Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Los órganos del Estado por Mind Map: Los órganos del Estado

1. Órgano ejecutivo

1.1. Concepto: El poder ejecutivo es aquel que se encarga de las funciones políticas y administrativas de un estado, compartiendo el mando con los poderes legislativo y judicial, siendo diferente su organización en los sistemas parlamentarios con respecto a años presidencialistas.

1.1.1. Atribuciones

1.1.1.1. Decretar impuestos, tazas y contribuciones.

1.1.1.2. Ratificar los tratados o pactos que celebre el ejecutivo con otros Estados.

1.1.1.3. Declarar la guerra y ratificar La Paz.

1.1.1.4. Conceder amnistias e indultos

1.1.1.5. Establecer y regular el sistema monetario nacional.

1.1.2. Funciones

1.1.2.1. Conceder la extradición, autorizar el cumplimiento de sentencia dictadas en el extranjero.

1.1.2.2. Ordenar el curso de los suplicatorios o comisiones rogatorias que se libren para practicar diligencias fuera del Estado y mandar a cumplir las que proceden de otros países

1.1.2.3. Emitir informes y dictames en las solicitudes de indultos y conmutaciones de la pena.

1.1.2.4. Practica recibimientos de abogados y autoriza parta el ejercicio de su profesión, y puede suspenderlos e inhabilitarlo

2. Órgano Legislativo

2.1. Concepto: En las modernas democracias del poder legislativo es el que se encarga prioritariamente de hacer las leyes, entre otras funciones. Recibe los nombres de parlamentos o congresos y se trata de un órgano político representativo de las mayorías y las minorías y colegiado, integrado y general por dos cámaras.

2.1.1. Atribuciones

2.1.1.1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importancia y exportación, los cuales, así como las evaluaciones sobre las que recaigan serán uniformes en toda la nación.

2.1.1.1.1. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda así como los otros bancos nacionales.

2.1.1.2. Contraer emprestitos sobre el crédito de la nación

2.1.1.2.1. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional

2.1.2. Funciones

2.1.2.1. Aprobar, reformar, derogar e interpretar las leyes de la republica

2.1.2.2. Controlar las actuaciones del órgano ejecutivo.

2.1.2.2.1. Ratificar los tratados o pactos que celebre el Estado de El Salvador con otros Estados u organismos internacionales.

2.1.2.3. Establecer los impuestos, tazas y contribuciones.

3. Órgano Judicial

3.1. Concepto: El poder Judicial es la potestad que tiene el Estado de cuidar y cumplir las leyes , las normativas de la constitución así como de administrar la justicia de un país atravesado de la aplicación de las leyes y reglamentos preestablecidos.

3.1.1. Atribuciones

3.1.2. Administrar justicia.

3.1.3. Aplicar la ley.

3.1.4. Ordenar el régimen judicial.

3.1.5. Controlar la legalidad.

3.1.6. Atestigua el funcionamiento del Estado.

3.1.7. Fijar límites

3.2. Funciones

3.2.1. El poder judicial tiene como función principal hacer cumplir las normativas legales estipuladas en la constitución de un país.

3.2.2. Es controlar y evitar que el poder ejecutivo incurra en excesos de poder

3.2.3. El poder Judicial debe actuar como poder independiente y garantizar la administración de las justicia según la legislación.

3.2.4. También se debe de destacar que el poder judicial sólo debe actuar sobre la ley en sí misma y cuando una de las partes involucradas en una situación y regular haga la solicitud.