Aspiración de secreciones
por Aracely Rosero

1. Trata de una técnica aséptica, realizada a través de una sonda conecta- da a una fuente de aspiración.
2. Descripción
2.1. Aspiración orotraqueal-nasotraqueal.
2.2. Aspiración endotraqueal.
3. Preparación del material
3.1. Aspirador portátil
3.2. Recipiente para secreciones
3.3. Guantes estériles y no esté- riles.
3.4. Protectores impermeables
3.5. Paños estériles. entre otros.
4. Indicaciones
4.1. Pacientes que presenten obstrucción de la vía aérea por secreciones.
4.2. Casos en que se precise la toma de una muestra de secreciones
4.3. Acumulación de secreciones suponga un riesgo de infección.
5. Signos y síntomas indicativos de necesidad de aspiración orotraqueal
5.1. Secreciones visibles en boca, sonidos respiratorios tubulares, disnea súbita, Roncus en la auscultación y Caída de la saturación de oxígeno.
6. Normas de lo que NO se debe hacer
6.1. Insertar la sonda forzándola
6.2. Forzar un orificio nasal no permeable
6.3. Aspirar durante más de 15 segundos
6.4. Utilizar la misma sonda para hacer aspiraciones por diferentes orificios
7. Signos y síntomas indicativos de necesidad de aspiración endotraqueal
7.1. Secreciones visibles en el tubo orotraqueal
7.1.1. Sonidos respiratorios
7.2. Disnea súbita
7.2.1. Aumento de las presiones transtorácicas
7.3. Caída de la saturación de oxígeno y aumento de PCO2
7.3.1. Roncus en la auscultación