
1. Concepto y características de las ciencias
1.1. Concepto de Ciencia
1.1.1. El método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es susceptible de ser sometido a la experiencia del hombre.
1.2. Características de las ciencias
1.2.1. Para que un conocimiento sea considerado ciencia debe ser claro, preciso, comunicable, verificable, analítico, metódico, fáctico, sistemático y útil.
1.3. Teoría científica
1.3.1. Es la base sobre la cual una práctica profesional se fundamenta. Es decir, cuando un investigador se propone modificar la realidad, toma elementos teóricos claros y completos para una buena acción.
2. Método cientifico
2.1. Pasos:
2.1.1. Hacer pregunta/investigar/construir hipótesis/probar con un experimento/analizar data y realizar conclusiones/comunicar resultados.
2.1.1.1. Si el experimento no funciona revisar cuidadosamente los pasos y equipo profesional
2.1.1.2. Los datos obtenidos entregar información importante para futuros proyectos
3. Tipos de investigación
3.1. Exploratoria
3.1.1. Su objetivo principal es aclarar aspectos del problema o definir más precisamente los conceptos involucrados.
3.2. Descriptiva
3.2.1. Describe diferentes fenómenos sociales, habitualmente se usa en los estudios de comunidades.
3.3. Explicativa o causal
3.3.1. Pretende explicar por qué sucede tal o cual problema, existe una o más de una hipótesis para iluminar la orientación y busca la causalidad entre las variables.
3.4. Experimental
3.4.1. aísla una variable y estudia la influencia del valor de esa variable en situaciones diferentes.
3.5. Diagnostica
3.5.1. Permite visualizar las características esenciales de una situación problema.
3.6. Evaluativa
3.6.1. Consiste en evaluar el trabajo profesional realizado en algún momento y que es necesario rectificar o ratificar lo realizado.
3.7. Participante
3.7.1. Se plantea como una alternativa a la investigación social tradicional, buscando una relación más ligada entre la teoría y la acción,
4. Definición de investigación
4.1. "es el acto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia".
5. Diseño de investigación
5.1. Se puede entender como un plan de estudio, para definir de qué manera se recolectarán los datos y cómo serán analizados.
5.2. Sus principales funciones son:
5.2.1. Proveer al investigador de un esquema para estudiar o responder ciertas interrogantes.
5.2.2. permite plantear objetivos claros y precisos y limitar la actividad investigativa.
5.2.3. Permite al investigador prever problemas ponenciales en la implementación de la investigación.
5.3. Objetivos de investigación:
5.3.1. Objetivos Exploratorios
5.3.2. Objetivos Descriptivos
5.3.3. Objetivos Experimentales