas no son como deben ser
6.4.2. Mucha gente realice una acción inmoral no la vuelve moral
6.4.3. La Estadística tiene poco que ver con la Ética
6.5. De un Modo Racional
6.5.1. La Ética dice como deben ser las relaciones y acciones de las personas
6.5.2. Se extraen 2 Conclusiones
6.5.2.1. La Primera no todo vale
6.5.2.2. La Segunda La ética es Subjetiva
7. La Gerencia y la Responsabilidad Social
7.1. Las empresas no tratan de vender
7.2. Transmiten hacer una cultura
7.3. El Liderazgo
7.3.1. Es un componente del clima Organizacional
7.4. Las Empresas
7.4.1. Producen un trato justo a los trabajadores
7.4.2. Misión integrada en valores
7.5. La RSE es la Fundamentacion y La Evolución
8. Nueva Concepción de La Empresa
8.1. Escandalos
8.1.1. Satisface el Interes Financiero
8.2. Actuación
8.2.1. RSC ha cobrado importancia
8.2.1.1. Concebida como un conjunto
8.2.1.1.1. Políticas
8.2.1.1.2. Practicas
8.2.1.1.3. Programas
8.2.1.2. Se integran en la cadena de Suministros
8.2.1.3. Proceso en la Toma de Decisiones
8.2.2. Cambio Socioeconomico
8.2.3. Revolución Industrial
8.3. Cuestiones
8.3.1. Es bueno para la Sociedad
8.3.2. La RSE en Latinoamérica Y en Mexico
8.3.2.1. En el 2005 Consultora chilena
8.3.2.1.1. Realizo Estudio para conocer RSE
8.3.2.1.2. En 5 países Latinoamericanos
8.3.2.1.3. Argentina, Brasil, Chile, México y Perú
8.3.2.2. En Brasil Modelo Equilibrado
8.3.2.3. En Argentina Clientelismo del Tercer Sector
8.3.2.3.1. Alta Participación Civil
8.3.2.4. En Mexico un modelo Paternalista
8.3.2.5. En Perú En Estado germinal
8.3.2.5.1. Escaso voluntario Corporativo
8.3.2.6. En Chile Etapa Marketing Social
8.3.3. Comprando a Proveedores
9. Visión Integral de los Objetivos de la Empresa
9.1. Teoría Financiera
9.1.1. Maximizar Riqueza de Accionistas
9.2. Estrategia de la RSC
9.2.1. Lo que es bueno para la empresa
9.2.2. Debe ser compatible con la Maximización de Beneficios