Clasificación de los clientes
por Tati Campos
1. Tipos de visitantes
1.1. Nervioso
1.1.1. Características =Cansado =Malhumorado =Impaciente
1.1.2. Se necesita: =Paciencia =Consideración =Prontitud
1.2. Inseguros
1.2.1. Características: =Tímidos y sensibles =Indecisos =Viejos y sordos =Niños
1.2.2. Se necesita: =Gentileza =Decisión =Comprensión =Habilidad
1.3. Desagradable
1.3.1. Características: =Indagadores =Platicadores =Insultantes
1.3.2. Se necesita: =Tacto =Brevedad y cortesía =Ecuanimidad
1.4. Con sentido común
1.4.1. Características: =Corteses =Inteligentes
1.4.2. Se necesita: =Cordialidad =Eficiencia
1.5. Agresivo
1.5.1. Características: Generalmente su irritabilidad se debe a evasivas, demoras y atención inadecuada recibida de algún empleado de la empresa
1.5.2. Se necesita: =Tratar de calmarlo =No levantar la voz =No dejarse contagiar del mal genio =Hablar cuendo el haga una pausa
2. Visitantes internos
2.1. Directivos, funcionarios y otros empleados de la misma empresa =El saludo debe ser cortés y amable, llamándolos por su nombre o apellido y anteponiéndole el tratamiento: Licenciada Inés, Licenciado Solarte, Doctor Bernal, Señora Cecilia, según el caso. =No se les pregunta el motivo de la visita ni deben hacer antesala. =Cuando el jefe o jefa no se encuentren, es necesario dar el directivo una explicación de tal ausencia.
2.2. Subalternos o subalternas Es necesario ponerse de acuerdo con el jefe para el manejo de las visitas de los subalternos, en cuanto a: Preguntarles el motivo de la visita. Anunciarlos o no anunciarlos De cuánto tiempo se va a disponer
2.3. Familiares, amigos, amigas del jefe o de la jefa Normalmente estas personas llegan saludando en forma espontánea, es decir no formal. ¡Cuidado! Es mejor preguntar al jefe o jefa cuando de tengan dudas; además, se ha de ser discreto, prudente y tratar de ir conociéndolos para no cometer errores.
3. Visitantes externos
3.1. Inoportunos Llegan una y otra vez ante la secretaria con objetivos sin importancia para el jefe o la empresa. Se deben rechazar de una forma cortés, pero firme.
3.2. Inoportunos eventuales =Llegan con objetivos acordes con los de la empresa el jefe o la jefa, pero en ese momento no se les puede atender por el cumplimiento de tareas prioritarias o situaciones excepcionales en la oficina. =Deben atenderse amablemente, darles ciertas explicaciones y analizar la posibilidad de enviarlos a otra oficina; si esto no puede hacerse, se les ha de ofrecer una cita lo mas ponto posible.
3.3. Visitantes importantes para la empresa, con cita previa =Se deben saludar cortésmente, de preferencia llamándolos por el nombre o apellido antecedidos de respectivo tratamiento (señor, licenciado, según el caso). =Explicársele el motivo de espera.
3.4. Visitantes importantes para la empresa, sin cita previa Es lo posible se debe buscar el tiempo para que el jefe o jefa los atienda de no ser posible enviarlos a otra oficina que tenga relación con el motivo de la visita o en último caso darles una cita lo más pronto posibles.